Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 0,72 Judía Garrofón: 2,03 Tirabeques: 4,06 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Lamuyo verde: 1,74 Judía Tabella: 2,02 Judía Xera: 4,31 Tomate Pera: 0,72 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 1,40 Berenjena Larga: 0,47 Judía Rastra: 3,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,97 Pimiento California rojo: 0,70 Pimiento California amarillo: 0,26
AGRO SAN ISIDRO
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,40 Judía Xera: 4,10 Calabacín Fino: 0,24 Calabacín Gordo: 0,10 Judía Emerite: 1,85
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(23/04/2025)
Tirabeques: 1,50 Judía Xera: 2,50 Guisantes: 3,40 Judía Helda: 2,46 Judía Emerite: 2,23
AGROPONIENTE ADRA
(30/04/2025)
Judía Garrofón: 2,46 Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Lamuyo verde: 2,14 Melón Categoría: 0,86 Judía Tabella: 2,94 Judía Helda: 2,06 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,74 Judía Perona roja: 3,35 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 4,75 Pimiento California verde: 0,72 Pimiento California rojo: 0,54
COSTA DE ALMERIA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,23 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Tomate Pera: 0,14 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,37 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,47
AGROPONIENTE PONIENTE
(30/04/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento Padrón: 1,52 Judía Garrofón: 2,40 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Italiano rojo: 0,81 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Judía Tabella: 2,30 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Ramo: 0,22 Tomate Pera: 0,87 Melón Amarillo: 0,59 Melón Galia: 0,68 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,07 Berenjena Rayada: 1,44 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 3,67 Judía Perona roja: 4,09 Judía Rastra: 2,19 Judía Stryke: 4,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,68 Judía Emerite: 3,97 Pimiento California amarillo: 0,55
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,13 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Guisantes: 1,90 Tomate Pera: 0,78 Judía Helda: 2,17 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,55 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,14 Berenjena Rayada: 0,67 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,19 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,63
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(01/05/2025)
Sandía Blanca: 1,16 Tomate Raf: 6,40 Tomate Daniela: 0,98 Tomate Daniela GG: 1,50 Tomate Daniela MM: 0,28 Tomate Rama MM: 0,35 Tomate Rama C: 0,60 Tomate Pera Rama: 0,32 Tomate Beef: 2,60 Tomate Pink: 0,65 Tomate Negro: 1,83
LA UNION
(30/04/2025)
Pimiento avenado: 0,40 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Italiano rojo: 0,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Ramo: 0,31 Tomate Pera: 0,86 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,46 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRUPAEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 1,04 Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,57 Judía Helda: 2,87 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,40
AGROPONIENTE EL GOLFO
(28/04/2025)
Judía Helda: 1,90 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Larga: 0,37 Pimiento California amarillo: 0,62
VEGACAÑADA
(01/05/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,29 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 1,08 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,38 Tomate Pera M: 0,97
AGRUPA2
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Daniela Verde: 0,41 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,10 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,49 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,40 Judía Perona roja: 2,81 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(30/04/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,13 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento California rojo: 0,61
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Lucha integrada en cultivos hortícolas bajo plástico en Almería

Lucha integrada en cultivos hortícolas bajo plástico en Almería
Las nuevas tendencias en las producciones agrícolas y en la protección fitosanitaria van encaminadas a la utilización de técnicas más racionales y respetuosas con el medio ambiente, entre las cuáles la Producción Integrada aparece como una respuesta a las demandas de los mercados y consumidores finales. Estos métodos de producción nacen como una consecuencia del mal uso (o abuso) de los productos fitosanitarios y los consiguientes problemas toxicológicos y ecotoxicológicos que esta mala utilización acarrea. Los programas de Producción Integrada se están implantando con especial interés en los cultivos hortícolas protegidos en el sureste de España. En este contexto, la Lucha Integrada y la utilización de la lucha biológica con depredadores y parasitoides de plagas, se contemplan como herramientas que adquieren máxima relevancia e interés. En los cultivos hortícolas protegidos en Almería se dan unas condiciones agroclimáticas y agronómicas que provocan una problemática especial en relación a la incidencia de plagas y enfermedades, entre las que pueden destacarse: la gran densidad de invernaderos, condiciones climáticas muy favorables para el desarrollo de la plagas, solapamiento de ciclos de cultivo, etc. En este artículo pretendemos dar una visión general del potencial que presentan los distintos enemigos naturales que se pueden encontrar frecuentemente en los cultivos hortícolas en invernaderos de Almería, como agentes de control natural de las principales plagas de dichos cultivos y las perspectivas de la lucha biológica dentro de los programas de Lucha Integrada y/o Producción Integrada. Lucha biológica contra plagas Cuando se plantea la utilización de enemigos naturales en programas de lucha biológica contra plagas, una primera fase consiste en realizar un catálogo o inventario de las diferentes especies que poseen capacidad para depredar o parasitar a las plagas que se encuentran en los cultivos. Este trabajo se viene realizando desde hace bastantes años en diferentes zonas de cultivos hortícolas en invernaderos de Almería con la identificación de una gran diversidad de especies.
