Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,59 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,64
AGROEJIDO
(01/08/2025)
Pimiento picante verde: 0,67 Pimiento Italiano verde: 0,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,78 Judía Xera: 3,50 Tomate Pera: 1,12 Judía Helda: 3,58 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 0,82 Pepino Español: 1,10 Pepino Almería: 1,05 Calabacín Gordo: 0,62 Calabacín Blanco: 0,32 Berenjena Rayada: 1,02 Berenjena Larga: 0,81 Judía Perona roja: 2,48 Pimiento Lamuyo rojo: 2,81 Pimiento California verde: 0,73 Pimiento California rojo: 1,93 Pimiento California amarillo: 1,33
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(01/08/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,31 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 0,76 Pepino Español: 0,63 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,73 Pimiento Lamuyo rojo: 1,99
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(01/08/2025)
Pimiento picante verde: 1,35 Pimiento Padrón: 1,66 Pimiento Italiano verde: 0,66 Pimiento Italiano rojo: 1,59 Pimiento Lamuyo verde: 1,66 Tomate Liso: 1,37 Tomate Daniela: 1,37 Tomate Pera: 1,59 Judía Helda: 4,33 Calabacín Fino: 0,73 Pepino Francés: 0,85 Pepino Español: 0,99 Pepino Almería: 0,96 Calabacín Gordo: 0,73 Calabacín Blanco: 0,56 Berenjena Rayada: 1,17 Berenjena Larga: 0,86 Judía Perona semi: 5,46 Judía Perona roja: 4,38 Judía Stryke: 4,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,91 Pimiento California rojo: 1,83 Judía Emerite: 4,38
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(31/07/2025)
Limón: 0,76 Sandía Blanca: 0,20 Judías finas: 3,05 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,30 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 1,43 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Tomate Cherry: 2,25 Tomate Raf: 2,15 Tomate Liso: 0,90 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 0,78 Berenjena Rayada: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(01/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,37 Pimiento Italiano rojo: 1,11 Pimiento Lamuyo verde: 1,30 Tomate Pera: 1,33 Calabacín Fino: 0,48 Pepino Español: 0,61 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,71 Pimiento Lamuyo rojo: 2,49 Pimiento California rojo: 1,89 Pimiento California amarillo: 1,26
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(30/07/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,36 Pimiento Bola Roja: 2,16 Pimiento Padrón: 1,87 Berenjena Blanca: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pepino Mini: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,12 Pimiento California amarillo: 0,71
AGRIMESA SAN JAVIER
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento California rojo: 0,98 Pimiento California amarillo: 0,69
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(01/08/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,88 Tomate Pera: 1,04 Pepino Francés: 0,82 Pepino Español: 0,85 Pepino Almería: 0,90 Berenjena Rayada: 1,06 Berenjena Larga: 0,75 Pimiento Lamuyo rojo: 2,52 Pimiento California verde: 0,63 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,34
AGRUPAEJIDO
(01/08/2025)
Tomate Pera: 1,06 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Español: 0,99 Calabacín Gordo: 0,53 Berenjena Larga: 0,72
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(31/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,22 Tomate Pera MM: 0,84 Tomate Pera M: 1,58
AGRUPA2
(01/08/2025)
Pimiento picante verde: 0,90 Pimiento Italiano verde: 0,61 Pimiento Lamuyo verde: 1,53 Tomate Cherry Pera: 0,96 Pepino Mini: 1,11 Tomate Pera: 1,30 Calabacín Fino: 0,68 Pepino Francés: 0,80 Pepino Español: 1,03 Pepino Almería: 0,84 Calabacín Gordo: 0,61 Berenjena Rayada: 0,85 Berenjena Larga: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 2,26
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Hacia la recuperación de la uva de ‘Ohanes’

Hacia la recuperación de la uva de ‘Ohanes’
Ya ha sido presentado un libro sobre la uva de Ohanes
La situación que atraviesa la uva de mesa en Almería ha hecho pensar que se trata de un cultivo con pocas posibilidades de futuro en la provincia. Sin embargo, que el monocultivo de Ohanes forme parte del pasado de la historia de Almería no significa que carezca de perspectivas para generar riqueza y desarrollo en el marco de una agricultura sostenible y compatible con otros usos del territorio. Pero para conseguir una reactivación del sector es fundamental contar con una mayor innovación que debe empezar por una reconversión varietal. Los clientes demandan nuevas variedades de producción temprana y sin semilla. En este sentido, son ya diversas las iniciativas puestas en marcha en los últimos años que permiten ver el futuro con optimismo. Con programas de investigación como los que actualmente desarrollan la Estación Experimental de la Fundación Cajamar con la colaboración de investigadores de la Universidad de Almería. Otra de las fuertes apuestas es la realizada por instituciones y empresas con la puesta en marcha del proyecto de investigación Grapegen, para el estudio del fenoma de la uva mediante herramientas biotécnicas, auspiciado por la Fundación Genoma España y en el que participa Cajamar.
