Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,44 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California verde: 1,04 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,54
AGROEJIDO
(15/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,13 Pimiento Italiano verde: 1,81 Pimiento Lamuyo verde: 2,29 Judía Xera: 4,47 Tomate Pera: 1,37 Judía Helda: 3,13 Calabacín Fino: 0,71 Pepino Francés: 1,06 Pepino Español: 1,19 Pepino Almería: 0,91 Calabacín Gordo: 0,70 Berenjena Rayada: 0,98 Berenjena Larga: 0,91 Judía Perona roja: 6,81 Pimiento Lamuyo rojo: 2,39 Pimiento California verde: 1,24
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(15/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,40 Pimiento Italiano verde: 0,76 Tomate Pera: 0,82 Pimiento Lamuyo rojo: 1,24
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(15/07/2025)
Tomate Pera: 1,41 Pepino Francés: 1,01 Pepino Español: 0,97 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,86 Judía Stryke: 6,44 Pimiento Lamuyo rojo: 1,77 Pimiento California verde: 0,93 Pimiento California rojo: 0,93
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(15/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,06 Pimiento picante rojo: 0,77 Pimiento Padrón: 0,80 Pimiento Italiano verde: 1,98 Pimiento Italiano rojo: 1,47 Pimiento Lamuyo verde: 1,95 Melón Categoría: 0,26 Tomate Liso: 1,27 Tomate Daniela: 1,28 Tomate Ramo: 1,01 Tomate Pera: 1,48 Judía Helda: 3,22 Calabacín Fino: 0,62 Pepino Francés: 1,04 Pepino Español: 1,23 Pepino Almería: 0,90 Calabacín Gordo: 0,62 Calabacín Blanco: 0,35 Berenjena Rayada: 1,34 Berenjena Larga: 0,93 Judía Perona roja: 7,26 Judía Stryke: 5,53 Pimiento Lamuyo rojo: 2,37 Pimiento California verde: 1,22 Pimiento California rojo: 0,83 Judía Emerite: 5,74 Pimiento California amarillo: 0,77
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(15/07/2025)
Limón: 0,94 Judías finas: 3,45 Calabaza: 0,60 Coliflor: 1,20 Pimiento Padrón: 1,47 Pimiento Italiano verde: 1,09 Pimiento Lamuyo verde: 1,19 Sandía Negra con semillas: 0,16 Tomate Cherry: 2,15 Tomate Raf: 2,21 Sandía Blanca con semillas: 0,16 Sandía Negra sin semillas: 0,29 Sandía Blanca sin semillas: 0,25 Tomate Liso: 0,87 Tomate Daniela: 1,38 Tomate Pera: 0,86 Berenjena Rayada: 0,80 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49 Pimiento California amarillo: 0,75
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(15/07/2025)
Limón: 0,95 Sandía Blanca: 0,29 Calabaza Cacahuete: 0,68 Pimiento Padrón: 1,70 Tomate Rizado: 2,00 Pimiento Italiano verde: 1,07 Sandía Negra sin semillas: 0,30 Tomate Liso: 0,72 Berenjena Rayada: 0,76
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,34 Pimiento Italiano rojo: 1,02 Pimiento Lamuyo verde: 2,25 Tomate Pera: 1,39 Calabacín Fino: 0,56 Pepino Francés: 0,81 Pepino Español: 0,87 Calabacín Gordo: 0,25 Berenjena Rayada: 0,52 Berenjena Larga: 0,83 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(15/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,45 Pimiento Lamuyo rojo: 1,11 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,03 Pimiento California rojo: 0,83 Pimiento California amarillo: 0,88
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(14/07/2025)
Judías finas: 2,44 Pimiento Bola Verde: 2,76 Pimiento Padrón: 1,31 Berenjena Blanca: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,28 Pepino Mini: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 1,43 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 0,77 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(14/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,07 Pimiento Lamuyo rojo: 0,99 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,68
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(15/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,84 Tomate Daniela GG: 2,32 Tomate Rama G: 1,52 Tomate Rama M: 1,23 Tomate Rama C: 1,23 Tomate Negro: 3,26 Pepino Español: 0,80
