Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(13/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Lamuyo verde: 1,09 Pimiento Lamuyo rojo: 0,95 Pimiento California verde: 1,02 Pimiento California rojo: 1,26 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROEJIDO
(14/05/2025)
Judía Garrofón: 2,89 Tirabeques: 5,85 Pimiento Italiano verde: 0,90 Pimiento Lamuyo verde: 0,94 Judía Tabella: 2,58 Judía Xera: 3,68 Guisantes: 2,43 Tomate Pera: 0,60 Judía Helda: 2,96 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 1,85 Berenjena Larga: 0,59 Judía Perona roja: 2,57 Judía Rastra: 3,27 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,70 Pimiento California rojo: 0,67 Judía Emerite: 2,91
AGRO SAN ISIDRO
(13/05/2025)
Judía Xera: 4,00 Calabacín Fino: 0,20
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(13/05/2025)
Níspero: 2,71 Tomate Maduro: 0,20 Tomate Pera: 0,28 Judía Helda: 1,56 Judía Perona: 3,39 Tomate Ensalada: 0,65
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(14/05/2025)
Tirabeques: 4,00 Judía Xera: 2,70 Judía Helda: 2,03 Judía Emerite: 2,35
AGROPONIENTE ADRA
(14/05/2025)
Judía Garrofón: 3,32 Pimiento Italiano verde: 0,72 Melón Categoría: 0,40 Judía Tabella: 4,42 Tomate Pera: 0,45 Melón Amarillo: 0,63 Judía Helda: 2,24 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,34 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,92 Berenjena Larga: 0,48 Judía Perona semi: 3,13 Judía Perona roja: 3,13 Judía Rastra: 3,24 Judía Stryke: 3,35 Pimiento California rojo: 0,60
COSTA DE ALMERIA
(14/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,58 Pimiento Italiano rojo: 0,53 Pimiento Lamuyo verde: 0,54 Melón Categoría: 0,48 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,16 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,10 Berenjena Larga: 0,49 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08 Pimiento California amarillo: 0,26
AGROPONIENTE PONIENTE
(14/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,16 Pimiento picante rojo: 1,10 Pimiento Padrón: 3,23 Judía Garrofón: 3,30 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Italiano rojo: 0,87 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Melón Categoría: 0,46 Guisantes: 2,39 Tomate Liso: 0,64 Tomate Daniela: 0,38 Tomate Ramo: 0,15 Tomate Pera: 0,72 Melón Amarillo: 0,36 Judía Helda: 3,25 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,25 Calabacín Gordo: 0,30 Calabacín Blanco: 1,52 Berenjena Rayada: 1,88 Berenjena Larga: 0,58 Judía Perona semi: 3,06 Judía Perona roja: 3,25 Judía Rastra: 3,86 Judía Stryke: 4,38 Pimiento Lamuyo rojo: 1,40 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 3,34
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(13/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,15 Limón: 0,52 Naranja: 0,55 Boniato Rojo: 0,63 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,05 Patata Spunta: 0,47 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,93 Brócoli: 0,57 Col Lisa: 0,74 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 1,20 Tomate Raf: 1,20 Tomate Daniela: 1,00 Berenjena Rayada: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14 Pimiento California amarillo: 0,91
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(13/05/2025)
Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 1,01 Alcachofa pequeña (industria): 0,85 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,80 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,57 Tomate Rizado: 1,40
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(14/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,81 Pimiento Italiano rojo: 0,45 Pimiento Lamuyo verde: 0,96 Melón Categoría: 0,47 Tomate Pera: 0,58 Judía Helda: 2,36 Calabacín Fino: 0,14 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,23 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,50 Judía Perona roja: 1,80 Pimiento Lamuyo rojo: 1,24 Pimiento California verde: 0,21 Pimiento California rojo: 0,42
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(13/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,02 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 1,22 Pimiento California amarillo: 0,60
