Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,90 Judía Garrofón: 2,58 Tirabeques: 6,48 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Judía Tabella: 3,49 Tomate Ramo: 0,35 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,88 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,07 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona roja: 2,99 Judía Rastra: 2,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,53 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,12
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(10/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Melón Categoría: 0,46 Judía Helda: 1,88 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,60 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,42 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona semi: 2,75 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 2,64 Judía Stryke: 3,91 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,61
COSTA DE ALMERIA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(10/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,78 Pimiento picante rojo: 1,48 Pimiento Padrón: 2,56 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,50 Guisantes: 2,45 Tomate Liso: 0,56 Tomate Daniela: 0,52 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,40 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,25 Calabacín Blanco: 1,29 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,60 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,42 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California rojo: 0,64 Judía Emerite: 2,91
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Melón Categoría: 0,60 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,39 Judía Stryke: 1,94 Pimiento Lamuyo rojo: 0,85 Pimiento California verde: 0,18 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,01 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,23 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPAEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,11 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Judía Helda: 1,76 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(10/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,52 Tomate L. Vida 8-G: 1,10 Tomate L. Vida 7-M: 0,54 Tomate L. Vida 6-MM: 0,28 Tomate Raf Maduro: 3,90 Tomate Raf Roscos: 2,20 Tomate Daniela Gordo: 0,67 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama M: 0,30 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 1,16
AGRUPA2
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,70 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Daniela: 0,30 Tomate Pera: 0,46 Melón Amarillo: 0,55 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,49 Judía Perona roja: 1,40 Judía Stryke: 2,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Antonio López: “Los empresarios no han sabido organizarse para fortalecer la agricultura”

Antonio López Romero, periodista almeriense afincado en Sevilla, ha editado un libro digital ‘El camino del lobby: el caso Almería’ en el que habla sin pelos en la lengua sobre la falta de unión y concentración del sector hortícola, además de la falta iniciativas de las comercializadoras. El autor ha calificado la obra como “un documento para el debate sobre la diferencia existente entre el peso económico de la provincia y su influencia social, en contraste con otros territorios en los que ambos factores aparecen mucho más equilibrados”. Para este experto, la inexistencia de un grupo de presión organizado en Almería es la explicación a ese fenómeno, que condiciona a su vez otras carencias, y ha señalado a la clase empresarial y en especial a la del sector de frutas y hortalizas como la llamada en el futuro a liderar y a ocupar un espacio ocupado por otros líderes de opinión. Tampoco la clase política ha quedado al margen de las reflexiones del periodista, pues según éste, los políticos almerienses no han pertenecido a los sectores productivos más importantes de la provincia, hecho que también ha contribuido a la escasa influencia de la misma. -¿Qué le llevó a plantearse la idea de realizar un libro digital sobre la importancia de un lobby en la agricultura de Almería? -Pues quizás porque es una cosa que piensa mucha gente pero que hasta ahora no se había hecho pública. Además, la agricultura está viviendo un momento económico muy importante pero no consigue alcanzar esa especie de mayoría de edad de las empresas e incluso de la propia provincia que nunca llega. Tal vez, con este libro el sector reflexione y se dé cuenta de que es necesario que este tipo de economía eche raíces y consiga mantener los niveles alcanzados.
-¿A consecuencia de qué se produce esta situación de desequilibrio entre el peso económico de Almería y su influencia? -Lo que hay es una ausencia de raíz y desde su nacimiento del empresariado agrícola en las decisiones importantes de la provincia, tanto políticas como sociales o económicas. Hasta hace muy poco no había agricultores o responsables de empresas agrarias al frente de alcaldías, como diputados u otros cargos de representación pública. Hoy en día si se dan, todavía en menor grado, pero si encontramos ya políticos relacionados con el sector de frutas y hortalizas. Existe una desidia en los empresarios y agricultores, tal vez porque no han visto necesario entrar en política y no me refiero a este término estrictamente si no que hayan tenido la fuerza de presionar para pedir lo que demande el sector. Tal vez por su procedencia primero agricultores, luego responsables de empresas de comercialización, no han tenido tiempo o no se han dado