En las prospecciones realizadas y muestras recogidas la frecuencia o abundancia relativa de los enemigos naturales está muy condicionada por las aplicaciones de fitosanitarios que se realizan en los diferentes invernaderos y por la categoría toxicológica de los mismos. El cultivo, la época del año y la zona, también, tienen incidencia en la misma. En la Tabla 1 se muestra una relación de especies de enemigos naturales encontrados en los invernaderos de Almería ordenada por plagas hospedantes o presas, acompañada en otra columna con las especies que están comercializadas y que se están usando o experimentando en la actualidad en los programas de lucha integrada. A partir de estos primeros datos de inventario se han llevado a cabo diversas investigaciones y ensayos por parte de centros oficiales y empresas privadas para la utilización de la lucha biológica contra plagas de los cultivos. Sin embargo, en algunas ocasiones se han utilizado los conocimientos y experiencias de otros países (con unas características agroclimáticas totalmente diferentes a las de nuestra zona) y se han usado enemigos naturales exógenos que en ciertos casos y para plagas concretas no han proporcionado los resultados esperados. En este sentido, la suelta o liberación de enemigos naturales comercializados puede presentar diversos problemas de aclimatación a las condiciones de invernadero o competencia con especies autóctonas. Una primera consecuencia que se deduce, al examinar la relación de depredadores y parasitoides de la Tabla 1, es la gran diversidad de especies, sobre todo de parasitoides de mosca blanca, pulgones y minadores de hoja, que aparecen de forma natural en nuestros cultivos en contraposición con los comercializados. Este aspecto debería tenerse muy en cuenta a la hora de diseñar los programas de lucha biológica o integrada en cultivos hortícolas en invernaderos. Diferentes trabajos de evaluación del nivel de control natural ejercido por depredadores y parasitoides para diferentes plagas en distintos cultivos, tanto en los que se han realizado sueltas como en los que no, muestran algunos datos interesantes que deben comentarse para plagas concretas, como son los siguientes. Control biológico de mosca blanca La principal especie de parasitoide de Bemisia tabaci (Genn.) que podemos encontrar en los diferentes cultivos en invernadero es Eretmocerus mundus Mercet, con unos niveles de parasitismo muy elevados, del orden del 40 al 50% en invernaderos en los que no se realizan tratamientos fitosanitarios. Otras especies del género Encarsia aparecen en menor cantidad aunque con bastante frecuencia. Las estrategias de lucha biológica contra mosca blanca que mantienen las empresas productoras de enemigos naturales están en la actualidad centrados en la suelta de Eretmocerus eremicus Rose y Zolnerowich y/o la conservación de la especie mejor aclimatada que es E. mundus, que no se comercializa. En este sentido, diversas observaciones muestran un desplazamiento de la primera por parte de E. mundus al final del ciclo de cultivo. La importancia de E. mundus como principal especie parasitoide de Bemisia tabaci queda reflejada en los datos de prospección en cultivos de tomate y pimiento que se realizaron durante octubre de 1999 a mayo de 2000 en las zonas de La Cañada y Las Norias. De un total de 1.518 adultos de parasitoides evolucionados en pupas parasitadas, todos correspondieron a la especie E. mundus. Control biológico de minadores de hoja Doce son las especies de parasitoides de minadores de hoja del género Liriomyza presentes en los cultivos hortícolas en invernaderos de Almería pertenecen casi todos a la familia Eulophidae con dos especies de Braconidae. Esta diversidad de especies permite que en algunas ocasiones y en determinadas épocas se consigue un control natural de los minadores de hoja, siempre y cuando al principio del cultivo no se realicen tratamientos fitosanitarios con insecticidas tóxicos para himenópteros. La estrategia de lucha biológica contra minadores de hoja establece la necesidad de realizar sueltas de Diglyphus isaea (Walker) cuando no se alcanza un nivel de parasitismo suficiente al inicio del ciclo de cultivo. Sin embargo, los seguimientos realizados en diferentes cultivos muestran que en algunas ocasiones el parasitismo principal no es el ejercido por las especies del género Diglyphus, adquiriendo gran importancia los niveles de parasitismo alcanzados por Chrysonotomyia formosa. Control biológico de pulgones El control biológico de pulgones ejercido por parasitoides es realizado principalmente por especies del género Aphidius aunque aparecen otras que realizan un control natural bastante representativo como es el caso de Lysiphlebus testaceipes Cresson y en algunos invernaderos y cultivos por Trioxys angelicae Haliday. Esta especie, con 45 