Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo rojo: 1,23 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,94 Pimiento California verde: 0,87 Pimiento California rojo: 1,43 Pimiento California amarillo: 0,62
AGROEJIDO
(16/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,08 Judía Garrofón: 2,90 Tirabeques: 4,50 Pimiento Italiano verde: 1,19 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Judía Xera: 3,81 Guisantes: 2,83 Tomate Pera: 0,52 Judía Helda: 2,91 Calabacín Fino: 0,43 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,45 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,34 Berenjena Rayada: 1,48 Berenjena Larga: 0,71 Judía Perona roja: 3,79 Judía Rastra: 3,97 Pimiento Lamuyo rojo: 1,65 Pimiento California verde: 0,71 Pimiento California rojo: 0,82 Judía Emerite: 3,28
AGRO SAN ISIDRO
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,36 Tomate Pera: 0,30 Calabacín Fino: 0,21
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(15/05/2025)
Níspero: 2,88 Guisantes: 2,40 Tomate Pera: 0,24 Judía Helda: 1,85 Judía Perona: 3,38 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(16/05/2025)
Tirabeques: 4,40 Judía Xera: 2,86 Judía Helda: 2,21 Judía Emerite: 2,02
AGROPONIENTE ADRA
(16/05/2025)
Judía Garrofón: 3,05 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 0,53 Melón Categoría: 0,37 Tomate Pera: 0,54 Judía Helda: 2,32 Calabacín Fino: 0,36 Pepino Francés: 0,21 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,36 Berenjena Rayada: 1,02 Berenjena Larga: 0,55 Judía Perona semi: 3,55 Judía Perona roja: 3,08 Judía Stryke: 4,12 Pimiento California rojo: 0,57
COSTA DE ALMERIA
(15/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,56 Pimiento Italiano rojo: 0,63 Pimiento Lamuyo verde: 0,51 Melón Categoría: 0,27 Melón Galia: 0,76 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,23 Pepino Almería: 0,24 Calabacín Gordo: 0,12 Berenjena Larga: 0,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,05
AGROPONIENTE PONIENTE
(16/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 1,60 Pimiento Padrón: 3,18 Judía Garrofón: 2,88 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Italiano rojo: 1,24 Pimiento Lamuyo verde: 1,26 Guisantes: 2,83 Tomate Liso: 0,64 Tomate Daniela: 0,44 Tomate Ramo: 0,17 Tomate Pera: 0,62 Melón Amarillo: 0,11 Melón Cantaloup: 0,24 Judía Helda: 3,14 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,20 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,42 Calabacín Blanco: 1,59 Berenjena Rayada: 1,73 Berenjena Larga: 0,73 Judía Perona semi: 3,23 Judía Perona roja: 3,48 Judía Rastra: 3,83 Judía Stryke: 3,84 Pimiento Lamuyo rojo: 1,71 Judía Emerite: 2,99
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(15/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,18 Limón: 0,45 Judías finas: 2,72 Boniato Rojo: 0,67 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,51 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,96 Coliflor: 0,75 Brócoli: 0,90 Col Lisa: 0,70 Col Rizada: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,04 Tomate Pera: 1,25 Berenjena Rayada: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California amarillo: 0,90
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(15/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,15 Alcachofa pequeña (industria): 0,88 Cereza: 5,40 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,55 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,80 Brócoli: 0,58 Tomate Rizado: 1,02
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,87 Pimiento Italiano rojo: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,05 Melón Categoría: 0,58 Tomate Pera: 0,62 Melón Amarillo: 0,33 Melón Galia: 0,28 Judía Helda: 2,37 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,39 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Rayada: 0,19 Berenjena Larga: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,05
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(15/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,04 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,95 Pimiento California rojo: 1,48 Pimiento California amarillo: 0,57
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(15/05/2025)
Judías finas: 2,43 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 1,59 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(15/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,73 Brócoli Pellas: 0,85
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(16/05/2025)
Tomate Rambo: 0,44 Tomate Rebelión: 1,55 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,24 Tomate Daniela G: 1,11 Tomate Daniela GG: 1,80 Tomate Daniela M: 0,79 Tomate Daniela MM: 0,49 Tomate Rama G: 0,61 Tomate Rama M: 0,55 Tomate Rama MM: 0,17 Tomate Rama C: 0,35 Tomate Pera Rama: 0,30 Tomate Beef: 0,75 Tomate Pink: 1,00 Tomate Negro: 1,30 Calabacín Fino: 0,17
