Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,64 Pimiento Lamuyo verde: 1,03 Pimiento Lamuyo rojo: 1,78 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,94 Pimiento California verde: 1,18 Pimiento California rojo: 1,87 Pimiento California amarillo: 0,79
AGROEJIDO
(17/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,20 Judía Garrofón: 2,99 Tirabeques: 4,54 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Lamuyo verde: 0,58 Judía Xera: 4,19 Guisantes: 3,18 Tomate Pera: 0,64 Judía Helda: 3,03 Calabacín Fino: 0,46 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,39 Calabacín Gordo: 0,39 Berenjena Rayada: 1,19 Berenjena Larga: 0,71 Judía Perona roja: 3,87 Judía Rastra: 3,47 Pimiento Lamuyo rojo: 1,88 Pimiento California verde: 0,58 Pimiento California rojo: 0,99 Judía Emerite: 2,63
AGRO SAN ISIDRO
(16/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,31 Calabacín Fino: 0,37 Pepino Español: 0,17
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(15/05/2025)
Níspero: 2,88 Guisantes: 2,40 Tomate Pera: 0,24 Judía Helda: 1,85 Judía Perona: 3,38 Tomate Ensalada: 0,63
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(16/05/2025)
Tirabeques: 4,40 Judía Xera: 2,86 Judía Helda: 2,21 Judía Emerite: 2,02
AGROPONIENTE ADRA
(17/05/2025)
Judía Garrofón: 2,82 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 0,59 Melón Categoría: 0,39 Guisantes: 3,16 Tomate Pera: 0,61 Judía Helda: 2,44 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,31 Berenjena Rayada: 1,09 Berenjena Larga: 0,63 Judía Perona roja: 3,67 Judía Rastra: 3,90 Judía Stryke: 4,18 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,69
COSTA DE ALMERIA
(17/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,48 Pimiento Italiano rojo: 0,57 Pimiento Lamuyo verde: 0,45 Melón Categoría: 0,26 Tomate Daniela: 0,36 Calabacín Fino: 0,33 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,16 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,16 Berenjena Larga: 0,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGROPONIENTE PONIENTE
(17/05/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento picante rojo: 1,82 Pimiento Padrón: 2,87 Judía Garrofón: 2,18 Pimiento Italiano verde: 1,18 Pimiento Italiano rojo: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,69 Judía Tabella: 5,58 Guisantes: 2,50 Tomate Liso: 0,73 Tomate Daniela: 0,49 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,73 Melón Galia: 0,78 Judía Helda: 3,38 Calabacín Fino: 0,52 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,42 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,46 Calabacín Blanco: 1,52 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,73 Judía Perona semi: 3,91 Judía Perona roja: 3,61 Judía Rastra: 2,96 Judía Stryke: 4,55 Pimiento Lamuyo rojo: 1,88 Pimiento California verde: 0,51 Pimiento California rojo: 0,77 Judía Emerite: 2,69
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(15/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 1,18 Limón: 0,45 Judías finas: 2,72 Boniato Rojo: 0,67 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,00 Patata Spunta: 0,51 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,96 Coliflor: 0,75 Brócoli: 0,90 Col Lisa: 0,70 Col Rizada: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Tomate Raf: 0,50 Tomate Daniela: 1,04 Tomate Pera: 1,25 Berenjena Rayada: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California amarillo: 0,90
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(15/05/2025)
Alcachofa pequeña (plaza): 1,15 Alcachofa pequeña (industria): 0,88 Cereza: 5,40 Limón: 0,51 Boniato Rojo: 0,55 Calabaza Cacahuete: 0,42 Boniato Blanco: 0,80 Brócoli: 0,58 Tomate Rizado: 1,02
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(17/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Italiano rojo: 0,69 Pimiento Lamuyo verde: 0,90 Melón Categoría: 0,63 Tomate Pera: 0,57 Judía Helda: 2,12 Calabacín Fino: 0,30 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,38 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,31 Berenjena Larga: 0,45 Judía Perona roja: 1,50 Judía Stryke: 1,81 Pimiento Lamuyo rojo: 1,26
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95 Pimiento California verde: 1,28 Pimiento California rojo: 1,98 Pimiento California amarillo: 0,81
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(15/05/2025)
Judías finas: 2,43 Pimiento Padrón: 3,28 Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 1,59 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(12/05/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Pimiento Lamuyo rojo: 0,90 Pimiento California rojo: 0,92 Pimiento California amarillo: 0,61
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(15/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,73 Brócoli Pellas: 0,85
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(16/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,91 Pimiento California rojo: 2,05
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(17/05/2025)
Tomate Daniela: 1,03 Tomate Daniela G: 1,14 Tomate Daniela GG: 1,88 Tomate Daniela M: 0,73 Tomate Daniela MM: 0,40 Tomate Rama G: 0,79 Tomate Rama M: 0,61 Tomate Rama MM: 0,21 Tomate Rama C: 0,45 Tomate Pera Rama: 0,30 Tomate Beef: 1,75 Tomate Pink: 1,15 Tomate Negro: 2,30
LA UNION
(17/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,81 Pimiento Italiano rojo: 0,20 Pimiento Lamuyo verde: 0,84 Melón Categoría: 0,39 Tomate Daniela: 0,80 Tomate Pera: 0,67 Judía Helda: 2,01 Calabacín Fino: 0,40 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,35 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,36 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,64 Judía Stryke: 1,96 Pimiento Lamuyo rojo: 2,18 Pimiento California verde: 0,55 Pimiento California rojo: 0,69 Judía Emerite: 2,31
