Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(07/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,26 Pimiento Lamuyo verde: 1,39 Pimiento Lamuyo rojo: 0,89 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,15 Pimiento California verde: 1,36 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 0,67
AGROEJIDO
(07/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,99 Judía Garrofón: 2,13 Tirabeques: 6,35 Pimiento Italiano verde: 1,29 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Judía Tabella: 2,13 Judía Xera: 3,08 Guisantes: 2,83 Tomate Pera: 0,63 Judía Helda: 2,80 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 1,34 Berenjena Larga: 0,44 Judía Perona roja: 2,49 Judía Perona: 2,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California verde: 0,38 Pimiento California rojo: 0,58 Pimiento California amarillo: 0,39
AGRO SAN ISIDRO
(06/05/2025)
Judía Xera: 3,70 Calabacín Fino: 0,21
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(06/05/2025)
Níspero: 2,04 Tomate Pera: 0,43 Judía Helda: 0,80 Judía Perona: 2,64 Tomate Ensalada: 0,62
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(07/05/2025)
Tirabeques: 4,80 Judía Xera: 2,33 Guisantes: 2,30 Judía Helda: 2,00 Judía Emerite: 1,75
AGROPONIENTE ADRA
(07/05/2025)
Judía Garrofón: 2,05 Pimiento Italiano verde: 0,69 Pimiento Italiano rojo: 0,78 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Melón Categoría: 0,86 Judía Tabella: 2,00 Guisantes: 2,40 Tomate Pera: 0,69 Melón Amarillo: 1,05 Judía Helda: 1,55 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,46 Pepino Almería: 0,30 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Rayada: 0,51 Berenjena Larga: 0,43 Judía Perona semi: 2,76 Judía Perona roja: 1,84 Judía Stryke: 3,46 Pimiento California rojo: 0,54
COSTA DE ALMERIA
(07/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,63 Pimiento Italiano rojo: 0,45 Pimiento Lamuyo verde: 1,04 Calabacín Fino: 0,13 Pepino Francés: 0,08 Pepino Español: 0,26 Pepino Almería: 0,27 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Larga: 0,29 Pimiento Lamuyo rojo: 1,08 Pimiento California rojo: 0,55 Pimiento California amarillo: 0,35
AGROPONIENTE PONIENTE
(07/05/2025)
Pimiento picante rojo: 1,66 Pimiento Padrón: 2,44 Pimiento Italiano verde: 1,26 Pimiento Italiano rojo: 0,66 Pimiento Lamuyo verde: 1,67 Melón Categoría: 0,65 Judía Tabella: 2,76 Guisantes: 1,59 Tomate Liso: 0,58 Tomate Daniela: 0,79 Tomate Ramo: 0,18 Tomate Pera: 0,66 Melón Amarillo: 0,29 Judía Helda: 2,96 Calabacín Fino: 0,24 Pepino Francés: 0,23 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,24 Calabacín Blanco: 1,19 Berenjena Rayada: 1,23 Berenjena Larga: 0,64 Judía Perona semi: 2,52 Judía Perona roja: 3,15 Judía Rastra: 1,79 Judía Stryke: 4,14 Pimiento Lamuyo rojo: 1,62 Pimiento California verde: 0,74 Pimiento California rojo: 0,82 Judía Emerite: 3,12
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(07/05/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,92 Limón: 0,41 Judías finas: 3,20 Habas: 0,50 Boniato Rojo: 0,65 Calabaza: 0,45 Boniato Blanco: 1,11 Patata Spunta: 0,42 Ajos: 1,00 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,55 Coliflor: 0,57 Brócoli: 0,45 Col Lisa: 0,65 Pimiento Italiano verde: 1,00 Pimiento Lamuyo verde: 1,36 Tomate Raf: 1,16 Berenjena Rayada: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49 Pimiento California amarillo: 1,00
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(06/05/2025)
Hinojo: 1,10 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,72 Alcachofa pequeña (industria): 0,58 Limón: 0,51 Habas: 0,90 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,34
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(07/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,02 Pimiento Italiano rojo: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Melón Categoría: 0,69 Tomate Pera: 0,66 Melón Galia: 0,45 Judía Helda: 1,91 Calabacín Fino: 0,10 Pepino Francés: 0,10 Pepino Español: 0,33 Pepino Almería: 0,22 Calabacín Gordo: 0,08 Berenjena Rayada: 0,28 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento California rojo: 0,48
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(07/05/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,35 Pimiento California rojo: 0,86 Pimiento California amarillo: 0,67
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(06/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,45 Brócoli Pellas: 0,37
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(06/05/2025)
