Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,49 Pimiento Lamuyo verde: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,77 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,13 Pimiento California amarillo: 1,01
AGROEJIDO
(08/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Italiano verde: 0,72 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Judía Xera: 4,04 Tomate Pera: 0,93 Judía Helda: 2,90 Calabacín Fino: 0,75 Pepino Francés: 0,80 Pepino Español: 1,00 Pepino Almería: 0,86 Calabacín Gordo: 0,62 Berenjena Rayada: 0,65 Berenjena Larga: 0,79 Judía Perona roja: 1,16 Pimiento Lamuyo rojo: 3,96 Pimiento California verde: 1,67 Pimiento California rojo: 1,97 Pimiento California amarillo: 1,28
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(08/08/2025)
Pimiento Padrón: 0,83 Calabacín Fino: 0,78 Pepino Español: 0,75 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,61 Judía Stryke: 3,46 Pimiento Lamuyo rojo: 3,58 Pimiento California verde: 0,91 Pimiento California rojo: 1,51
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(08/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,03 Pimiento picante rojo: 1,14 Pimiento Padrón: 1,75 Pimiento Italiano verde: 0,63 Pimiento Italiano rojo: 2,23 Pimiento Lamuyo verde: 1,45 Tomate Liso: 0,75 Tomate Daniela: 1,05 Tomate Pera: 0,93 Judía Helda: 3,43 Calabacín Fino: 0,97 Pepino Francés: 0,88 Pepino Español: 1,09 Pepino Almería: 0,91 Calabacín Gordo: 0,77 Calabacín Blanco: 0,35 Berenjena Rayada: 0,69 Berenjena Larga: 0,71 Judía Perona roja: 3,46 Judía Stryke: 3,99 Pimiento Lamuyo rojo: 4,27 Pimiento California verde: 1,37 Pimiento California rojo: 1,97 Judía Emerite: 2,97
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(07/08/2025)
Limón: 0,96 Judías finas: 3,09 Col Lisa: 0,80 Pimiento Padrón: 2,20 Pimiento Italiano verde: 0,82 Pimiento Lamuyo verde: 0,93 Tomate Cherry: 1,90 Tomate Raf: 2,00 Sandía Negra sin semillas: 0,21 Tomate Liso: 1,08 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 1,14 Melón Piel de sapo: 0,27 Pepino Almería: 1,33 Berenjena Rayada: 0,59 Pimiento Lamuyo rojo: 1,76
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(06/08/2025)
Limón: 0,85 Sandía Blanca: 0,27 Calabaza Cacahuete: 0,60 Patata: 0,42 Pimiento Padrón: 1,10 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Berenjena Rayada: 0,70
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(08/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,38 Pimiento Lamuyo verde: 0,91 Tomate Pera: 1,06 Calabacín Fino: 0,52 Pepino Francés: 0,44 Pepino Español: 0,49 Berenjena Larga: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 4,01 Pimiento California verde: 1,30 Pimiento California rojo: 1,85
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(07/08/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,40 Pimiento Lamuyo rojo: 1,80 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,35 Pimiento California rojo: 0,76 Pimiento California amarillo: 1,13
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(05/08/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,43 Pimiento Bola Roja: 2,42 Pimiento Padrón: 2,70 Berenjena Blanca: 0,60 Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Italiano rojo: 2,36 Pepino Mini: 1,16 Calabacín Fino: 0,63 Pimiento California rojo: 1,46 Pimiento California amarillo: 0,92
AGRIMESA SAN JAVIER
(07/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,99 Pimiento California verde: 0,66 Pimiento California rojo: 1,30 Pimiento California amarillo: 0,97
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,74 Pimiento Lamuyo verde: 1,61 Tomate Pera: 0,65 Calabacín Fino: 0,67 Pepino Francés: 0,62 Pepino Español: 0,74 Pepino Almería: 1,07 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,82 Berenjena Larga: 0,80 Pimiento Lamuyo rojo: 2,88 Pimiento California verde: 1,59 Pimiento California rojo: 1,86 Pimiento California amarillo: 1,37
AGRUPAEJIDO