La pasada semana la Fundación Cajamar presentó un libro realizado por sus investigadores y el profesor de la Universidad de Almería, Andrés Sánchez Picón. Titulado con el nombre de ‘La uva de Almería’. Dos siglos de cultivo e historia de la variedad Ohanes’, la obra recoge el origen de la variedad Ohanes, se presentan sus clones y se explican las técnicas de cultivo que se empleaban en su manejo. Durante la presentación del libro, el director de la Estación Experimental de la Fundación Cajamar, Jerónimo Pérez Parra, indicaba que «creemos en el futuro de la uva y queremos que en poco tiempo se puedan extender al mercado nuevas variedades sin semilla». Además de la apuesta por las nuevas variedades apirenas, es fundamental la realización de una apuesta clara por la innovación en la conducción, riego y abonado, en el control fitosanitario o en el uso de cubiertas plásticas. Y finalmente, la incorporación de valor añadido en la comercialización, apoyándose en las fuertes redes comerciales tejidas por la horticultura intensiva. Y es que recuperación de la uva puede contribuir a la diversificación del actual panorama agrícola existente en la provincia, muy orientado a la producción agrícola intensiva. Una de las características fundamentales que mayor fama le dieron a la uva de Ohanes son las excepcionales cualidades de conservación. Las características propias de la variedad en las que tradicionalmente se ha desarrollado el cultivo en la provincia de Almería son la alta radiación, temperatura elevada, adecuada humedad relativa, escasa pluviometría, intensa evaporación y suelos pobres en materia orgánica, aunque generalmente ricos en potasio y cal. Dichas características favorecieron la obtención de uvas para su consumo a largo plazo, capaces de resistir las duras condiciones de transporte de carros, barriles y bodegas de buques de vapor, en las que toneladas de esta uva se llevaban a sus lugares de destino en todo el mundo hasta la generalización de las cámaras frigoríficas. Zonas Tradicionalmente el cultivo del parral se ha concentrado en el suroeste de la provincia, fundamentalmente en la vega media del Andarax y en las tierras de Berja y Dalías. No obstante, también por el resto del territorio almeriense se dieron plantaciones con cierta continuidad en los municipios del bajo Andarax, limítrofes con la capital y en los pueblos del río Nacimiento. Otras zonas productoras de Ohanes, aunque de mucha menor trascendencia, fueron el valle del Almanzora, fundamentalmente Purchena y Tíjola e incluso ejemplos aislados en el Campo de Níjar. Para el profesor de la Universidad de Almería, Andrés Sánchez Picón los protagonistas indiscutibles del negocio uvero son sin lugar a dudas los parraleros, personas que de una manera u otra estuvieron en contacto directo con el cultivo. La gran mayoría fueron pequeños agricultores, propietarios de fincas también pequeñas que explotaron ellos mismos y sus familias, o medianeros eventuales que compartieron gastos y beneficios con el propietario de la finca de turno. Precisamente fueron los agricultores los que más se jugaban campaña tras campaña. Importancia económica Según Andrés Sanchez Picón, la uva de Almería fue el primer capítulo del desarrollo agrícola almeriense. «En su tiempo fue una verdadera revolución productiva, comercial y social», indica. La expansión de los parrales para la producción de uva de mesa es uno de los capítulos fundamentales en la historia económica de la provincia. La producción de uva del barco fue el primer ejemplo del desarrollo a gran escala de un cultivo comercial destinado a los mercados exteriores y especialmente al británico. Su edad dorada se sitúa en los veinte años anteriores a la Primera Guerra Mundial, pero su historia se alarga durante casi dos siglos, desde los primeros años del siglo XIX hasta la actualidad. Fue una agricultura moderna tanto en cuanto al uso intensivo de capital e insumos industriales como en lo que se refiere al empleo de modernas técnicas de comercialización y marketing. Pero también fue una agricultura tradicional en el sentido de que se basó en el empleo masivo de mano de obra campesina. Para Sánchez Picón su historia resulta muy aleccionadora en la actual encrucijada del modelo de desarrollo agrícola almeriense. La década final del negocio uvero no se inició en una fecha concreta. Se trata de un proceso dilatado en el tiempo. A principios de los años sesenta, la progresiva liberalización económica y el afianzamiento de nuevos competidores extranjeros para la uva almeriense hicieron que comenzara a venirse abajo y la extraordinaria capacidad de conservación dejó de significar una ventaja. M. Carmen Cerezuela
Categorías relacionadas:   Actualidad