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Judías finas: 2,95 Judías anchas: 1,83 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,92 Guisantes: 3,25 Pimiento Lamuyo rojo: 1,02 Pimiento California verde: 1,25 Pimiento California rojo: 1,11 Pimiento California amarillo: 0,77
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(13/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,72 Brócoli Pellas: 0,78
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(14/05/2025)
Tomate Rambo: 0,80 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 0,86 Tomate Daniela G: 1,05 Tomate Daniela GG: 1,72 Tomate Daniela M: 0,41 Tomate Daniela MM: 0,40 Tomate Rama G: 0,52 Tomate Rama MM: 0,23 Tomate Rama C: 0,40 Tomate Pera Rama: 0,47 Tomate Beef: 1,46 Tomate Pink: 0,60 Tomate Negro: 1,71
LA UNION
(14/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,87 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Melón Categoría: 0,59 Tomate Daniela: 0,67 Tomate Daniela Verde: 0,56 Tomate Pera: 0,61 Calabacín Fino: 0,28 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,25 Berenjena Rayada: 0,76 Berenjena Larga: 0,48 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94 Pimiento California rojo: 0,62 Judía Emerite: 2,67 Pimiento California amarillo: 0,48
AGRUPAEJIDO
(14/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,07 Pimiento Italiano verde: 0,77 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Tomate Pera: 0,54 Judía Helda: 1,61 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 0,99 Pimiento California verde: 0,59 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,35
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(13/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,42 Tomate L. Vida 8-G: 1,24 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,21 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 2,30 Tomate Daniela Gordo: 0,85 Tomate Rama M: 0,38 Tomate Pera MM: 0,31 Tomate Pera M: 1,26
AGRUPA2
(14/05/2025)
Pimiento avenado: 0,27 Pimiento Palermo: 0,59 Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,36 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Melón Categoría: 0,51 Tomate Daniela: 0,53 Tomate Pera: 0,59 Judía Helda: 1,75 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,26 Pepino Español: 0,38 Pepino Almería: 0,21 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,78 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona roja: 0,90 Judía Stryke: 1,90 Pimiento Lamuyo rojo: 1,20 Pimiento California verde: 0,47 Pimiento California rojo: 0,54
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

El Cifa y la Ual forman el primer equipo de científicos que se dedican íntegramente al estudio del calabacín

El Cifa y la Ual forman el primer equipo de científicos que se dedican íntegramente al estudio del calabacín
El estudio del calabacín se centra en la creación de variedades más resistentes
El Centro de Investigación y Formación Agraria de La Mojonera (CIFA), la Universidad de Almería (UAL) y la Universidad de Granada (UGR), trabajan conjuntamente en un proyecto de investigación con el objetivo de mejorar la calidad del fruto del calabacín, y en concreto solventar el problema del síndrome de ‘flor pegada’ que sufre esta hortaliza característica en los cultivos almerienses. Los científicos del CIFA y de la UAL no sólo se centran en el síndrome de ‘flor pegada’ sino que están estudiando el calabacín en todos sus aspectos. “Consideramos que es una hortaliza muy importante en los cultivos de Almería y somos el primer grupo que se ha creado para el estudio íntegro de esta hortaliza” apunta Pedro Gómez, Doctor en Biología e investigador del CIFA. Este estudio determinará los factores genéticos, ambientales y hormonales que inducen esta anomalía en las distintas variedades de cucurbitáceas. Así, desde el CIFA y la UAL se concentran en el estudio del aspecto genético y molecular del calabacín; y en la UGR se centran más en aspectos fisiológicos. Además del estudio del síndrome de ‘flor pegada’ los investigadores almerienses se centran en los genes que podrían estar implicados en el desarrollo de esta afección que sufre el calabacín y en la creación de nuevas variedades.
