Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,90 Judía Garrofón: 2,58 Tirabeques: 6,48 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Judía Tabella: 3,49 Tomate Ramo: 0,35 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,88 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,07 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona roja: 2,99 Judía Rastra: 2,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,53 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,12
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(10/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Melón Categoría: 0,46 Judía Helda: 1,88 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,60 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,42 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona semi: 2,75 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 2,64 Judía Stryke: 3,91 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,61
COSTA DE ALMERIA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(10/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,78 Pimiento picante rojo: 1,48 Pimiento Padrón: 2,56 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,50 Guisantes: 2,45 Tomate Liso: 0,56 Tomate Daniela: 0,52 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,40 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,25 Calabacín Blanco: 1,29 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,60 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,42 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California rojo: 0,64 Judía Emerite: 2,91
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Melón Categoría: 0,60 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,39 Judía Stryke: 1,94 Pimiento Lamuyo rojo: 0,85 Pimiento California verde: 0,18 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,01 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,23 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPAEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,11 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Judía Helda: 1,76 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(10/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,52 Tomate L. Vida 8-G: 1,10 Tomate L. Vida 7-M: 0,54 Tomate L. Vida 6-MM: 0,28 Tomate Raf Maduro: 3,90 Tomate Raf Roscos: 2,20 Tomate Daniela Gordo: 0,67 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama M: 0,30 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 1,16
AGRUPA2
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,70 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Daniela: 0,30 Tomate Pera: 0,46 Melón Amarillo: 0,55 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,49 Judía Perona roja: 1,40 Judía Stryke: 2,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Antonio Bello: "El modelo productivo almeriense ha sido copiado por expertos de todo el mundo"

Antonio Bello:
Antonio Bello Pérez, Profesor de Investigación del CSIC
Almería como potencia productora tiene muchos aspectos y cualidades positivas que otros sistemas productores del mundo no han llegado a conseguir. La horticultura almeriense es un modelo de referencia, ya que, no utiliza bromuro de metilo, principal destructor de la capa de ozono, además consume menos productos fitosanitarios que otras zonas del planeta y es un sector preocupado por la seguridad y calidad alimentaria de sus productos y por la optimización de sus recursos como en el caso del agua o el suelo. El profesor de Investigación del CSIC, Antonio Bello Pérez, explica la importancia que tiene para la imagen de las frutas y hortalizas del Almería la transmisión a través del marketing de estos hechos. Pregunta.- ¿Qué le parece la imagen actual de las frutas y hortalizas de Almería? Respuesta.- La imagen fuera de Almería es más bien negativa la gente relaciona Almería con una agricultura intensiva sin base científica donde se utilizan plástico y pesticidas y eso no es verdad, cualquier aspecto, como es el caso de los invernaderos, tiene una funcionalidad para la reducción de pesticidas y un aumento de la calidad nutritiva y ambiental, además es uno de los pocos sitios donde no se utiliza bromuro de metilo del mundo y esas cosas hay que contarlas y aumentar el marketing.