AGRUPAEJIDO
(17/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,19 Pimiento Italiano verde: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,00 Judía Helda: 1,77 Calabacín Fino: 0,36 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,30 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Larga: 0,42 Judía Perona roja: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 1,42 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,44
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(17/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,66 Tomate L. Vida 8-G: 1,14 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Rama M: 0,54 Tomate Pera M: 1,22
AGRUPA2
(17/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,86 Pimiento Italiano verde: 0,92 Pimiento Italiano rojo: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 0,95 Tomate Daniela: 0,57 Tomate Pera: 0,50 Judía Helda: 2,15 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 0,15 Pepino Español: 0,36 Pepino Almería: 0,43 Calabacín Gordo: 0,30 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,63 Judía Stryke: 2,04 Pimiento Lamuyo rojo: 1,60 Pimiento California verde: 0,58 Pimiento California rojo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Trazabilidad, calidad, concentración e interprofesional son los principales retos del sector hortícola de Almería para 2005

Trazabilidad, calidad, concentración e interprofesional son los principales retos del sector hortícola de Almería para 2005
La mejora de la rentabilidad de las explotaciones es una de las metas que los agricultores quieren conseguir el próximo año
El final del año supone para todo el sector una pequeña parada en la campaña agrícola para hacer especial hincapié en los retos que se pretenden afrontar y alcanzar durante el año que está apunto de comenzar. La mejora de la rentabilidad de los cultivos de invernadero es, sin duda, la principal meta de los agricultores de la provincia. Durante 2004 la renta percibida fue bastante buena para aquellos que cultivaron hortalizas como el pimiento y los que comercializaron melón durante las semanas que registró mayores precios. Sin embargo, la rentabilidad de las explotaciones intensivas no es homogénea, existiendo grandes diferencias en los resultados económicos finales de unos agricultores y otros. Durante los últimos doce meses el sector hortofrutícola ha vuelto a demostrar su capacidad para afrontar los retos que se presentaron como la ampliación de la Unión Europea, mayores exigencias en la calidad de los productos, la entrada preferente en los mercados de producciones de países terceros, la incidencia de virus y el incremento en los costes de los insumos agrícolas. Los resultados económicos obtenidos han sido aceptables para la mayor parte de los agentes, sin embargo el sector apuesta por mejorar su economía y alcanzar mayores rendimientos. A pesar de ello, el sector agrícola almeriense no ha conseguido superar asignaturas pendientes de otros años durante 2004. La presencia en los mercados europeos de hortalizas procedentes de países terceros es cada vez mayor, con costes de producción por debajo de los necesitados en Almería. Asimismo, la concentración de las cadenas de distribución están presionando a la baja los precios que reciben los agricultores. De esta forma, sin producirse la concentración empresarial de las comercializadoras en origen, los márgenes del sector hortofrutícola son cada vez menores, con una continua reducción, que se pretende afrontar con la reducción de los costes de producción y el cultivo de nuevas variedades que tengan mayor valor en los mercados.
La concentración de la oferta en la provincia sigue siendo un reto para los empresarios y agricultores que no consigue consumarse en ninguna fusión entre comercializadoras. Las iniciativas de fusión en 2004 han sido varias, sin embargo no han llegado a materializarse en un proyecto conjunto de comercialización que concentre la oferta hortícola para poder enfrentarse a las presiones económicas de las distribuidoras europeas. La concentración de la oferta y la mejora de la competitividad son algunos de los objetivos fijados como prioritarios por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex). La mejora de la calidad de los productos comercializados es un reto constante en el sector hortofrutícola almeriense. Desde la Asociación de Empresarios Comercializadores Hortofrutícolas (Ecohal) pretenden certificar durante el primer trimestre de 2005 todas las hortalizas bajo sistema SICAL para obtener las certificaciones correspondientes. La normalización de la producción y un mayor control de la calidad sigue siendo un objetivo permanente, así como la concentración de la oferta y la transparencia de los mercados. Del mismo modo, desde Coexphal-Faeca se propone generar mayor valor competitivo en las centrales hortofrutícolas mediante el aumento de la capacidad competitiva de sus empresas asociadas con la ayuda en la reducción de costes, con la mejora industrial e implantación de automatización en ciertos procesos para conseguir un ahorro en los costes, tiempos, gestión de los procesos, aumentos del control de la producción, aumento de la productividad, incremento de la calidad por mejora de los procesos y mayor adaptación a los sistemas de las nuevas