Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 1,26 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROEJIDO
(13/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,07 Judía Garrofón: 2,85 Tirabeques: 6,21 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Lamuyo verde: 1,15 Judía Tabella: 4,33 Judía Xera: 3,49 Guisantes: 2,67 Tomate Pera: 0,59 Judía Helda: 2,95 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,59 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,65 Judía Perona roja: 3,44 Judía Rastra: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,27 Pimiento California verde: 0,64 Pimiento California rojo: 0,69 Judía Emerite: 3,01
AGRO SAN ISIDRO
(13/05/2025)
Judía Xera: 4,00 Calabacín Fino: 0,20
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(13/05/2025)
Níspero: 2,71 Tomate Maduro: 0,20 Tomate Pera: 0,28 Judía Helda: 1,56 Judía Perona: 3,39 Tomate Ensalada: 0,65
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(13/05/2025)
Pimiento Padrón: 2,50 Tirabeques: 4,00 Judía Xera: 2,30 Judía Helda: 2,13 Pepino Español: 0,30
AGROPONIENTE ADRA
(14/05/2025)
Judía Garrofón: 3,32 Pimiento Italiano verde: 0,72 Melón Categoría: 0,40 Judía Tabella: 4,42 Tomate Pera: 0,45 Melón Amarillo: 0,63 Judía Helda: 2,24 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,34 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,92 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona semi: 3,13 Judía Perona roja: 3,13 Judía Rastra: 3,24 Judía Stryke: 3,35 Pimiento California rojo: 0,60
COSTA DE ALMERIA
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Italiano rojo: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Calabacín Fino: 0,18 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,24 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Larga: 0,59 Pimiento Lamuyo rojo: 0,96 Pimiento California amarillo: 0,23
AGROPONIENTE PONIENTE
(13/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,44 Pimiento picante rojo: 1,64 Pimiento Padrón: 3,12 Pimiento Italiano verde: 1,26 Pimiento Italiano rojo: 1,04 Pimiento Lamuyo verde: 1,11 Guisantes: 2,42 Tomate Liso: 0,51 Tomate Daniela: 0,43 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,70 Judía Helda: 3,52 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,29 Calabacín Gordo: 0,27 Calabacín Blanco: 1,48 Berenjena Rayada: 1,82 Berenjena Larga: 0,53 Judía Perona semi: 3,06 Judía Perona roja: 3,08 Judía Stryke: 3,90 Pimiento Lamuyo rojo: 1,38 Judía Emerite: 3,18
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(13/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,15 Limón: 0,52 Naranja: 0,55 Boniato Rojo: 0,63 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,05 Patata Spunta: 0,47 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,93 Brócoli: 0,57 Col Lisa: 0,74 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,20 Tomate Raf: 1,20 Tomate Daniela: 1,00 Berenjena Rayada: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14 Pimiento California amarillo: 0,91
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(13/05/2025)
Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,01 Alcachofa pequeña (industria): 0,85 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,57 Tomate Rizado: 1,40
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,78 Pimiento Italiano rojo: 0,43 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Tomate Daniela: 0,41 Tomate Pera: 0,60 Melón Amarillo: 0,41 Melón Galia: 0,15 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Rayada: 0,34 Berenjena Larga: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California rojo: 0,38
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(13/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 1,22 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Judías finas: 2,95 Judías anchas: 1,83 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Guisantes: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,02 Pimiento California verde: 1,25 Pimiento California rojo: 1,11 Pimiento California amarillo: 0,77