LA UNION
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,35 Tomate Pera: 1,16 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 0,89 Pepino Almería: 0,76 Berenjena Rayada: 0,80 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 1,40
AGRUPAEJIDO
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,81 Tomate Pera: 1,11 Calabacín Fino: 0,68 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,15 Calabacín Gordo: 0,67 Berenjena Larga: 0,92 Pimiento Lamuyo rojo: 2,41
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(15/07/2025)
Tomate L. Vida 7-M: 1,16 Tomate Daniela Gordo: 1,42 Tomate Pera MM: 1,20 Tomate Pera M: 1,51 Pepino Español: 0,80
AGRUPA2
(15/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,20 Pimiento Lamuyo verde: 1,78 Pepino Mini: 1,11 Tomate Daniela: 0,89 Tomate Pera: 1,18 Calabacín Fino: 0,60 Pepino Francés: 0,85 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,89 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,85 Berenjena Larga: 0,85 Pimiento Lamuyo rojo: 1,94
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Rafael Úbeda: “Nuestro aceite estará en el mercado chino antes de final de año”

Consumidores franceses, alemanes, ingleses y norteamericanos disfrutan ya del ‘oro líquido’ de Almería. Además, para cuando termine 2005 Castillo de Tabernas probará suerte en China donde también impulsará la construcción de un Museo del Aceite idéntico al que hay en la capital. De esta forma, no sólo se exportará el aceite almeriense si no también la cultura por el aceite de nuestro país y que en el país chino no existe. Las condiciones climáticas del desierto de Tabernas han sido las responsables de que Almería cuente con un aceite de excelentes propiedades organolépticas y beneficiosas para la salud. La empresa realiza un minucioso proceso de elaboración del aceite que comienza con la recolección de las aceitunas en noviembre y diciembre. -¿Cómo se ha desarrollado esta campaña o año en Castillo de Tabernas? -Desde el punto de vista agrícola la cosecha pasada fue de una extraordinaria calidad y este año a pesar de lo ocurrido, las heladas no nos han afectado. Pero en 2004 la cosecha se nos hizo más corta porque las heladas si afectaron. En febrero hizo calor y la flor del olivo salió pero después vino una ola de frío y perjudicó a esa flor. Este año como ha hecho frío desde un principio pues todavía no había florecido y las temperaturas bajas no se han dejado sentir en nuestros cultivos. Ya desde un punto de vista comercial, esta temporada está siendo un año en el que hemos conseguido estar en las cuatro grandes cadenas de supermercados de productos gourmets en Europa como El Corte Inglés en España, los almacenes Harrods en Londres, la galería Lafayette en Francia y en los almacenes Kaufhof de Alemania. En Europa también estamos en Bélgica, En Holanda, y en Suecia. En Estados Unidos el año pasado abrimos la oficina comercial en Miami y hemos instalado la empresa Castillo de Tabernas USA que realiza la exportación de productos desde Almería. También recibimos pedidos importantes de California, Arizona y Canadá. De aquí a final de año también queremos establecernos en Nueva York. -Sois una de las empresas almerienses ligadas a la agricultura más internacionales ¿cómo se consigue esto? -En el año 2000 después de obtener la primera cosecha y después también de obtener los resultados de los diferentes análisis que realizamos al aceite y las catas que le hicieron los expertos catadores, descubrimos que teníamos un aceite que podía competir con los mejores aceites que había en el mundo. A partir de ahí nos propusimos intentar posicionarlo en los mejores mercados a nivel internacional y ese fue el primer objetivo que nos marcamos. Desde ese momento comenzamos a trabajar con la idea de llegar a ese destino final y la verdad que ya llevamos mucho camino recorrido.