P.- ¿Cree que el cambio hacia la calidad que se pretende imponer ahora con las certificaciones de calidad está siendo efectivo? R.- Esto hace reflexionar, pero yo suelo decir que a las palabras sagradas no se les pone adjetivos, la agricultura es agricultura y nada más, en una etapa de transición tenemos que diferenciar lo que es agricultura de calidad, ecológica, integrada, etc. En esta etapa es fundamental establecer unas normas de regulación para que los agricultores tenga a que atenerse pero espero que en un futuro lo entendamos todos porque estamos produciendo alimentos y yo conozco a los agricultores y son gente responsable y es una cuestión de ética alimentaria. P.- ¿Qué es necesario para seguir manteniendo un nivel importante en los mercados de nuestras hortalizas? R.- Todo se reúne en calidad y hace falta poner un orden y de eso dependemos. Lo que hay que hacer es transmitir una imagen real de lo que se hace como por ejemplo lo que hizo el profesor Tello Marquina en el tema del bromuro de metilo. Esto es necesario para la vocación exportadora de la agricultura almeriense porque ésta depende de la imagen que se transmita. Debemos acuñar todos los valores tanto de calidad como éticos, sociales y una calidad ambiental. También hay que hablar de seguridad alimentaria y de valores nutritivos. P.- ¿Según su opinión cómo se podría dotar a nuestras hortalizas de una publicidad que le abriera las puertas en nuevos mercados? R.- Almería tiene un sello de valor de calidad, mis colegas científicos en Europa compran tomates de Almería por muchas cosas pero por ejemplo porque no utiliza bromuro de metilo, además creo que las cosas de valor se venden solas. La palabra Almería es una palabra sagrada y cuando se pronuncie debe reunir todos esos parámetros que ya he dicho como es seguridad y calidad alimentaria, nutritiva, valores ambientales y valores éticos y sociales. P.- De todo lo que se ha hecho hasta la fecha a favor de nuestras hortalizas ¿Qué destacaría usted como lo más positivo? R.- El ambiente que lo diferencia de todas las hortalizas. La aridez de Almería es un valor de calidad y nos enseña a utilizar los valores limitantes, además es un factor que marque un carácter diferenciador de la calidad que reúne la palabra Almería. P.- ¿Serían necesarias ayudas para fomentar la imagen de nuestras hortalizas lo mismo que sucede con otros apartados del negocio? R.- Además de subvenciones necesitan estar respaldados por expertos que les asesoren. Lo que hace falta son foros de discusión como los de la Universidad, sacar ideas, estudiar estrategias y por supuesto luego llevarlas a cabo. Del mismo modo, hace falta una organización y que las autoridades se preocupen de eso. Almería forma parte de Andalucía y España y cuando hablemos de calidad debe imponer calidad también en Andalucía y en España y ahora mismo a pesar de todos los esfuerzos que se puedan estar haciendo en agricultura ecológica, lo único que recuerdan los europeos es que España es la capital del bromuro de metilo y hay que decir basta y tener iniciativa política porque eso va a repercutir en la imagen de Almería y de todos los productos españoles. P.- ¿Cómo otros sectores como el plátano canario o la cereza tiene un apoyo publicitario a nivel nacional y las frutas y hortalizas de Almería no, a pesar del gran poder que tiene en la balanza comercial española? R.- Eso es incomprensible. Yo soy canario, pero me atrevería a decir que el apoyo técnico que existe en Almería, la Universidad de Almería es una universidad integrada con la realidad productiva de Almería, cosa que uno echa en falta en Canarias. De nada vale poner un anuncio publicitario si detrás no hay una realidad de infraestructura y aquí si hay detrás una infraestructura y lo que falta es decir cosas tan sencillas como que Almería es una región en la que sus productos son amigos de la capa de ozono, no utiliza bromuro de metilo, porque estamos preocupados por la diversidad de los sistemas agrarios, se hacen rotaciones de cultivos cosa que en Murcia no ocurre, hay un sistema de suelos diferenciados, preocupados en la economía de agua, en definitiva todas estas cuestiones hay que decirlas. P.- ¿Cree que el futuro conseguiremos ser conocidos en todo el mundo por las excelencias de nuestras hortalizas y no por otros detalles negativos de nuestro campo? R.- Espero que sí. En 1996 cuando se reunió aquí el comité del bromuro de metilo, fue curioso porque los valores de calidad no hay que ir a la luna para verlos, pero hay que decirlos. Además me consta, yo estoy dentro de las Naciones Unidas, que una enorme cantidad de expertos del mundo pasan por aquí para copiar el modelo de Almería. P.- ¿Considera importante potenciar la imagen de nuestras hortalizas? R.- Sí, con esos valores diferenciales como son que estamos preocupados por la salud, calidad y medio ambiente y porque las hortalizas tengan un precio justo, además en esos valores se tiene que incluir el respeto a nivel laboral. P.- ¿Cree que es preciso que se desarrolle algún mecanismo para contrarrestar la publicidad negativa que partes interesadas quieren dar a las hortalizas que producimos? R.- Lo que hay que hacer es que con unos agricultores innovadores y a través de las organizaciones agrarias se influya para intentar contrarrestar esto. M. Belén Garre