Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,90 Judía Garrofón: 2,58 Tirabeques: 6,48 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Judía Tabella: 3,49 Tomate Ramo: 0,35 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,88 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,07 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona roja: 2,99 Judía Rastra: 2,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,53 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,12
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(10/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Melón Categoría: 0,46 Judía Helda: 1,88 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,60 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,42 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona semi: 2,75 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 2,64 Judía Stryke: 3,91 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,61
COSTA DE ALMERIA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(10/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,78 Pimiento picante rojo: 1,48 Pimiento Padrón: 2,56 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,50 Guisantes: 2,45 Tomate Liso: 0,56 Tomate Daniela: 0,52 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,40 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,25 Calabacín Blanco: 1,29 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,60 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,42 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California rojo: 0,64 Judía Emerite: 2,91
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Melón Categoría: 0,60 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,39 Judía Stryke: 1,94 Pimiento Lamuyo rojo: 0,85 Pimiento California verde: 0,18 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,01 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,23 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPAEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,11 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Judía Helda: 1,76 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(10/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,52 Tomate L. Vida 8-G: 1,10 Tomate L. Vida 7-M: 0,54 Tomate L. Vida 6-MM: 0,28 Tomate Raf Maduro: 3,90 Tomate Raf Roscos: 2,20 Tomate Daniela Gordo: 0,67 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama M: 0,30 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 1,16
AGRUPA2
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,70 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Daniela: 0,30 Tomate Pera: 0,46 Melón Amarillo: 0,55 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,49 Judía Perona roja: 1,40 Judía Stryke: 2,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Mª del Carmen Galera: “Desde Tecnova apostamos por la expansión de la industria auxiliar como objetivo prioritario”

La gerente de Tecnova, Mª del Carmen Galera explica el desarrollo de este último año experimentado por la industria auxiliar de la agricultura almeriense, así como también desvela algunas de la asignaturas pendientes que tiene la agricultura almeriense en materia de industria. Igualmente, Galera hace un recorrido por el surgimiento en la provincia del sector auxiliar y su labor para exportar el modelo bajo plástico a todos los rincones del mundo, pero adaptándolo a las características de cada zona. Las claves para que la industria de la agricultura siga avanzando pasan por la formación y la innovación constante, donde juega un papel muy relevante la diversificación de los productos para poder alcanzar los diferentes mercados. -¿Cómo se ha desarrollado esta campaña en el seno de la industria auxiliar de la agricultura almeriense? -De acuerdo a las expectativas que había, creo que todos los sectores se han comportado por igual a nivel internacional. Pero a nivel local quizás ha sido más flojo por las inclemencias del tiempo porque el agricultor no ha llevado a cabo las reformas que tenía previsto en los invernaderos y suministros, entonces ha sido más flojo que el año pasado aunque algunos sectores han remontado al final de la campaña pero ha estado por debajo de las expectativas deseadas. - Entonces, las inclemencias meteorológicas también han perjudicado a la industria auxiliar. -Se ha producido un efecto dominó porque la industria auxiliar trabaja para el sector hortícola, entonces si la agricultura va mal el agricultor no se plantea modernizar las estructuras ni introducir mejoras en sus explotaciones, se espera a la próxima campaña para ver si mejoran los ingresos y poder modernizar. Hay que tener en cuenta que de la agricultura dependen todos los sectores. -¿Cómo se dio el boom de la industria auxiliar en la provincia? -Por la propia necesidad que tuvo el campo. Comenzó a desarrollarse el sector productor y requería de una serie de insumos y tecnologías que venían del exterior, los más desarrollados eran los holandeses e israelitas y la tecnología que ofrecían no eran las que se adaptaban a Almería, por eso se comenzaron a crear empresas aquí que hicieran productos a la carta adecuados a la climatología y condiciones que exige la provincia. Este comienzo ha hecho que sea una industria con capacidad de adaptación a cualquier zona. Aquí no sucede como en Israel donde fabrican productos mucho más estándar y los aplican en todas las partes del mundo, sino que Almería es capaz de diseñar cualquier modelo según las necesidades de cada momento.