cuenta de este poder. Esta ausencia en los empresarios del sector en la toma de decisiones de la sociedad almeriense es cuestión de responsabilidad social para continuar manteniendo este potencial económico. Lo que no hagan los almerienses por esta tierra no lo va a hacer nadie. -¿Cómo se podría haber hecho más hincapié en el peso de la horticultura de Almería? -Creando primero una organización empresarial única sin discusiones si eres un empresario nuevo o antiguo, si tu empresa tiene una fórmula asociativa tipo cooperativa o es una sociedad anónima, si eres de El Ejido o de Almería capital, porque este tipo de distinciones se siguen haciendo y han marcado el devenir de las distintas formas de asociacionismo empresarial que han cuajado en la provincia. Igualmente, existe una gran competencia entre las propias comercializadoras de aquí lo que provoca que descienda el poder de las exportaciones de Almería. Para contrarrestar esto es necesaria una cooperación de todas las empresas para competir con otros territorios que están muy organizados y que en los próximos años también van a evolucionar bastante como lo hizo Almería desde los años 70. -Si el sector hubiera aprovechado la importancia económica de la horticultura ¿ahora qué papel jugaría Almería en el contexto social del país? -Seguramente estaríamos ante una situación muy distinta sobre todo en el apartado de lo que el Estado y la Junta de Andalucía invierten en Almería que hubiesen sido mucho mayory seguramente el peso económico del empresariado almeriense también tendría más repercusión en todo el país. Otro aspecto en el que se habría tenido más ayuda por parte de las administraciones sería no ya en la legalización si no en la integración social de los inmigrantes porque su trabajo ha contribuido al desarrollo del sector pero tenemos que hacer que se sientan también almerienses. Además, hubiéramos acabado con la visión de Almería como tierra de fronteras en la que cualquiera pueda vivir sin ningún tipo de documentos. -Entonces, ¿usted no cree que exista un lobby que manipula al sector hortofrutícola en Almería? -Yo creo que puede haber pero no en la escala de los niveles de volumen de facturación que tiene el sector. Seguro que hay, pero no con la importancia suficiente de acuerdo con las cifras que tiene el sector. No sirve para nada que una determinada organización o un determinado grupo empresarial o una entidad bancaria tenga una implantación que suponga una fuerza de un 10% porque el 90% restante está muy difuminada. Aquí se puede observar en el propio trabajo de los periodistas porque el número de noticias que proceden de la agricultura han crecido en los últimos años. Hay una conciencia mayor de comunicación pero realmente la información del sector no tiene todavía la relevancia que tendría que tener. La bonanza económica es una compañera complicada, porque los números dicen que se está haciendo bien pero realmente creo que debería de haber una preocupación mucho más profunda. La falta de unidad y la dispersión de fuerzas es el mayor escollo para poder crear un grupo de presión en la provincia. -¿Cómo se podría crear aquí en Almería un grupo de presión y qué pasos se tendría que dar? -El primero es llegar a una situación básica de partida y es conseguir aunar las distintas fórmulas asociativas y decirles que la batalla está en la competencia de otros países o en decirle al Gobierno lo que necesitamos. Esto no se puede conseguir en poco tiempo. Otro paso importante sería algo tan fácil como una página web donde se encontrarán todos los datos del sector, así como, de las empresas que lo componen que le puedan interesar a todo el mundo y crear esa cultura de comunicación. También otra forma sería crear campañas de promoción multisectoriales de Almería en las que participaran los tres sectores más importantes como son las frutas y hortalizas, el mármol y el turismo conjuntamente. Esto daría mayor peso a la provincia en el exterior. -Otra de las conclusiones a la que usted llega es que para poder crear un lobby en Almería sería necesario que las empresas hortícolas limaran sus asperezas entre sí, ¿a qué asperezas se refiere? -Me refiero a que los grandes supermercados en los principales países del sector, Inglaterra, Francia, Holanda y Alemania han tenido muy claro que realmente se tienen que concentrar y que la unión cada vez va a mayor. Con independencia de nuestra vocación exportadora, a la demanda le importa poco de donde venga el producto con tal de que haya productos abundantes y con calidad. Este poder negociador crece mucho desde y aquí no se ha dado todavía ni tampoco se está haciendo demasiado en este aspecto. Deberíamos aprovechar la confianza de los consumidores europeos tiene en nuestros productos para hacer que les llegaran de lugar que sea durante todo el año. Las comercializadoras de Almería pueden conseguir productor de fuera de la provincia en épocas que no se cultivan para mantener el poder de estos mercados y hacerlo bajo una marca sólida y única. Quizás la influencia más importante que hace el sector es con la Expo Agro que es cuando se reúnen miles de expertos y profesionales en Almería. -Desaprovechar el tirón de los Juegos Mediterráneos, ¿qué va a suponer para el sector? -La falta clara de liderazgo lo tenemos en los Juegos Mediterráneos. Es impensable que en una provincia en la que el sector predominante como es el de las frutas y hortalizas haya solamente una empresa, Agrupaejido, como patrocinadores. La verdad es que es muy difícil comprender cómo han perdido esta oportunidad de escaparate mundial para promocionarse. Mª Belén Garre