LA UNION
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,79 Pimiento Italiano rojo: 0,25 Pimiento Lamuyo verde: 0,83 Melón Categoría: 0,46 Tomate Daniela: 0,70 Tomate Pera: 0,62 Melón Galia: 0,11 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,30 Berenjena Rayada: 1,05 Berenjena Larga: 0,52 Pimiento Lamuyo rojo: 1,27 Pimiento California rojo: 0,66
AGRUPAEJIDO
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,23 Melón Categoría: 0,56 Melón Amarillo: 0,34 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,32 Calabacín Gordo: 0,23 Berenjena Larga: 0,47 Pimiento Lamuyo rojo: 1,36 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,68 Pimiento California amarillo: 0,36
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(16/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,24 Tomate L. Vida 8-G: 0,76 Tomate L. Vida 7-M: 0,42 Tomate L. Vida 6-MM: 0,30 Tomate Rama M: 0,36 Tomate Pera MM: 0,30 Tomate Pera M: 0,74 Tomate Negro: 1,26
AGRUPA2
(15/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,59 Pimiento Italiano verde: 0,83 Pimiento Italiano rojo: 0,12 Pimiento Lamuyo verde: 0,86 Tomate Daniela: 0,59 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 1,97 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,31 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,86 Berenjena Larga: 0,54 Judía Perona roja: 0,87 Judía Stryke: 2,14 Pimiento Lamuyo rojo: 1,00 Pimiento California rojo: 0,56
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Adoración Blanque :«Cada vez hay más mujeres al frente de las explotaciones agrarias»

Adoración Blanque :«Cada vez hay más mujeres al frente de las explotaciones agrarias»
La concentración de la oferta es una de las apuestas de Blanque
Las mujeres están adquiriendo progresivamente un papel más destacado en el sector agrícola, con nuevas ocupaciones. Adoración Blanque es secretaría general de Asaja-Almería y cree que aun hay mucho por hacer por la agricultura y se muestra optimista por ello. También destaca que cada vez hay más mujeres que se dan de alta en lel REASS ya que beneficiarse de las prestaciones que tienen derecho a disfrutar por estar desempeñando su labor como trabajadoras en el campo. Además cree que es necesaria mucha más formación para la mujer del campo. Por otro lado, piensa que hay que aprovecharse de la globalización para abrir nuevos mercados, y seguir apostando por la calidad de nuestros productos, porque, "aunque sea muy buena, es algo que no podemos descuidar".
–¿Qué problema del sector agrícola almeriense es el que más preocupa en la actualidad a Asaja? –Hay muchos problemas importantes que actualmente afectan a la agricultura almeriense, pero uno de los que más preocupa es el de los bajos precios que perciben los agricultores por sus productos. La campaña comenzó de forma desastrosa, y parece que en los últimos días se está registrando una mejoría en algunos productos, pero en el caso de otros como el tomate y el pimiento, no terminan de recuperarse. En ocasiones los precios que el agricultor recibe por sus productos no alcanzan ni para pagar los costes de producción, mientras que los consumidores, los otros perjudicados del abuso de la gran distribución, tienen que pagar precios excesivamente elevados por ellos. Esta situación está provocando que incluso muchas familias estén optando por cambiar los hábitos de alimentación, ante estos precios, lo que está provocando que se reduzca la demanda de hortalizas en los supermercados. –Otro de los grandes problemas es el de la competencia de terceros países, ¿cómo afronta el sector este reto? –La competencia de terceros países que cuentan con unos gastos de producción muchísimo más bajos que los de nuestros agricultores, está perjudicando considerablemente la producción almeriense, que no puede competir con ellos en precios. Hay una tendencia generalizada de apertura de fronteras en el seno de la Unión Europea, que está provocando un desplazamiento de los productos procedentes de estos terceros países. A esta situación hay que añadir la posición de las autoridades públicas españolas, que en lugar de fomentar la agricultura aquí, optan por recortar las ayudas y subvenciones a este sector, al igual que ocurre por parte de la Unión Europea, mientras que desde aquí sí se potencia la agricultura de otros países. Por ejemplo, Marruecos recibe subvenciones y ayudas en esta materia. Para nosotros este hecho es algo incompresible, no porque no apoyemos a esos países, sino porque no entendemos por qué se fomenta la agricultura allí, mientras nuestros agricultores no cuentan con apoyo. –¿A qué cree que se debe ese