-¿Echáis algo en falta en este sector que aún no se ha producido? -Se está trabajando desde su inicio en los ochenta. Se ha hecho un avance muy importante porque en los comienzos todo esta lleno de empresas multinacionales en Almería y sin embargo, si echamos un vistazo ahora vemos que más de la mitad son empresas locales punteras en postcosecha, en maquinaria dentro del invernaderos, así como, en temas de riego, en la construcción de invernaderos, además de la industria del plásticos, entre otras. También tenemos que decir que todas estas empresas locales están siendo competitivas a nivel internacional tanto en producción como en costes. -¿Cuál sería la asignatura pendiente del sector? -Siempre queda algo porque uno por más desarrollado que esté no puede estancarse. Los pasos que ha seguido la industria auxiliar pasan por la innovación, aunque ahora mismo no se den cifras oficiales sobre el grado de innovación, las empresas del sector están muy preocupadas por ofrecer nuevos productos al mercado. Sí quedan asignaturas pendientes por ejemplo en los envases las empresas que están aquí son multinacionales de fuera, en las semillas también son multinacionales, aunque recientemente sí se ha creado aquí una local. Nunca hay nada lo suficientemente desarrollado porque tenemos que ir adaptándonos a las necesidades que surjan cada día.-¿Qué últimos avances se han producido en Tecnova en este último año para mejorar la situación de la industria auxiliar? -Tenemos tres vías prioritarias, una de ellas es la formación para intentar formar directivos y mandos intermedios de las empresas de la industria auxiliar. Por otro lado, tenemos otra apuesta importante por la innovación para lo que hemos creado un departamento en el que ayudamos a las empresas a que esos proyectos e ideas que tienen los puedan hacer realidad. Pero creemos que el modelo Almería es bueno pero no tiene porque importarse tal cual ya que hay que ver la zona y procurar adaptarlo a la situación de cada país. -¿Es muy difícil aunar a un sector tan disperso como éste para dar una imagen en conjunto? -Trabajamos desde el principio con un objetivo primordial como era cooperación e integración del sector, que estaba compuesto por subsectores que trabajaban de manera independientes y desde la Fundación consideramos que el modelo tiene éxito siempre y cuando esté integrado pero no sólo la industria y los servicios, si no que estos se tienen que integrar con la producción y la comercialización. Al principio rompíamos los esquemas porque no estaban acostumbrados a trabajar y cooperar entre sí pero la verdad es que está siendo un éxito y lo que estamos haciendo ahora es presentar proyectos donde se integren empresas de riego, de invernaderos, de plásticos y maquinaria formen un equipo. También consideramos que tenemos que recopilar más conocimiento porque esa es la llave para ser más competitivos. -¿Cuál de las distintas parcelas de la industria auxiliar ha sido la que más ha avanzado en los últimos años? -En facturación los sectores más punteros son, quitando el tema de semillas, son los invernaderos, fertirrigación y plástico que se han convertido en los que más empleo y facturación tienen y también los que más están avanzando. -¿Para la próxima campaña hasta donde pensáis exportar el modelo bajo plástico? -Este jueves viene la gobernadora de Zacateca, México, a Almería. Hace dos semanas estuvimos allí porque quieren desarrollar la agricultura bajo plástico y se han desplazado hasta nuestra provincia para firmar un convenio de colaboración entre ambas entidades para poder plantearles su propio modelo de desarrollo. La semana que viene nos vamos a México la zona de Baja California que llevamos año y medio trabajando con ellos y también estamos desarrollándoles otro plan y hemos preparado unas jornadas para los agricultores y técnicos. En definitiva, lo que pretendemos es abrirle mercados a nuestras empresas, por este motivo, tenemos que hacer una gran labor de promoción porque en Almería no sabemos vendernos tenemos toda la tecnología pero vamos de modestos y por eso tenemos que saber vender las ventajas que tiene nuestro sector. Este año nos hemos centrado en el mercado brasileño y mexicano y también queremos trabajar en el marroquí que creemos que se puede conseguir aunque no es un mercado fácil pero es nuestra prioridad. -¿Por dónde irá el futuro de la industria auxiliar almeriense? -Si sigue como va, le depara un gran futuro siempre y cuando no bajemos la guardia y estemos constantemente formándonos porque las empresas lo están haciendo muy bien. Ahora tenemos que intentar diversificar la gama de productos para poder ir atendiendo diversos mercados no sólo centrarnos en uno y por supuesto hacerlo de la mano del agricultor de aquí. Mª Belén Garre