Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(09/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,00 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,94 Pimiento California amarillo: 0,65
AGROEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,90 Judía Garrofón: 2,58 Tirabeques: 6,48 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Judía Tabella: 3,49 Tomate Ramo: 0,35 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,88 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,61 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,07 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona roja: 2,99 Judía Rastra: 2,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,46 Pimiento California verde: 0,53 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,12
AGRO SAN ISIDRO
(09/05/2025)
Judía Helda: 2,00 Calabacín Fino: 0,29 Berenjena Redonda: 0,32 Judía Emerite: 1,45
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(09/05/2025)
Níspero: 2,43 Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,27 Tomate Cherry Pera: 1,15 Tomate Cherry Rama: 1,35 Tomate Pera: 0,32 Judía Helda: 1,15 Calabacín Fino: 0,21 Judía Perona: 2,26 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(08/05/2025)
Judía Xera: 1,46 Guisantes: 2,15 Judía Helda: 1,73 Judía Emerite: 1,76
AGROPONIENTE ADRA
(10/05/2025)
Judía Garrofón: 2,97 Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Italiano rojo: 0,68 Melón Categoría: 0,46 Judía Helda: 1,88 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,60 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,42 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona semi: 2,75 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 2,64 Judía Stryke: 3,91 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,61
COSTA DE ALMERIA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,53 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 0,66 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California verde: 0,50 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,50
AGROPONIENTE PONIENTE
(10/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,78 Pimiento picante rojo: 1,48 Pimiento Padrón: 2,56 Pimiento Italiano verde: 1,01 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Melón Categoría: 0,50 Guisantes: 2,45 Tomate Liso: 0,56 Tomate Daniela: 0,52 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,40 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,25 Calabacín Blanco: 1,29 Berenjena Rayada: 1,20 Berenjena Larga: 0,60 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,42 Judía Stryke: 4,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California rojo: 0,64 Judía Emerite: 2,91
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(09/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 0,90 Alcachofa pequeña (industria): 0,50 Limón: 0,41 Naranja: 0,25 Judías finas: 3,15 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 0,88 Patata Spunta: 0,49 Ajos: 1,00 Cebolla: 0,60 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,50 Col Lisa: 0,60 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Tomate Raf: 1,23 Tomate Pera: 1,20 Calabacín Fino: 0,25 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(08/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,10 Alcachofa pequeña (industria): 0,56 Alcachofa gorda (exportación): 0,60 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,43 Tomate Rizado: 1,30
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Melón Categoría: 0,60 Tomate Pera: 0,68 Judía Helda: 1,93 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,09 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,30 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona roja: 1,39 Judía Stryke: 1,94 Pimiento Lamuyo rojo: 0,85 Pimiento California verde: 0,18 Pimiento California rojo: 0,45
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(09/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,05 Pimiento California rojo: 1,05 Pimiento California amarillo: 0,65
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(08/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Guisantes: 5,14 Calabacín Fino: 0,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,17 Pimiento California verde: 1,26 Pimiento California rojo: 0,90 Pimiento California amarillo: 0,65
AGRIMESA SAN JAVIER
(09/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,66
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(08/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,66 Brócoli Pellas: 0,48
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(09/05/2025)
Tomate Daniela Gordo: 1,32 Tomate Daniela MM: 0,23 Tomate Pera MM: 0,40 Tomate Beef: 1,95 Tomate Pink: 0,85
LA UNION
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,71 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Tomate Daniela: 0,78 Tomate Pera: 0,53 Judía Helda: 1,01 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,71 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,23 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPAEJIDO
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,11 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 1,21 Judía Helda: 1,76 Calabacín Fino: 0,19 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,47 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California verde: 0,26 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,27
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(10/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,52 Tomate L. Vida 8-G: 1,10 Tomate L. Vida 7-M: 0,54 Tomate L. Vida 6-MM: 0,28 Tomate Raf Maduro: 3,90 Tomate Raf Roscos: 2,20 Tomate Daniela Gordo: 0,67 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama M: 0,30 Tomate Pera MM: 0,37 Tomate Pera M: 1,16
AGRUPA2
(10/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,70 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Daniela: 0,30 Tomate Pera: 0,46 Melón Amarillo: 0,55 Judía Helda: 1,70 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,49 Judía Perona roja: 1,40 Judía Stryke: 2,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

¿Cómo es mejor consumir las hortalizas? ¿Crudas o cocidas?