apoyo a la agricultura de otros países? –A ciencia cierta no lo puedo decir porque lo desconozco, pero imagino que habrá algún tipo de interés que va más allá de la agricultura, y que lleva a la administración española a invertir en la agricultura de países como Marruecos. –Ante esta situación, ¿qué medidas pueden garantizar la viabilidad del sector agrícola de la provincia? –Hay que ser optimista y creo que todavía se puede hacer mucho en la agricultura de Almería. Ante esta situación de competencia desleal lo que tenemos que hacer es trabajar en función de la demanda del consumidor, por ejemplo como los productos de cuarta gama, que cada vez son más demandados por los consumidores. También hay que aprovecharse de la globalización para abrir nuevos mercados, y seguir apostando por la calidad de nuestros productos, porque, aunque sea muy buena, es algo que no podemos descuidar. A todo esto hay que añadir el apoyo de las administraciones públicas para incentivar estos aspectos que garantizarían la viabilidad de la agricultura almeriense, unidos a la investigación y a la concentración de la oferta. –¿En qué beneficiaría la concentración de la oferta? –Es necesario unificar la oferta para tener claros los criterios y precios de venta, la calidad del producto, es decir, unificar el producto en sí. Es imprescindible que la provincia de Almería realice una sola oferta, o tres o cuatro, pero no las miles que realiza ahora. De esta forma se conseguiría dotar a la producción almeriense de un valor añadido del que carece en la actualidad. –Aprovechando la celebración del Día de la Mujer, ¿cuál es la situación del colectivo femenino en el sector agrícola almeriense? –Cada vez la mujer está más integrada en la agricultura. Y cuando digo integrada me refiero a que normalmente, hasta hace poco, el hombre era el que lleva la gestión de las explotaciones agrarias, y la mujer le ayudaba en lo que podía. Teniendo en cuenta la experiencia propia de nuestros afiliados y afiliadas, cada vez son más las mujeres que se encuentran al frente de las fincas. En este sentido, hay que tener en cuenta que, como la producción cada vez es menos rentable, la mayoría de los agricultores se han visto obligados a ampliar su superficie de producción. Este hecho ha favorecido que la mujer se implique más en las tareas del campo, de tal forma que el hombre gestiona una parte de la finca y la mujer la otra. Aunque todavía falta mucho, ahora hay muchas mujeres al frente de las explotaciones agrarias, la mayoría de ellas jóvenes, con una medida de edad de entre 30 y 45 años. –¿Cuáles son los trabajos que principalmente desarrollan las mujeres en el campo? –Hay distintos y múltiples casos. Antes, la mujer se dedicaba fundamentalmente a recoger los cultivos y prepararlos para llevarlos a las comercializadoras. Hoy día, también se encargan de la gestión de la finca: gestión de personal, compras y trámites bancarios, bien como apoyo a la tarea que realizan sus parejas o como administradoras principales de las fincas. En este sentido, las mujeres han pasado a desempeñar un papel muy importante en la agricultura almeriense. –Antes, una de las carencias de la mujer en el campo era que no estaba dada de alta en la Seguridad Social. ¿Cómo está este asunto en la actualidad? –Cada vez son más las que están dadas de alta en la agricultura, es sorprendente la cantidad de mujeres que se dan de alta en el REASS. Este hecho ha cambiado por varios motivos, por un lado porque la Seguridad Social obliga a que el cónyuge esté dado de alta, y por otro lado, porque quieren beneficiarse de las prestaciones que tienen derecho a disfrutar por estar desempeñando su labor como trabajadoras en el campo. –¿A qué problemas tiene que hacer frente aún la mujer en el campo? –La agricultura es todavía un mundo de hombres, ya que ellos han sido los que tradicionalmente se han dedicado a esta actividad, por lo que en este sentido nos llevan ventaja. Cuando una mujer joven decide ponerse al frente de una explotación agrícola, aunque previamente haya trabajado en la agricultura, tiene que pedir asesoramiento de algún hombre, bien del padre o de la pareja. Esta circunstancia también se debe fundamentalmente a la falta de formación de las mujeres en numerosas cuestiones fundamentales para la gestión y explotación agrícola, como tratamientos, sistemas de riegos, contratación de personal, etcétera. Se trata de una carencia que progresivamente se intenta ir solventando, ya que cada vez más las mujeres demandan una mayor formación en materia agraria. La situación es más complicada en las zonas rurales del interior. No obstante, la posición de la mujer en la agricultura se va consolidando, sólo hace falta formación y tiempo. Trini Carpintero