especificaciones de las grandes cadenas de distribución. Por este motivo, Coexphal-Faeca propone a sus socios mejorar la organización industrial, dirigidas a la optimización en la logística y distribución de las centrales hortofrutícolas, así como la reducción de tiempos muertos y optimización de los recursos humanos. Otro de los puntos en los que esta asociación hace hincapié es en la automatización de los procesos, mejorando la gestión e identificación del producto, así como el aumento de la capacidad competitiva con la optimización de los procesos y la implantación de la gestión de trazabilidad a través de procesos automatizados de bajo coste. La modernización de los invernaderos y la inversión en nuevas tecnologías es otro de los retos que afrontan un año más los agricultores almerienses. Las estructuras invernadas son en su mayoría antiguas, con bajas producciones y con menor resistencia a los fenómenos meteorológicos adversos, que se suceden todos los años provocando grandes pérdidas a los agricultores que pierden su cosecha con los temporales de viento. Por su parte, la incorporación en los cultivos de invernadero de nuevas variedades hortícolas con mayor valor añadido en los mercados es cada vez mayor. En el caso del tomate, las variedades ‘larga vida’ que protagonizaron un cambio importante en la comercialización de esta hortaliza están siendo sustituidas por variedades ‘tipo ramo’ y por especialidades como los tomates tipo ‘cherry’, ‘pera’, ‘raf’ y ‘cocktail’, entre otros que pueden obtener mayores precios al tradicional ‘daniela’, que ya se cultiva en otras zonas con menores costes de producción como Marruecos o Turquía. La adaptación de los agricultores a estas nuevas variedades es lenta, aunque se espera que se produzca una mayor especialización de los agricultores en estos tipos de cultivos durante los próximos años. La reducción del uso de fitosanitarios en los cultivos es también un objetivo de todo el sector agrícola. En los últimos meses se están produciendo continuos cambios en las legislaciones de los países europeos para limitar y armonizar los límites máximos de residuos de plaguicidas en los frutos. Estos límites cada vez son menores, y la detección de residuos en las hortalizas puede llegar a para la comercialización de determinados productos. Por este motivo, desde las diferentes administraciones se están impulsando técnicas de producción integrada para luchar contra las plagas sin necesidad de productos químicos. El año que comienza será clave para la superación de las diferencias entre los diferentes agentes para alcanzar cuanto antes los objetivos del sector agrícola. La concentración de la oferta y la Interprofesional El sector de la distribución de frutas y hortalizas está sufriendo en los últimos años un proceso de concentración que incide de forma directa en la comercialización del sector agrícola almeriense, que continúa sin llevar a cabo iniciativas para la unión de la oferta, con el objetivo de poder negociar al mismo nivel que lo hacen las grandes cadenas de distribución. Un año más, la concentración sigue siendo un reto pendiente en las relaciones comerciales almerienses con los clientes europeos. En determinadas épocas de la campaña, las empresas hortofrutícolas almerienses no puede satisfacer las necesidades que les imponen las distribuidoras como son la capacidad de suministro, la logística, el desarrollo de nuevos productos o los compromisos a largo plazo. Este objetivo está ya más que manifiesto y se ha dejado bastante claro por parte de numerosos expertos en las relaciones comerciales entre suministradores y distribuidores. La fusión empresarial y las actuaciones conjuntas son necesarias en el sector para evitar pérdidas en la comercialización y mejorar la competitividad. Desde hace varios años, la creación de una Interprofesional para el sector hortofrutícola almeriense se ha convertido en el propósito de todos los que integran la Mesa Hortofrutícola. Sin embargo, se acaba este año sin llegar a haber alcanzado un acuerdo final para su puesta en marcha. La legislación autonómica para su nacimiento ya está aprobada por el ejecutivo andaluz. Las trabas para su constitución estan todavía presentes y sin llegar a acercar posturas entre las diferentes asociaciones del escenario agrícola de la provincia. La creación de la Interprofesional es un reto para todos los miembros de la Mesa, desde Coexphal hasta Ecohal, así como para las asociaciones agrarias Asaja, Coag y Upa. Tras más de dos años de reuniones, no hay un acuerdo unánime sobre los criterios de representatividad que cada organización del sector tendrá en la Interprofesional. Actualmente cuenta con el apoyo de la organización agraria Upa, Coexphal-Faeca y Aproa, que pretenden estar representadas en las dos ramas de actuación, comercialización y producción. Desde Coexphal, su presidente Juan Cantón afirma que desean dar cuanto antes los pasos necesarios para la creación de la Interprofesional, ya que considera que aunque no supone la solución definitiva para el sector, si va a resultar de gran ayuda. Por su parte, el presidente de Ecohal, José Manuel Azuaga afirma que esta futura organización puede ser útil para la promoción de los productos, fomentar la mejora de la calidad y facilitar al agricultor la toma de decisiones. Por parte de las asociaciones agrarias, todas manifiestan su apoyo a esta organización pero no llegan a acordar la representatividad en la misma, con lo que este proceso de creación de una interprofesional se encuentra bloqueado. Raquel Pérez