¿Cómo es mejor consumir las hortalizas? ¿Crudas o cocidas?
Las hortalizas cocidas pierden más de la mitad de la vitamina C
Hace años, debido a su bajo aporte calórico y proteico, las hortalizas se consideraban de escaso valor nutritivo. Con el avance de los conocimientos dietéticos se sabe hoy que tienen notable importancia en la alimentación humana. Siempre que la naturaleza de las hortalizas lo permita, deben comerse crudas. Más de la mitad de la vitamina A y prácticamente toda la vitamina C que necesita el cuerpo humano para mantenerse en salud, pueden aportarlas las hortalizas crudas. En cambio, cocidas, pierden estas vitaminas, sobretodo la vitamina C, que se destruye por la cocción. Ensaladas crudas Las ensaladas están presentes en al alimentación humana desde hace muchos siglos. Los humanos, que al principio fueron animales hervíboros, aprendieron poco a poco a seleccionar, en razón del sabor y del poder alimenticio, los vegetales de que se nutrían. Y cuando el hombre aprendió el arte de la agricultura se preocupó por cultivar determinadas especies que podía consumir en crudo. Felizmente, se ha conservado esta afición a lo natural, e incluso países de gloriosa tradición culinaria presentan en sus gastronomías un amplio catálogo de sanas y refrescantes ensaladas, que son agradables, dan variedad a las comidas y pueden servir como aperitivo, guarnición o plato independiente. Las ensaladas no deberían faltar en la mesa, por lo menos una vez al día. Sin embargo, durante la Edad Media, las ensaladas estuvieron un tanto olvidadas y sólo volvieron a figurar con todos los honores en las mesas mejor abastecidas del siglo XVIII. Un entusiasta partidario de las ensaladas fue el rey Luis XVI de Francia.
Posteriormente, las ensaladas han ido adquiriendo prestigio gastronómico y se han ido incorporando a ellas nuevos y numerosos elementos. Las endivias, por ejemplo, aparecieron en 1878 gracias a que un hortelano belga cultivó achicorias en el interior de una bodega para que, en la oscuridad, se blanquearan. No sólo lo logró sino que la planta creció con forma distinta, y la nueva especie tuvo gran aceptación en el mercado. Los tres ingredientes básicos de las ensaladas son la lechuga, el tomate y la cebolla. Pero el repertorio es realmente conspicuo. Desde la escarola a la zanahoria, desde los pimientos rojos y verdes al hinojo, desde el apio a la remolacha, desde los berros a la col lombarda, desde los rábanos al pepino, desde las aceitunas al salsifí, desde la albahaca a las alcaparras... Con estos y otros vegetales se pueden preparar ensaladas divertidas. Si bien la más corriente es que los diversos ingredientes se presenten mezclados y aliñados, hay quien propugna presentar las diversas hortalizas separadas, dejando que cada comensal elija las que más le apetezcan y las combine según sus preferencias, aliñándolas en su plato y a su gusto. Este sistema predispone admirablemente al estómago para digerir porque, durante la preparación de cada ensalada particular, son provocadas las secreciones de las glándulas salivares y otras del aparato digestivo. Por lo que se refiere al aliño, nada mejor que el aceite virgen de oliva. Es preferible no usar vinagre, sino jugo de limón bien maduro. Otros condimentos son el ajo y el perejil, que poseen todos los nutrientes que se encuentran separadamente en otras hortalizas en cantidades más o menos importantes. No son aconsejables ni la sal, perjudicial para los riñones, ni la pimienta, bastante irritante para el hígado. Cocción de las hortalizas La cocción hace comestibles vegetales que no se pueden comer crudos. Todas las hortalizas, a excepción de los rábanos, pueden comerse cocidas, dependiendo de las costumbres y aceptabilidad de las gentes, lo cual es un problema de hábitos y de educación