-¿Qué papel ha jugado el marketing y la imagen en vuestra expansión? -La inversión que hay que hacer para posicionarse en los mercados no ya a nivel comercial si no a nivel de marcas para poder entrar en el segmento gourmet, en el segmento de alta calidad, requiere grandes esfuerzos donde las degustaciones y las grandes estrategias de marketing, así como, los ofrecimientos de productos a hoteles, restaurantes y tiendas especializadas, constituyen uno de los pilares más importantes para conseguir ser reconocido por los clientes más exigentes. Y por supuesto, también es importante buscar las personas adecuadas que sean capaces de comercializar el aceite en los diferentes países. -¿Cuál es vuestro siguiente objetivo en el mercado internacional? -Hace unas semanas recibimos la visita de una delegación china y le presentamos un proyecto que les interesó mucho para comercializar el aceite en principio en Shangai y Hong Kong, e incluso tienen la idea de montar un museo como el que tenemos aquí en Almería para introducir además del producto en sí una cultura del aceite de oliva de calidad y potenciarla porque allí no existe. El mercado asiático es muy importante porque ahora mismo hay un 10% de la población china que es muy adinerada. El siguiente paso va a ser desplazarnos nosotros a China y esperamos que para final de año ya estará cerrado este nuevo reto. Por otra parte, a final de julio viene una expedición de una cadena de tiendas muy importante de Japón y este será nuestro primero contacto con el mercado japonés. -¿Cuánto litros de aceite exportáis y a qué zonas? -Estamos rondando los 60.000 litros pero tenemos que tener en cuenta que estamos abriéndonos camino y hace muy poco que hemos llegado a los mercados más prestigiosos del mundo. Por países, Bélgica fue el primero, seguido de Francia y el resto más o menos estaría en la misma posición ya que prácticamente desde 2004/2005 es cuando hemos comenzado a tener una presencia importante en éstos. -¿Cómo está la comercialización en el mercado nacional? -Estamos en el Corte Inglés. También comercializamos el aceite en tiendas de delicateses y un importante número de restaurantes y hoteles de España. En el mercado nacional estamos distribuyendo unos 6.000 litros de aceite por temporada. -¿Cuáles son las propiedades que tiene este ‘oro del desierto’? -Tenemos un aceite de variedad ‘picual’ que es la aceituna que tiene una mayor cantidad de ácido oléico, que es una de las mejores propiedades que tiene el aceite para la salud, y presenta una diferencia con respecto a otras zonas donde la variedad ‘picual’ es muy fuerte y demasiado ácida, aquí por las condiciones climáticas del Desierto de Tabernas obtenemos un líquido muy afrutado y suave. La otra variedad lleva un 60% de la variedad ‘picual’, 20% de la variedad ‘hojiblanca’ y 20% de la variedad ‘arbequina’ que le da unas propiedades organolépticas excelentes y un sabor completamente diferente. -¿Cuántas hectáreas de producción tenéis? -De olivar tenemos cerca de 500 hectáreas plantadas y en producción ahora mismo podremos tener un 30% de éstas Un producto que se pasea por medio mundo En marzo de 2005 cumplía la empresa almeriense Aceite Castillo de Tabernas cinco años desde que el desierto de Almería comenzará a dar uno de los aceites de mayor calidad del mundo hasta el momento. Durante esta media década muchos han sido los países hasta los que ha llegado, pasando por Francia, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, así como Bélgica o Suecia. «Nos marcamos dos objetivos cuando comenzamos. El primero que era posicionarnos en los mejores mercados a nivel internacional y un objetivo a diez años que era ser reconocidos como una de las mejores marcas a nivel mundial. Estamos entre las cinco marca españolas que tiene una presencia en los principales mercados internacionales en el sector gourmet», afirma Rafael Úbeda, gerente de esta empresa almeriense. La recolección se hace directamente desde árbol y posteriormente se procede a la molturación y al proceso de extracción del aceite que se realiza antes de las doce horas. Una vez seleccionado se extrae el aceite por separado a las diferentes variedades, se analiza y luego se envía a otros depósitos donde se almacena. «Durante todo el proceso realizamos un gran número de análisis y controles de calidad. En 2004 fuimos el primer aceite en comercializar con al certificación de Producción Integrada más respetuosa con el medio ambiente», afirma el gerente de Castillo de Tabernas. Mª Belén Garre