Inicio / Noticias

Actualidad

La Asamblea de FEPEX, en Almería, acuerda desarrollar un nuevo protocolo de calidad

La Asamblea de FEPEX, en Almería, acuerda desarrollar un nuevo protocolo de calidad
Tomates ecológicos
En la primera Asamblea de FEPEX correspondiente al año 2007, reunida en Almería, se analizaron los trabajos realizados durante el primer semestre, especialmente en los ámbitos de la producción, de los mercados y del marco institucional. En el ámbito de la producción, se analizaron los aspectos relacionados con los protocolos de buenas prácticas agrícolas, tanto públicos como privados, adoptándose el acuerdo de elaborar un nuevo protocolo de fácil implementación en todos los cultivos y homologable con otros protocolos de la distribución. Se estudiaron también aspectos relacionados con los productos fitosanitarios, especialmente la urgencia de la armonización en la UE, la insuficiente disponibilidad de materias activas y los plazos de seguridad. Y finalmente los problemas relacionados con el acceso a nuevas variedades y la extensión de condiciones abusivas. En el ámbito de los mercados, se analizaron los problemas relacionados con el seguimiento y control de importaciones, los controles fitosanitarios, las normas de calidad comercial, la información de mercados y la promoción. En el ámbito del marco institucional se analizó la entrada en vigor y el contenido de los nuevos programas de desarrollo rural, especialmente de la financiación de las inversiones en las centrales hortofrutícolas y en las explotaciones agrarias, y de la investigación realizada directamente por las empresas productoras.
Con relación a la OCM de frutas y hortalizas, una vez aprobada por el Consejo, se analizó la necesidad de que la regulación de los programas operativos sea lo suficientemente flexible para que su contenido se adapte a las necesidades del sector. En transformados se adoptó el principio de que en el periodo transitorio se mantenga el mayor nivel de acoplamiento, con el fin de minimizar el falseamiento de la competencia entre productores del mismo producto que provoca el régimen de pago único. También se analizó la situación de la reforma del régimen especial agrario de la seguridad social.