Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,90 Judía Garrofón: 2,58 Tirabeques: 6,48 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Judía Tabella: 3,49 Tomate Ramo: 0,35 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,88 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,07 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona roja: 2,99 Judía Rastra: 2,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,53 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,12
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(10/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Melón Categoría: 0,46 Judía Helda: 1,88 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,60 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,42 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona semi: 2,75 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 2,64 Judía Stryke: 3,91 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,61
COSTA DE ALMERIA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(10/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,78 Pimiento picante rojo: 1,48 Pimiento Padrón: 2,56 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,50 Guisantes: 2,45 Tomate Liso: 0,56 Tomate Daniela: 0,52 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,40 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,25 Calabacín Blanco: 1,29 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,60 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,42 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California rojo: 0,64 Judía Emerite: 2,91
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Melón Categoría: 0,60 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,39 Judía Stryke: 1,94 Pimiento Lamuyo rojo: 0,85 Pimiento California verde: 0,18 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,01 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,23 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPAEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,11 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Judía Helda: 1,76 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(10/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,52 Tomate L. Vida 8-G: 1,10 Tomate L. Vida 7-M: 0,54 Tomate L. Vida 6-MM: 0,28 Tomate Raf Maduro: 3,90 Tomate Raf Roscos: 2,20 Tomate Daniela Gordo: 0,67 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama M: 0,30 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 1,16
AGRUPA2
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,70 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Daniela: 0,30 Tomate Pera: 0,46 Melón Amarillo: 0,55 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,49 Judía Perona roja: 1,40 Judía Stryke: 2,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Juan Carlos López: “Los plásticos ‘anti-plaga’ marcan la tendencia actual de las cubiertas”

Ayer por la tarde el Comité Español de Plásticos de España, CEPLA, llevó a cabo una jornada en el CIFA de La Mojonera con la colaboración de la Estación Experimental de Cajamar ‘Las Palmerillas’. Estas jornadas, que están dirigidas principalmente a agricultores, se abordaron diferentes temas como las últimas tendencias en los plásticos utilizados en las cubiertas de los invernaderos. Según Juan Carlos López, vocal de formación de CEPLA y responsable del departamento de horticultura de Cajamar, la industria de la provincia está trabajando en la actualidad en el desarrollo de plásticos ‘anti-plagas’ que reducen la presencia de virus en los cultivos y que además no perjudican a los abejorros y abejas empleados para la polinización de los cultivos.
-¿Qué importancia juegan los plásticos en la agricultura de Almería? -La importancia es muy grande en la agricultura intensiva de invernadero prácticamente el 100% de los invernaderos que se utilizan y también a nivel mundial se emplean materiales plásticos y se hace por varios motivos. Uno de ellos es por su valor económico que es más bajo que otros materiales rígidos como puede ser el cristal y las características que aporta son muy interesantes. Frente a un material rígido como el cristal presenta una serie de ventajas como una estructura mucho más liviana mientras que con el cristal tiene que soportar entre seis y siete kilos por metro cuadrado y el plástico muy poco son gramos lo que necesita. Los plásticos también tienen unas ventajas ya que según los aditivos que les vayas incorporando modificas sus características. Tienen dos partes que es el polímero que es la materia base y otra son los aditivos que les van a ir dando características más particulares sobre todo en temas de radiación, se desarrollaron los plásticos ‘térmicos’ que se enfrían menos por la noche. Hoy en día se está trabajando con materiales ‘anti-plagas’. -¿Nuevas tendencias de la industria del plástico? -Hoy en día se está trabajando con materiales ‘anti-plagas’ de tal forma que absorban radiaciones ultravioleta y permita reducir la presencia de plagas en invernadero. En este sentido estamos haciendo unos trabajos en conjunto con la Junta de Andalucía y Coexphal donde se están determinando estos tipos de materiales de tal manera que afecten a las plagas pero que no perjudiquen la polinización de abejorros y abejas. En conjunto tienen muchas opciones y cada vez se están desarrollando nuevos aditivos para dar nuevas características, hay unos por ejemplo que se llaman fluorescentes para potenciar la radiación