La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (Coag) hizo balance en materia agrícola de este año que ya llega a su fin y puso de manifiesto lo que desde la propia organización agraria denominaron las «luces y sombras» de la actividad agraria en 2007. Así, desde Coag valoraron muy positivamente la creación de la Interprofesional Andaluza de Frutas y Hortalizas (Hortyfruta), algo que calificaron de hito histórico, sobre todo, si se tiene en cuenta el largo proceso de negociaciones que precedió a la creación de esta organización. Por otro lado, Coag llamó la atención sobre el gran paso dado por la agricultura almeriense al apostar de forma tan decidida por la lucha integrada como forma de combatir las plagas, y es que mientras en la campaña pasada eran apenas 800 las hectáreas de cultivo con control biológico, en esta campaña 2007/2008 son en torno a 11.500. De esta forma se ha puesto de manifiesto, una vez más, la capacidad de adaptación de los agricultores almerienses a las exigencias del mercado, un esfuerzo que desde Coag esperan que se vea reflejado en los resultados económicos que se obtengan al final de este año agrícola.
Desde esta organización agraria señalaron la importancia que tiene para el sector la aprobación del nuevo sistema de Seguridad Social Agraria, una reivindicación histórica de Coag y que, según la organización, permitirá dotar a los profesionales de un sistema de protección social digno. El nuevo modelo crea un sistema especial para el sector agrícola, que se encuadrará dentro del Reta (Régimen de Trabajadores Autónomos), pero reflejando una serie de especificidades, como son el carácter multifuncional de la actividad agraria y el mermado nivel de renta de los agricultores, que no superan el 58 por ciento del nivel medio del país.
Junto a estas ‘luces’ del año 2007, Coag señaló la puesta en marcha de dos campañas informativas centradas en dos temas muy importantes para todo el sector. ‘Por una agricultura sostenible y sin emisiones’ y ‘¿Tienes clara tu etiqueta?’ fueron los lemas de las dos campañas de la organización; la primera, orientada hacia la defensa de la sostenibilidad del ‘modelo Almería’ frente a los ataques procedentes de otros países europeos, y la segunda buscando un mejor etiquetado de los productos hortofrutícolas, que garantice tanto una correcta información del consumidor como el respeto a la actividad agrícola.
Mejorable
Pero en este balance realizado por Coag no todo son ‘felicitaciones’, ya que esta organización agraria considera que existen una serie de aspectos que, cuando menos, podrían haberse mejorado a lo largo de todo este año 2007. Entre estos aspectos, Coag incluye la aprobación de la reforma de la OCM hortofrutícola, que entrará en vigor el próximo 1 de enero y que, a su juicio, deja fuera cuestiones fundamentales para el sector.
En este sentido, desde Coag vuelven a incidir en el hecho de que se ha dejado escapar una oportunidad magnífica para regular y defender el sector productor de frutas y hortalizas. Según Coag, en esta reforma se deberían haber incluido una serie de medidas más eficaces para resolver la cuestión de las importaciones de terceros países.
Por último, desde la Coordinadora de Organizaciones Agrarias señalaron que el sector ganadero ha sido el más perjudicado durante este año y, de hecho, éste ha enfrentado su peor crisis de los últimos veinte años. El aumento de los costes de las materias primas unido a los bajos precios que perciben los productores por el producto final han sumido a este sector en una grave crisis que, de momento, y según Coag, parece tener una difícil solución. Así, esta organización se manifestó el pasado 18 de diciembre en Madrid a las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, exigiendo una serie de medidas que ayuden a paliar esta situación. Sin embargo, y de momento, desde Coag lamentan que el Ministerio no se haya pronunciado.