Las razones por las cuales esta hortaliza sufre el síndrome de ‘flor pegada’ se debe sobre todo a las altas temperaturas, muy propio de la provincia. “Cuando algunas de las variedades del calabacín crecen en temperaturas muy altas normalmente aparece un porcentaje mayor que en condiciones que pueden darse en épocas otoñales o invernales” explica Manuel Jamilena, profesor del Área de Genética de la UAL. Otro componente genético importante que se inmiscuye en el desarrollo de esta afección, y que los investigadores han podido comprobar en variedades de calabacín que hay en la provincia, junto con otras variedades que son propias de fuera de la provincia, es el genotipo de cada una de las plantas. Además de estos dos factores, los expertos apuntan que pueden sumarse otros que provoquen la aparición de ‘flor pegada’. “Uno de los mayores descubrimientos que se han realizado es que la disminución de los niveles de etileno provocan el surgimiento del síndrome” destaca el profesor de la UAL. Otros aspectos podrían ser los equilibrios hormonales como consecuencia de tratamientos que realiza el agricultor o la nutrición. Estos últimos factores serán los que estudien en la fase actual del proyecto. Actualmente los investigadores están probando sus ensayos en diversas variedades de calabacín. Y aproximadamente en el plazo de uno o dos meses publicarán datos fidedignos de este estudio en variedades. Además de los organismos institucionales, diversas empresas del sector hortofrutícola están presentando su interés porque el estudio siga adelante. “Con el apoyo de muchas empresas creemos que esta investigación puede dar un empuje a que la comercialización del calabacín salga adelante ahora que no esta en uno de sus mejores momentos” destaca Gómez. El síndrome de ‘flor pegada’ condiciona “enormemente” la comercialización del producto. Cuando el fruto manifiesta el síndrome la flor queda adherida al calabacín, y debe ser desprendida manualmente por el agricultor durante la recolecta. Esto provoca heridas que induce a la pudrición, con la consecuente pérdida de la calidad del producto. Resultados Los científicos están intentando buscar distintos enfoques para buscar la solución al problema que sufren los calabacines debido a las altas temperaturas. Dentro del proyecto trabajan el aspecto fisiológico de la hortaliza para dar con una respuesta a corto plazo. La búsqueda de variedades y la selección de materiales del banco de genoplasma del que disponen, son otras de las vías que están estudiando. “Nosotros, además, buscamos el desarrollo de variedades que no sufran este síndrome y el proceso no se reproduzca con tanta facilidad como hasta ahora estamos viendo” añade el investigador del CIFA. Los aspectos que están trabajando actualmente se centran en el estudio genético del calabacín y además de la ‘flor pegada’ la UAL y el CIFA colaboran en un proyecto para desarrollar variedades que sean pantenocarpicas, es decir, variedades que puedan tener características similares al pepino ‘holandés’. “La consecución de este estudio sería un gran logro, puesto que actualmente la forma en la que cuajan los frutos del calabacín es mediante la aplicación de tratamientos hormonales con auxina sintética, ésta normalmente se queda como residuo en el fruto” explica Manuel Jamilena. Con todo esto, el profesor de la UAL añade que sería deseable eliminar estos residuos y la única forma que existe para ello, en condiciones frías en el invernadero, serían las variedades pantenocárpicas. “Estas variedades serían capaces de cuajar independientemente de la polinización”. Muchas casas de semillas han mostrado también interés por este estudio en el que ahora están inmersos los investigadores de la provincia. “La mejora genética de productos hortícola es el tema estrella por el cual las diferentes empresas siempre muestran interés, sobre todo por la resistencia genética a patógenos” añade Jamilena. Otro de los aspectos destacados por Pedro Gómez es el interés que también estas entidades manifiestan, en relación a la poscosecha del calabacín, para poder conseguir un producto que tenga valor añadido. Además, en el apartado molecular de la hortaliza investigan en los genes y marcadores que tiene que ver con la respuesta del etileno y que les permita llevar un proceso de mejora más fiable y efectivo. “Queremos determinar cómo manejar los genes dentro de las variedades que tenemos para conseguir productos de mayor calidad” añade el biólogo del CIFA. La importancia del etileno en el calabacín Una peculiaridad de la planta del calabacín, es que sus flores son unisexuales monoicas, esto es, la misma planta porta flores masculinas y femeninas, siendo en estas últimas donde se produce el cuajado del fruto. Sin embargo, y según afirman los investigadores el momento del inicio de la formación de la flor femenina depende de la variedad, de las condiciones ambientales, y de hormonas como el etileno. Esta molécula gaseosa se emplea en la práctica agrícola en la inducción de feminidad en las flores del calabacín, y aumentar así la producción. Con esto, además de los grupos de investigación de la provincia almeriense, el Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad de Granada, coordinado por Dolores Garrido Garrido, con alta experiencia en la molécula de etileno, estudia el papel que desempeña esta hormona tanto en la feminización de las flores como en los procesos metabólicos que preceden a la caída de la flor. Actualmente, los científicos trabajan sobre dos variedades de calabacín que han presentado el mayor y menor porcentaje de esta anomalía. Mediante distintas técnicas de análisis esperan correlacionar los niveles de etileno con el retraso de la abscisión floral, con objeto de mejorar las condiciones de cultivo que fomenten o regulen la producción de etileno en la planta. Eunate Serrano