alimentaria. En la cocina, las hortalizas pueden prepararse como más agraden, ya sea cocidas, estofadas o fritas, siendo esta última la forma menos recomendable. Al cocinar los vegetales se pierden sustancias nutritivas debido a su disolución en el líquido de la cocción, a la oxidación por contacto con el aire, a la larga duración de la cocción o a la elevada temperatura. Si bien pueden perderse todas o partes de sus vitaminas, se conservan el valor calórico, que es pequeño, las sales minerales y las propiedades laxantes. Las proteínas, hidratos de carbono y sales minerales se disuelven en el agua de cocción. Las vitaminas C, B1, B2 y PP son sensibles al calor en distinto grado. Afortunadamente, la vitamina A que aparece en forma de caroteno o provitamina, resiste bastante el calor, pero hay que protegerla de la oxidación. Para obtener el máximo rendimiento de las hortalizas cocidas se dan los siguientes consejos: siempre que sea posible, cocínense al horno, con su piel; es mejor cocerlas al vapor que hervirlas. Es la forma de cocción mejor, más sana y más nutritiva; para hervirlas se utilizará la mínima cantidad posible de agua, y no se echarán las hortalizas en ella hasta que empiece a hervir. Se añadirá la sal gruesa a razón de gramos por litro como máximo; al hervirlas, las raíces y las hortalizas de sabor fuerte necesitan más agua; en cambio, las espinacas y las acelgas casi no necesitan agua; si se prepara hervidas o al vapor, se hará sin mondarlas; así mismo, cuando sea necesario cortarlas, se hará en porciones grandes, afín de conseguir la menor superficie de contacto con el agua. Las patatas y hortalizas semejantes, por ejemplo, conviene cocerlas enteras y mejor conservando su piel. Pélense sólo al preparar un guiso. La olla de presión y las cacerolas de cerrado hermético son preferibles a los recipientes no cerrados. Para aprovechar los nutrientes disueltos, el líquido de cocción (salvo en las alcachofas) se guardará para utilizarlo en sopas o purés. Las endivias y las zanahorias son más sabrosas si durante la cocción se añade un poco de azúcar. El tiempo de cocción será justo el necesario según cual sea la hortaliza, evitando que quede recocida, de aspecto y sabor desagradable, con la dificultad digestiva que esto entraña. Los sucesivos calentamientos de los platos ya cocinados deben evitarse, ya que provocan pérdidas de sustancias nutritivas. Siempre que la preparación lo permita, añadir unas gotas de vinagre, o mejor zumo de limón, proporciona un medio ácido que protege las vitaminas. Por el contrario, el bicarbonato nunca debe usarse, ocasiona un medio alcalino que favorece la destrucción de las vitaminas. Para conservar el color verde de las hojas, se cocinan con la olla destapada durante los primeros cuatro o cinco minutos, lo que permite que los ácidos se vaporicen y no cambien el color de la verdura. Luego se termina la cocción con la olla tapada. El pigmento de las hortalizas rojas (tomates, repollo rojo, remolacha, etc.) es estable en un medio ácido y pueden cocinarse en olla tapada todo el tiempo. Al servirlas, se agrega un poco de jugo de limón para mantener brillante el color rojo. Las hortalizas blancas (coliflor, nabos, berenjenas, patatas, cebollas, etc.) son de color estable cuando se cocinan en un medio ácido, pero se vuelven amarillas en agua alcalina o con bicarbonato. Cocínense en olla tapada y con unas gotas de zumo de limón para evitar que amarilleen. Las hortalizas amarillas o anaranjadas (zanahoria, calabaza de invierno, boniatos, etc.) no se ven afectado su color si se cocinan en cualquier agua, ácida o alcalina o dura, pero se oscurecen si se las cocina demasiado tiempo. Sírvanse lo más pronto posible después de cocinarlas. ir a alimentos para tu salud
Categorías relacionadas:   Actualidad