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Tomate Pera: 1,04 Calabacín Fino: 0,53 Pepino Español: 0,80 Calabacín Gordo: 0,42 Berenjena Larga: 0,68
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(07/08/2025)
Tomate Liso M: 1,05 Tomate L. Vida 9-GG: 1,00 Tomate L. Vida 8-G: 1,00 Tomate Cherry Pera: 2,65 Tomate Raf: 2,00 Tomate Daniela Gordo: 0,80 Tomate Pera M: 1,36
AGRUPA2
(07/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,60 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Pepino Mini: 1,16 Tomate Pera: 1,05 Calabacín Fino: 0,64 Pepino Francés: 0,68 Pepino Español: 0,70 Pepino Almería: 0,93 Calabacín Gordo: 0,52 Berenjena Rayada: 0,77 Berenjena Larga: 0,83 Pimiento Lamuyo rojo: 2,78 Pimiento California verde: 1,64 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,44
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Miguel López: «La cooperación sigue siendo un tema pendiente del sector agrario almeriense»

Miguel López: «La cooperación sigue siendo un tema pendiente del sector agrario almeriense»
Miguel López
En su primera reunión la Mesa de la Industria Auxiliar de la Agricultura ha analizado los puntos fuertes y débiles del sector. Como aspecto positivo destaca la buena salud con la que cuenta, que se basa en un modelo agrícola reconocido a nivel internacional, en la alta especialización, calidad e innovación. Miguel López es presidente de la Mesa de la Industria Auxiliar de la Agricultura y tambien presidente de Tecnova. Lopez cree que el sector tiene posibilidades de futuro y de él dependerán dos cuestiones fundamentales: de cómo se va a desarrollar la demanda de producción a nivel interno en la provincia de Almería. Vamos a depender más de la capacidad de desarrollo del sector agrario que de la nuestra propia. Y en segundo lugar, de las alternativas que haya tanto en los mercados nacionales como internacionales.
¿Qué cuestiones se han analizado en la primera reunión que ha mantenido la Mesa de la Industria Auxiliar de la Agricultura en el marco del Foro Almería 2025? -En primer lugar se realizó un diagnóstico de cómo está el sector de la Industria Auxiliar de la Agricultura en la provincia de Almería, con el que se puso de manifiesto los puntos fuertes y débiles de esta industria. Las conclusiones que obtuvimos en esa primera reunión, demuestran la gran oportunidad que supone para este sector la expansión del mercado en países con condiciones agroclimáticas similares a las de Almería, los apoyos institucionales a la exportación y el desarrollo de I+D+i, así como el aumento de la demanda de tecnología y herramientas sofisticadas de otros países. -Otra de las grandes claves para el desarrollo de esta industria es el un modelo económico con el que contamos, ya que está reconocido a nivel internacional sobre todo en las zonas a las que podemos llevar nuestra tecnología, y además existe una alta especialización. A esto hay que sumarle el carácter emprendedor y la capacidad de innovación con la que cuenta este sector en la provincia almeriense. -¿De qué adolece la Industria Auxiliar de la Agricultura de Almería? -Entre las debilidades, la Mesa concluyó que el sector posee una fuerte dependencia de la actividad productiva, que carece de unidad y de cooperación empresarial. En este sentido es necesario fomentar la cooperación, porque independientemente de que llevemos unos cinco años trabajando en este campo aún sigue siendo una asignatura pendiente, por lo que hay que seguir fomentado la cooperación sobre todo en las áreas de innovación para desarrollar cuestiones que puedan ser interesantes o afectar a todo el grupo y en el área de globalización, para determinar las posibilidades para llevar a cabo proyectos en el mercado internacional. -¿Con qué posibilidades de futuro cuenta este sector? -Las posibilidades de futuro de este sector dependerán de dos cuestiones fundamentales: de cómo se va a desarrollar la demanda de producción a nivel interno en la provincia de Almería. Vamos a depender más de la capacidad de desarrollo del sector agrario