solar donde las plantas realizan la fotosíntesis. En cuanto al material da muchas facilidades incorporando nuevas tecnologías. Además se están comenzando a introducir los plásticos ‘anti-térmicos’ que están pensados para reducir el calor o el exceso de temperatura en verano. La Estación Experimental de Cajamar tiene un convenio con Repsol Química que es la que prepara la mayor parte de los materiales plásticos y estamos evaluando los materiales. -¿Cómo se introduce estas novedades en el campo? -Lo que se intentan desde el Comité Español de Plásticos en Agricultura, CEPLA, difundir sus aplicaciones y usos y ser una vía de recepción y demanda por parte de los usuarios de agricultores o técnicos, asesorándoles sobre los problemas que puedan encontrar en campo. Por eso se están intentando hacer reuniones de discusión para informar, en unas ocasiones van dirigidas a los agricultores en otras a técnicos e intentar de esa forma que se conozcan las innovaciones y sobre todo que hay un organismo al que se le puede hacer peticiones y resolver problemas, en el CEPLA se integran las empresas transformadoras, los productores de materias primas y otros organismos con carácter menos comercial como universidades o centros como el de Cajamar. -¿Qué plástico se está utilizando de forma mayoritaria en la agricultura almeriense? -El tipo de plástico que esta hoy en día funcionando es el que se llama ‘tricapa’ con tres capa donde la intermedia es de material EVA y las dos externas de polietileno. La elección viene por las características del mismo y por la tecnología de transformación de maquinarias en las transformadoras ha derivado a utilizar ‘tricapa’. En principio se empleaba ‘monocapa’ al aparecer esta última tecnología que permite poner en el mismo espesor con distintas capas y características se apostó por esto. Incluso hay por hay algunos transformadores que pueden incorporar cinco capas para aunar las características que va buscando. Por ejemplo, en el ‘tricapa’ el material EVA se pone en el centro porque tiene unas características ópticas de transmisión de radiación y también características térmicas pero el problema es que se ensucia muy rápidamente, la solución es colocar dos capas de polietileno que son materiales con buena resistencia mecánica y no se ensucian. -¿Qué otros usos se les pueden dar a los plásticos? -No sólo la cubierta, por ejemplo los tutores para la planta lo que es la rafia, todo lo que es tubería tanto de polietileno como de PVC, lo ganchos que se ponen para entutorar. El material plástico se puede utilizar en muchas partes entonces se puede reciclar y la salida es a otros materiales que no van a ser de la misma calidad pero se utilizan sobre todo para hacer cubos o macetas para semilleros, vigas de plástico reciclado para introducir en la construcción de estructuras, entre otros. -Con el continúo alza del precio del gasóleo, ¿Los plásticos continuarán estando presentes en la agricultura del futuro? -La tendencia es que sí. Tiene que haber un desfase muy alto entre valor del plástico con respectos a otros materiales para sustituirlo, por ejemplo pensando en el cristal porque el problema de este es la necesidad de estructura más fuerte. El petróleo no sólo está influyendo en las cubiertas si no en todo, si utilizamos sistemas de calefacción ocurre lo mismo, y cualquier derivado también. Por eso se está trabajando con líneas de reducción de consumo de uso de energía derivados del petróleo, ensayos con calefacción pero mirando estrategias de reducción de combustible que permitan reducir combustible sin pérdidas en calidad y cantidad de los frutos. -¿Cómo intervienen los plásticos en la productividad? -Es la base porque es uno de los elementos que le va a conferir el rendimiento de un cultivo. Hay que tener en cuenta que la luz que entre al invernadero es la que da una producción directa a los cultivos, entonces cuanto mejor característica tenga los materiales de cubierta para transmitir más radiación pues más aumento de producción habrá. Los invernaderos desde el punto de vista del uso de agua son sistemas que ahorran agua con respecto a una plantación al aire libre, consume menos agua por kilo producido, le eficiencia del uso de agua es muy alta. El gran volumen de toneladas de plásticos que general la agricultura invernada de Almería ha llevado a la concienciación del sector en el reciclado de estos materiales: “Hace años si era un problema porque como el plástico no tenía un precio elevado pues no se llevaba a cabo la recuperación del mismo. Hoy en día como el petróleo tiene un precio elevado, los residuos de los plásticos también tienen un precio interesante y prácticamente el 100% se recicla”, explica Calos López vocal de formación de CEPLA y responsable del departamento de Horticultura de Cajamar. Los materiales de cubiertas se recogen y gestionan, al igual que cualquier otro material de estas características y se lleva a la planta de reciclado de plásticos y envases fitosanitarios que Albaida gestiona en La Mojonera. Los objetivos principales de las jornadas que ha organizado el Comité Español de Plástico para la Agricultura es difundir entre los agricultores la situación general de los materiales plásticos, cómo se transforma, aplicaciones generales que existen no sólo de cubierta y también sobre el reciclado de plásticos. CEPLA viene organizando entre dos y tres jornadas anuales en Almería. Las próximas que se harán serán en Motril, Granada y Huelva. Mª Belén Garre