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(13/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,72 Brócoli Pellas: 0,78
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(14/05/2025)
Tomate Rambo: 0,80 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 0,86 Tomate Daniela G: 1,05 Tomate Daniela GG: 1,72 Tomate Daniela M: 0,41 Tomate Daniela MM: 0,40 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama MM: 0,23 Tomate Rama C: 0,40 Tomate Pera Rama: 0,47 Tomate Beef: 1,46 Tomate Pink: 0,60 Tomate Negro: 1,71
LA UNION
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Tomate Daniela: 0,83 Tomate Pera: 0,69 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,39 Pepino Almería: 0,40 Calabacín Gordo: 0,22 Berenjena Rayada: 0,64 Berenjena Larga: 0,55 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,52
AGRUPAEJIDO
(13/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,09 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,10 Tomate Pera: 0,55 Judía Helda: 1,60 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,13 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 1,91 Pimiento Lamuyo rojo: 0,97 Pimiento California verde: 0,44 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,25
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(13/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,42 Tomate L. Vida 8-G: 1,24 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,21 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 2,30 Tomate Daniela Gordo: 0,85 Tomate Rama M: 0,38 Tomate Pera MM: 0,31 Tomate Pera M: 1,26
AGRUPA2
(13/05/2025)
Pimiento avenado: 0,32 Pimiento Palermo: 0,77 Pimiento Italiano verde: 0,73 Pimiento Italiano rojo: 0,39 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Melón Categoría: 0,65 Tomate Daniela: 0,60 Judía Helda: 1,80 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,17 Berenjena Rayada: 0,49 Berenjena Larga: 0,52 Judía Perona roja: 1,10 Judía Stryke: 0,97 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento California verde: 0,56 Pimiento California rojo: 0,54
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

RAFAEL SÁNCHEZ: “La creación de grandes empresas es el principal reto de las cooperativas agrarias almerirenses”

En el mundo del cooperativismo agrario Almería juega un papel fundamental que la coloca a la cabeza de las ventas andaluzas con más de 670 millones de euros en 2004.Las cooperativas agrarias andaluzas facturaron 2.600 millones de euros durante 2004, lo que supone un crecimiento del 2,2 por ciento respecto al año anterior, según informó en un comunicado la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA). Por sectores, FAECA destacó que las frutas y hortalizas continúan siendo el grupo de productos que más aportaron a la facturación total con casi el 40 por ciento en 2004, es decir, con 1.030 millones de euros. Rafael Sánchez, director gerente de FAECA, expone los principales retos que tiene que afrontar las cooperativas agrarias para mejorar la competitividad. -¿Cómo se desarrolló el II Congreso de Cooperativas Agrarias de Andalucía que acogió Almería la semana pasada? -La valoración que hemos hecho es muy positiva, tuvimos una inauguración espléndida con el presidente autonómico, Manuel Chaves y el consejero de agricultura, Isaías Pérez Saldaña, cuyos discursos coincidieron con nuestros planteamientos, con las necesidad que tenemos de hacer grandes empresas cooperativas en Andalucía y con lo que viene a ser nuestro espíritu de trabajo y nuestro eslogan en el congreso ‘Unimos avanzamos hacia el consumidor’. -¿Qué papel juegan las cooperativas agrícolas de Almería en FAECA y en el sector regional? -La horticultura de Almería ha hecho que las cooperativas agrarias de esta provincia encabecen las ventas de Andalucía con más de 670 millones de euros, además creemos que el potencial de esta zona seguirá creciendo. El primer congreso de FAECA fue hace cuatro años en Sevilla y el segundo hemos querido elegir a Almería por la referencia e importancia que tiene la agricultura en esta provincia.
