Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 1,26 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROEJIDO
(13/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,07 Judía Garrofón: 2,85 Tirabeques: 6,21 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Lamuyo verde: 1,15 Judía Tabella: 4,33 Judía Xera: 3,49 Guisantes: 2,67 Tomate Pera: 0,59 Judía Helda: 2,95 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,59 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,65 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,27 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,69 Judía Emerite: 3,01
AGRO SAN ISIDRO
(13/05/2025)
Judía Xera: 4,00 Calabacín Fino: 0,20
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(13/05/2025)
Níspero: 2,71 Tomate Maduro: 0,20 Tomate Pera: 0,28 Judía Helda: 1,56 Judía Perona: 3,39 Tomate Ensalada: 0,65
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(13/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,50 Tirabeques: 4,00 Judía Xera: 2,30 Judía Helda: 2,13 Pepino Español: 0,30
AGROPONIENTE ADRA
(13/05/2025)
Judía Garrofón: 3,37 Pimiento Italiano verde: 0,73 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Judía Tabella: 4,12 Guisantes: 2,10 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 1,98 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,48 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,55 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona roja: 2,98 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 3,02 Pimiento California verde: 0,46 Pimiento California rojo: 0,46
COSTA DE ALMERIA
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Italiano rojo: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,24 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Larga: 0,59 Pimiento Lamuyo rojo: 0,96 Pimiento California amarillo: 0,23
AGROPONIENTE PONIENTE
(13/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,44 Pimiento picante rojo: 1,64 Pimiento Padrón: 3,12 Pimiento Italiano verde: 1,26 Pimiento Italiano rojo: 1,04 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Guisantes: 2,42 Tomate Liso: 0,51 Tomate Daniela: 0,43 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,52 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,27 Calabacín Blanco: 1,48 Berenjena Rayada: 1,82 Berenjena Larga: 0,53 Judía Perona semi: 3,06 Judía Perona roja: 3,08 Judía Stryke: 3,90 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Judía Emerite: 3,18
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(13/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,15 Limón: 0,52 Naranja: 0,55 Boniato Rojo: 0,63 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,05 Patata Spunta: 0,47 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,93 Brócoli: 0,57 Col Lisa: 0,74 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,20 Tomate Raf: 1,20 Tomate Daniela: 1,00 Berenjena Rayada: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14 Pimiento California amarillo: 0,91
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(13/05/2025)
Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,01 Alcachofa pequeña (industria): 0,85 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,57 Tomate Rizado: 1,40
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,43 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Tomate Daniela: 0,41 Tomate Pera: 0,60 Melón Amarillo: 0,41 Melón Galia: 0,15 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Rayada: 0,34 Berenjena Larga: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California rojo: 0,38
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(13/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 1,22 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Judías finas: 2,95 Judías anchas: 1,83 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Guisantes: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,02 Pimiento California verde: 1,25 Pimiento California rojo: 1,11 Pimiento California amarillo: 0,77
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(13/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,72 Brócoli Pellas: 0,78
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(13/05/2025)
Tomate Rambo: 1,36 Tomate Rebelión: 1,35 Tomate Daniela: 1,31 Tomate Daniela G: 1,15 Tomate Daniela GG: 1,80 Tomate Daniela M: 0,42 Tomate Daniela MM: 0,34 Tomate Rama G: 0,64 Tomate Rama M: 0,58 Tomate Rama MM: 0,26 Tomate Rama C: 0,55 Tomate Pera Rama: 0,47 Tomate Beef: 1,76 Tomate Negro: 2,38
LA UNION
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Tomate Daniela: 0,83 Tomate Pera: 0,69 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,39 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,64 Berenjena Larga: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,52
AGRUPAEJIDO
(13/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,09 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,10 Tomate Pera: 0,55 Judía Helda: 1,60 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,97 Pimiento California verde: 0,44 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,25
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(13/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,42 Tomate L. Vida 8-G: 1,24 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,21 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 2,30 Tomate Daniela Gordo: 0,85 Tomate Rama M: 0,38 Tomate Pera MM: 0,31 Tomate Pera M: 1,26
AGRUPA2
(13/05/2025)
Pimiento avenado: 0,32 Pimiento Palermo: 0,77 Pimiento Italiano verde: 0,73 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Melón Categoría: 0,65 Tomate Daniela: 0,60 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,49 Berenjena Larga: 0,52 Judía Perona roja: 1,10 Judía Stryke: 0,97 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,56 Pimiento California rojo: 0,54
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

FAECA señala en un estudio que el sector necesita que las cooperativas agrarias se consoliden en los mercados actuales

FAECA señala en un estudio que el sector necesita que las cooperativas agrarias se consoliden en los mercados actuales
Jerónimo Molina, director del Instituto de Estudios de Cajamar
Dentro de este segundo día de Congreso que se ha desarrollado en Almería, destacaron la presentación de las conclusiones del estudio sobre Integración Cooperativa, realizado por la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), a cargo de Jerónimo Molina Herrera, director del Instituto de Estudios de Cajamar, que incide en la necesidad de que las cooperativas avancen en sus esfuerzos por consolidarse como empresas competitivas y fuertemente posicionadas en los mercados actuales. Con motivo de la presentación de este informe, se aprovechó, además, para presentar un DVD a través del que FAECA pretende concienciar a sus cooperativas y socios de la importancia de abordar nuevos planteamientos y estructuras empresariales de mayor tamaño, para satisfacer las cada vez mayores exigencias de un mercado altamente competitivo y cambiante. El último eslabón en la cadena de distribución alimentaria está constituido por las cadenas minoristas, las cuales han llevado a cabo durante las dos últimas décadas un fuerte proceso de concentración, que ha provocado que unas pocas empresas dominen los mercados de los distintos países. Esta elevada concentración, su carácter global con presencia en muchos países, y la tendencia a abordar distintos procesos en las fases previas de la cadena, les otorgan un elevado poder de negociación en sus relaciones con sus suministradores. La reacción por parte de los mismos está siendo la adquisición de tamaño para poder convertirse también en proveedores globales. Al mismo tiempo, el consumo alimentario está evolucionando de manera vertiginosa, en la misma medida que lo está haciendo la sociedad, apareciendo constantemente nuevas demandas que se están viendo satisfechas con la aparición de los alimentos funcionales y los tratamientos de precocción que disminuyen el tiempo destinado a la preparación de las comidas en el hogar. Todas estas circunstancias, de globalización de las actividades, gestión en un entorno de riesgo, nuevos productos, etc. están obligando a las empresas a llevar a cabo fuertes procesos de inversión tecnológica en las fases de producción y transformación, gestión, logística y comercialización. La adquisición de tamaño, la capacidad de liderazgo empresarial y la fortaleza financiera se han constituido en requisitos imprescindibles para poder competir. Andalucía puede y debe jugar un papel protagonista en el nuevo sistema agroalimentario internacional, pero para ello es necesario que se pongan en marcha, de forma prioritaria, ambiciosos proyectos empresariales que agrupen las fuerzas actualmente dispersas.