ejemplares representó el 25% del parasitismo mientras que L. testaceipes alcanzó el 22% en muestras de colonias parasitadas de pulgones en cultivo de calabacín en Las Norias de un total de 182 individuos adultos de parasitoides evolucionados. Dentro del género Aphidius, las prospecciones y muestras determinadas han ofrecido unos niveles de parasitismo natural en ocasiones más alto realizado por la especie A. ervi (Haliday) que de A. colemani (Haliday), que es la especie comercializada. En la estrategia general de lucha biológica contra pulgones, la época de cultivo es determinante por el riesgo de aparición de hiperparásitos, principalmente Aphidencyrtus aphidovorus (Mayr), que alcanza valores muy altos al final del ciclo de cultivo de primavera. Control biológico otras plagas La acción de los depredadores de trips, Frankliniella occidentalis (Pergande), está ejercida principalmente por ácaros fitoseidos del género Amblyseius y heterópteros antocóridos del género Orius. En este sentido, la especie mejor adaptada a las condiciones de los cultivos en invernaderos de Almería es el ácaro fitoseido A. barkeri (Hughes), que aparece con gran frecuencia en las distintas zonas agrícolas y cultivos, incluso en parcelas en las que se realizan continuos tratamientos fitosanitarios. La acción de este depredador, cuando no aparece de forma natural es complementada con la suelta de la especie A. cucumeris (Oudemans) y sobre todo con la liberación de Orius, si bien estos últimos pueden presentar un tiempo algo dilatado para su establecimiento en el cultivo. Algo similar a lo anterior ocurre con los depredadores de araña roja (Tetranychus spp.) sobre la que el fitoseido Neoseiulus californicus (McGregor) ejerce su acción. Aunque en nuestra zona se encuentra el depredador clásico, Phytoseiulus persimilis (Athias-Henriot), su comportamiento en las condiciones de invernaderos en Almería no es tan bueno como en otros países. Discusión y conclusiones La aparición de enemigos naturales de plagas en los cultivos hortícolas en invernaderos de Almería está muy condicionada por el historial de tratamientos fitosanitarios que se realizan a lo largo del ciclo de cultivo. Estas aplicaciones, además de influir en la cantidad influyen en la diversidad de especies de parasitoides y depredadores, y de hecho, las especies menos frecuentes suelen encontrarse en invernaderos en los que no se realizan aplicaciones de fitosanitarios y hay mayor presencia de enemigos naturales. Este aspecto anterior y la lista tan amplia de los depredadores y parasitoides encontrados nos lleva a pensar en el potencial que se podría obtener con un manejo adecuado de las aplicaciones de fitosanitarios en el sentido de conservar la fauna auxiliar autóctona, para lo cual en los programas de lucha integrada deberán escogerse aquellos productos con menor impacto sobre fauna auxiliar, estrategia clave que se contempla en los actuales Reglamentos Específicos de Producción Integrada para cultivos bajo abrigo publicados por la Junta de Andalucía. Las estrategias actuales de lucha biológica contra plagas se basan en la utilización de enemigos naturales exógenos liberados en el cultivo. En muchas ocasiones, los resultados obtenidos en cuanto a niveles de depredación o parasitismo no son los esperados, tanto por una mala o lenta aclimatación a nuestras condiciones o por los efectos residuales de tratamientos fitosanitarios. Por otra parte, como hemos comentado anteriormente, la acción y efectividad de los enemigos naturales puede verse muy condicionada por la época, cultivo e incluso zona de cultivo, por lo que las estrategias deben definirse muy concretamente para cada parcela, sin entrar en recomendaciones generales. Estas estrategias requieren una gran carga de dedicación y asesoramiento por lo que la formación de los agricultores y técnicos es un aspecto clave para el desarrollo con éxito de la lucha integrada contra plagas. No podemos olvidar tampoco las necesidades que se plantean en investigación de la eficacia de la lucha biológica y que nosotros consideramos debe ir encaminada a: • Un mejor conocimiento del potencial de la fauna auxiliar autóctona y su posibilidad de producción para sueltas en parcelas comerciales. • Estudio y seguimiento de los resultados de liberación de enemigos naturales y su relación con los valores de fauna auxiliar de aparición espontánea. Mejor conocimiento de los efectos de los productos fitosanitarios sobre los enemigos naturales de las plagas, especialmente de las especies autóctonas. M.D. Alcázar, J.E. Belda Unidad de Entomología. Laboratorio de Sanidad Vegetal de Almería. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. P. Barranco y T. Cabello Departamento de Biología Aplicada. Universidad de Almería. ir a métodos de producción
Categorías relacionadas:   Actualidad