Tomate Rambo: 1,40 Tomate Raf: 5,26 Tomate Daniela: 1,42 Tomate Daniela GG: 1,76 Tomate Daniela MM: 0,31 Tomate Rama M: 0,69 Tomate Rama MM: 0,32 Tomate Rama C: 0,73 Tomate Pera Rama: 0,48 Tomate Beef: 2,00 Tomate Pink: 0,90 Tomate Negro: 2,20
LA UNION
(07/05/2025)
Pimiento avenado: 0,13 Pimiento Italiano verde: 0,91 Pimiento Italiano rojo: 0,31 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Tomate Daniela: 0,89 Tomate Pera: 0,73 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,14 Pepino Español: 0,50 Pepino Almería: 0,44 Calabacín Gordo: 0,20 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,37 Pimiento Lamuyo rojo: 1,41 Pimiento California verde: 0,86 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,21
AGRUPAEJIDO
(07/05/2025)
Pimiento Palermo: 1,07 Pimiento Italiano verde: 1,12 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Pera: 0,57 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,12 Pepino Español: 0,31 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Larga: 0,32 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento California verde: 0,29 Pimiento California rojo: 0,62 Pimiento California amarillo: 0,41
AGROPONIENTE EL GOLFO
(07/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,62 Judía Helda: 1,49 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,16 Pepino Español: 0,48 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,36 Judía Perona semi: 2,66 Judía Stryke: 2,66
VEGACAÑADA
(06/05/2025)
Tomate L. Vida 9-GG: 1,54 Tomate L. Vida 8-G: 1,08 Tomate L. Vida 7-M: 0,66 Tomate L. Vida 6-MM: 0,38 Tomate Raf Maduro: 4,80 Tomate Raf Roscos: 2,50 Tomate Daniela Gordo: 0,82 Tomate Rama M: 0,52 Tomate Pera MM: 0,49 Tomate Pera M: 1,14
AGRUPA2
(07/05/2025)
Pimiento Palermo: 0,81 Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Italiano rojo: 0,70 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Melón Categoría: 0,57 Tomate Daniela: 0,34 Tomate Ramo: 0,26 Tomate Pera: 0,66 Judía Helda: 1,85 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,39 Pepino Almería: 0,34 Calabacín Gordo: 0,18 Berenjena Rayada: 0,56 Berenjena Larga: 0,36 Judía Perona roja: 2,00 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento California verde: 0,58 Pimiento California rojo: 0,68 Pimiento California amarillo: 0,58
AGRUPA2 PAMPANICO
(07/05/2025)
Calabacín Fino: 0,16 Pepino Almería: 0,33 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento California rojo: 0,60
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Tratamientos naturales para controlar las plagas y enfermedades en los invernaderos almerienses

Tratamientos naturales para controlar las plagas y enfermedades en los invernaderos almerienses
Las barreras físicas, junto con métodos naturales son la herramienta más eficaz para evitar las plagas
El cambio ambiental que produce el invernadero (aumento de la temperatura y la humedad, disminuye la radiación solar y el viento), incrementa el rendimiento y la precocidad de los cultivos. Este nuevo clima además de ser idóneo para el desarrollo de las plantas lo es también para el avance de parásitos. Así, Francisco Palomar Oviedo, ingeniero Técnico Agrícola (Sección de Fitopatologías y Terapéutica) explica los diferentes métodos que el agricultor puede emplear para que los daños causados por acción de virus o plagas sean menores en sus plantaciones. Del mismo modo, Palomar afirma que los tratamientos fitosanitarios por si solos no bastan para acabar con los virus si no que necesitan complementarse con otras medidas. Las formas más eficaces, según Francisco Palomar, para el control de plagas y enfermedades de los invernaderos almerienses son las siguientes. En primer lugar tenemos los métodos indirectos. Gracias a la moderna biotecnología se ha logrado la obtención de variedades de hortalizas que presente resistencias o tolerancia a determinados patógenos. De esto forma, siempre que el mercado disponga de variedades resistentes hay que emplearlas, teniendo en cuenta antes la calidad de las mismas. Otra forma indirecta es la a la alternancia de los cultivos, así los parásitos que son específicos de algunas especies mueren, tienen que emigrar o al menos se reduce su población al no contar con huésped adecuado. También es muy importante evitar las asociaciones reservando una o varias parcelas a cada cultivo por separado. Del mismo modo, es fundamental partir de una semilla sana y de una plántula completamente limpia de patógenos.