La integración cooperativa parece el camino más adecuado ya que, por un lado, se trata de un sistema que permite que sean los propios agricultores los que se apropien de una gran parte del valor añadido (requisito que va a permitir que las explotaciones agrarias sigan siendo viables en un entorno con tendencia a la baja de los precios agrarios), por otro lado, la relación directa que mantienen las fases de producción y transformación y/o comercialización permite incidir sobre la calidad de los productos y la puesta en marcha de sistemas de trazabilidad (actualmente muy demandados por las cadenas minoristas) y, por último, el compartir objetivos debe facilitar el entendimiento entre este tipo de empresas. Aunque existen diversas fórmulas de integración y colaboración entre cooperativas no es objeto de este trabajo el exponerlas aquí, ni de describir los procedimientos necesarios para su concreción (para ello será necesario contar con especialistas en el tema y conocer en profundidad las experiencias que se han desarrollado con éxito en otras regiones o países). Nos vamos a limitar a enumerar una serie de ideas que se consideran básicas para poder disponer de un selecto grupo de grandes empresas agroalimentarias andaluzas. Dada la pequeña dimensión actual de las empresas, el primer paso debe consistir en la fusión de cooperativas del mismo sector hasta alcanzar un volumen mínimo para realizar economías de escala en los procesos de transformación, y para poder negociar directamente con las cadenas de distribución minoristas. Queremos insistir en que el primer proceso de colaboración entre empresas tiene que consistir en la fusión de las mismas para unificar los procesos de gestión e inversión tecnológica y evitar cualquier posibilidad de marcha atrás. En una segunda fase, una vez existan empresas de tamaño mediano o grande, se podrán analizar distintos tipos de colaboraciones entre las mismas, bien continuando los procesos de fusión o mediante la unión en cooperativas de segundo grado. En cualquier caso la vinculación de las empresas preexistentes con las nuevas estructuras creadas debe ser total, definiendo a través de estas últimas las políticas estratégicas. Uno de los objetivos prioritarios debe ser la participación en toda la cadena de valor del producto, desde su obtención por el agricultor hasta la puesta en el almacén del minorista, e incluso en algunos casos con la venta directa al consumidor. En este sentido se tendrá que profundizar en proyectos de investigación y desarrollo dentro del campo de los nuevos alimentos funcionales. En una tercera fase se deberá analizar la posible colaboración entre empresas de distintos sectores, con lo que se completará la gama de productos ofertados y se podrán iniciar proyectos multisectoriales, como puede ser la elaboración de alimentos cocinados y precocinados. En cualquier momento de las fases dos y tres puede ser interesante la creación de corporaciones empresariales, bajo fórmulas jurídicas mercantiles, que permitan la participación en los proyectos de socios tecnológicos y/o financieros con clara implicación regional. Sería el caso de empresas públicas y de instituciones financieras. Estas fórmulas permiten además la adquisición de volumen mediante la valorización de producciones procedentes de otros productores y de otras regiones. La celeridad con la que se están produciendo los cambios en todos los aspectos que afectan a los productos alimentarios, y que han sido descritos brevemente en las páginas anteriores, obliga a que las decisiones y estrategias a adoptar en el complejo agroalimentario andaluz se realicen de la forma más urgente posible. Realizando la labor de moderadores, el Congreso contó también con la participación de representantes, tanto del mundo agrario, como del mundo empresarial, con nombres como María del Carmen Hermosín Gaviño, presidenta del Instituto Instituto Andaluz de la Formación Agraria, Pesquera, Agroalimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA); Juan Cantón Mira, Presidente de FAECA-Almería; Francisco Amarillo Doblado, director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); y Teresa Sáez Carrascosa, secretaria general de Agricultura y Ganadería de la Consejería de Agricultura, entre otros. El segundo Congreso de FAECA se clausuró ayer, jueves, 10 de marzo, con una intervención a cargo del Consejo Rector de esta Federación, y en él se dieron cita ponentes de alto nivel que analizaron aspectos claves para las cooperativas y el sector agrario andaluz en general, como la necesidad de una mayor Dimensión Empresarial y la Calidad Agroalimentaria.