-¿El comportamiento de las cooperativas de Almería es el mismo que el del resto de cooperativas andaluzas? -Es muy similar y siempre es difícil hacer valoración en cuanto a provincias. Quizás hay algunos sectores que tiene más posibilidades como es el hortofrutícola dominado en Almería, pero no me gusta hablar de que hay provincias más desarrolladas, más bien está todo generalizado y poco a poco se avanzará en todos lo sectores. -¿Cuál es la situación de las cooperativas agrarias de Almería? Se está en el buen camino pero eso no significa que el trabajo esté hecho, estoy seguro de que todo lo que se ha conseguido es fundamental, se ha hecho un trabajo de mejorar nuestra producciones en campo, de acercar la técnica a los agricultores, de saber producir con calidad y se han hecho unas industrias capaces de transformar los productos y normalizarlos, de dotarlos de buena imagen y posicionarlos en todos los mercados. -¿Qué retos futuros son los que tienen que afrontar y alcanzar las cooperativas para seguir siendo fuertes en el sector? El nuevo reto que tenemos que afrontar las cooperativas es el de constituir grandes empresas que tengan capacidad para conseguir una mayor posición en los mercados para poder hablar de tú a tú a las grandes cadenas de distribución que cada vez están más concentradas. La necesidad de dimensión empresarial es el primer paso que estamos viendo que ha dado resultados ahora lo que hace falta es la necesidad de intercooperación, de que las cooperativas o bien se integren en estructuras comerciales o por lo menos establezcan líneas de colaboración que nos permitan tener una mayor presencia en los mercados para poder desarrollar marcas, optimizar la comercialización y el capital humano. Todo esto hay que ponerlo a trabajar en torno a una única causa que sería una sola empresa, teniendo en cuenta que el objetivo principal de las cooperativas son los socios agricultores. -¿Por qué no se llega a materializar la unión de las empresas para concentrar la oferta a pesar de la importancia de este paso para la agricultura almeriense? - Ese es otro de los retos que tenemos y creo que estamos en el camino más difícil, porque aunar voluntades siempre es muy complicado, todos tenemos una tendencia individual a querer liderar nuestros proyectos y renunciar a lo que tenemos en pro de algo mejor es muy difícil. El problema es cuando intentamos optimizar tenemos que renuncia a algunas cosas y en este sentido los personalismos y los localismos nos impiden avanzar en la concentración. Será una tarea de concienciación y de ver las necesidades, creo que poco a poco estamos avanzando en ese camino y pronto comenzaremos a ver los resultados con procesos de fusión importantes que están dando sus frutos. -¿Qué pasos está dando FAECA para intentar fomentar la integración sectorial de las empresas? -Acciones como la de celebrar este segundo congreso para conocer lo que está haciendo el resto de la agroindustria, nuestros competidores. Porque aquí no hacemos hincapié en nuestros logros si no que hemos querido traer a nuestros competidores para que nos pongan ejemplos y nos den pistas de cómo se tiene que hacer. Por ejemplo la intervención del director de Mercadona para ver qué es lo que nos pide la distribución y que sea eso lo que nos haga ver la realidad del futuro y nos haga comprender que si no tenemos una dimensión para invertir calidad y tecnología, tendremos un futuro complicado. La producción de Marruecos, un complemento para Almería Actualmente, se está despertando un repentino interés de las cooperativas andaluzas y almerienses por las producciones hortofrutícolas de Marruecos para intentar alcanzar mayor volumen de kilos y garantizar la demanda de los clientes. Si bien, los productos marroquíes servirían como complemento a las frutas y hortalizas de nuestra provincia. Desde FAECA, la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias, se apoya plenamente esta iniciativa en la que ya se han dado pasos desde las empresas agrarias andaluzas. “Sin duda tendremos que hacerlo porque nos haga falta buscar producciones que complete lo que producimos aquí, o para buscar oportunidades de negocio con la comercialización una vez que tengamos nuevas cadenas de distribución y necesitemos buscar más volumen. No debemos estar cerrados a nada siempre pendientes de donde esté la oportunidad de negocio, siempre desde la perspectiva de mejorar el nivel de renta de los agricultores”, considera Rafael Sánchez, director gerente de FAECA. Desde las Instituciones y Administraciones almerienses también se está intentando potenciar las posibilidades de negocio que supone para las comercializadoras de la provincia la agricultura marroquí, con la que se intentará conseguir mayor cuota de mercado y una posición más fuerte en las cadenas de distribución. Motivo por el cual la Federación de Cooperativas de Andalucía no podía quedar al margen de esta línea de negocio: “FAECA tiene que apoyar todo aquello que sea beneficioso para sus agricultores. Si comercializando productos marroquíes se consigue mejorar la renta desde luego que en este momento seremos partidarios de esta iniciativa”, apunta el director gerente de FAECA. M. Belén Garre