Entre los métodos indirectos de control de plagas tenemos la colocación de mallas en los invernaderos para reducir la entrada de insectos que pueden ser vectores de virosis. Por otra parte, los frutos, ramas, hojas, atacadas por orugas es conveniente retirarlas de la planta para evitar su propagación. Además de éstos existes distintas prácticas culturales que pueden combatir a los virus como son las podas de hojas y brotes, y determinados sistemas de entutorados. Por otro lado, el riego en terrenos encharcados provoca asfixia de raíces y ataques de hongos de suelo y el abuso de abonos nitrogenados hacen más sensibles a las plantas. Del mismo modo, es muy importante controlar las malas hierbas tanto dentro de los invernaderos como fuera, ya que, sirven de refugio a insectos, ácaros, caracoles, hongos y virus. Un control conveniente en los invernaderos evita la propagación de enfermedades en los cultivos. Asimismo, una vez finalizada la campaña se debe limpiar el suelo y el recinto de restos de cose has. Otra técnica muy importante para la erradicación de las plagas es la solarización que consiste en la desinfección del suelo. Aprovechando la energía solar para calentar el terreno previamente humedecido y acolchado con plástico transparente. De esta forma, los patógenos que habiten en el suelo no resistirán las temperaturas tan elevadas. Es recomendable realizar esta práctica durante los meses de julio y agosto, ya que, es cuando se consigue mayor radicación. Con la solarización no existen problemas de residuos ni peligro de toxicidad para personas ni plantas, ofrece una mayor selectividad frente a organismos no patógenos, así como, es una técnica más económica y aumenta la fertilidad del suelo. Por el contrario, la solarización no permite adelantar la plantación antes de mediados de agosto y provoca un mayor deterioro del plástico de la cubierta. Los ahuyentadores, las trampas luminosas y las cromotrópicas engomadas constituyen otro método eficaz. Se utilizan para atraer y capturar determinadas especies de insectos, con la finalidad principal de puntualizar el momento más oportuno para realizar el tratamiento. Debido a los graves problemas planteados por la lucha química, se ha intensificado la investigación y comercialización de insectos beneficiosos para el control de las plagas de los cultivos. De esta forma nace la lucha biológica que se basa en el manejo de los parásitos, depredadores y patógenos de las diferentes plagas de los cultivo, con la finalidad de mantener la población de éstas por debajo de unos niveles aceptables. La lucha biológica emplea varias técnicas como son la conservación de los enemigos naturales que se encuentran en el invernadero, introducción de otros nuevos y aumento de las poblaciones de agentes beneficiosos. Actualmente se emplea contra determinadas orugas, el “bacillus thurigiensis” obteniéndose buenos resultados cuando las larvas son pequeñas. Por otro lado, como consecuencia de los abusos en el empleo de los productos fitosanitarios, se están presentando una serie de problemas de resistencias de las plagas y enfermedades a los químicos. Con la lucha integrada se armonizan todos los métodos conocidos para mantener las poblaciones de parásitos a niveles razonables que no causen daños de consideración. Con este sistema no se pretende la erradicación de la plaga sino mantenerla dentro de unos límites que no supongan perjuicios económicos reservando los tratamientos para cuando alcance niveles preocupantes. De esta forma, la lucha integrada contribuye al equilibrio ecológico, reduce la contaminación del ambiente porque se reduce el uso de pesticidas, y tiene un coste menor porque se emplean menos productos fitosanitarios. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (F.A.O.) define la lucha integrada como un sistemas de regulación de las poblaciones de plagas, que teniendo en cuenta el medio y la dinámica de poblaciones, utiliza todas las técnicas adecuadas de forma compatible con el propósito de mantener las poblaciones de plagas por debajo de niveles de daño económico. Igualmente, el control integrado es un método complejo que requiere un cambio de mentalidad y de preparación por parte del agricultor. Por último, la lucha química ha sido a lo largo de la historia el método utilizado por el agricultor para defender su cultivo de plagas e insectos. Los productos fitosanitarios según la enfermedad son insecticidas, nematicidas, bactericidas, fungicidas, acaricidas, helicidas y herbicidas. Para elegir un tipo de producto u otro primero hay que identificar la plaga que afecta a la planta, después seleccionar el plaguicida más adecuado, no emplear productos no autorizados, evitar utilizar siempre el mismo producto y consultar la etiqueta del mismo en el momento de compra. Además, los productos fitosanitarios deben ser utilizados de forma racional. De esta forma, los pilares básicos de una moderna explotación agrícola son el empleo de químicos para el control de plagas, las nuevas tecnologías, la utilización de nuevas variedades y el manejo racional del fertirriego. M. Belén Garre ir a métodos de producción
Categorías relacionadas:   Actualidad