que de la nuestra propia. Y en segundo lugar, de las alternativas que haya tanto en los mercados nacionales como internacionales. Yo creo que el futuro pasa por estas dos cuestiones, y para eso hay que arriesgarse también un poco, esto sería la clave. Además, en la reunión se puso de manifiesto que para ese modelo de cooperación y desarrollo, el futuro centro tecnológico que se instalará en el PITA también va a ser una herramienta fundamental para poder crear vínculos entre las empresas del sector como escenario para materializar los avances en I+D+i. En ese sentido hay que tomarlo como una autopista de la innovación que se nos abre para poder desarrollar más el área de innovación y de comercio exterior. -¿Qué factores pueden perjudicar el desarrollo del sector? -En la reunión se puso de manifiesto que algunas de las cuestiones que pueden afectar negativamente el desarrollo de la Industria Auxiliar de la Agricultura almeriense es el incremento de la competencia en el mercado, los avance tecnológicos de los competidores internacionales, el constante aumento de los costes de producción, así como el desplazamiento que están ejerciendo sectores en auge en la provincia sobre la agricultura auxiliar agrícola, como el turismo y la construcción. -¿Hacia donde debe de encaminarse la investigación en este sector? -En este apartado en la reunión de la Mesa se debatió que independientemente de que debe dirigirse al área de la innovación en productos tecnológicos, también hay que incentivar mucho la innovación en procesos internos de producción y gestión. Así mismo, sería deseable desarrollar investigación y tecnología alternativa en todo lo que es tecnología de alimentos para incrementar el valor al productos. Estas son las claves de futuro en el ámbito de la investigación. -¿Cuáles son los puntos débiles de la Industria Auxiliar de la Agricultura? -Hay que tener en cuenta que las empresas tiene un carácter relativamente familiar. En este sentido es necesario evolucionar hacia nuevos sistemas de gestión de las empresas. Es necesario fortalecer el modelo empresarial que actualmente impera en la provincia de Almería. Aunque en estos últimos cinco años hayamos trabajado en las bases de cooperación a través de la Fundación Tecnova, todavía se trata de una asignatura pendiente y es necesario que el sector tenga más sentimiento de pertenencia de pertenecer a un grupo y por lo tanto defender y apoyar a ese grupo. Otra de las cosas que también creemos que es necesario fomentar es en la definición de una marca para trabajar en los mercados. También hay que trabajar fuertemente en el conocimiento del mercado nacional y externo, así como en el área de la competencia. -Una vez analizada la situación actual del sector, ¿Cuál es la siguiente actuación que va a llevar a cabo la Mesa? -Ahora en base a este diagnóstico inicial se debatirá y pondrá en común entre todos los miembros de la Mesa de la Industria Auxiliar de la Agricultura las propuestas de lo que se espera que debe ser el sector en el horizonte temporal de 2025. -¿Qué supone para la Industria Auxiliar de la Agricultura la creación del Foro Almería 2025? -Es muy importante la iniciativa de ASEMPAL para la puesta en marcha del Foro Almería 2025, ya no solo para el sector de la industria auxiliar de la agricultura, sino también para el resto de la economía de la provincia. La industria auxiliar vamos a presentar en las próximas semanas nuestro plan estratégico, entonces nosotros tenemos ya nuestra tareas. La fortaleza que aporta el Foro para el desarrollo de la provincia se asienta en las a trece mesas de debate que engloba, siete de las cuales son sectoriales: agroalimentaria, agricultura, otras industrias, mármol, turismo, comercio y mobiliario y construcción. y seis son transversales, que afectan a todos los sectores: infraestructuras, formación, investigación, demografía, ordenación del territorio y medio ambiente, cultura y sociedad, y recursos hídricos. Trini Carpintero