Inicio / Noticias

Actualidad

El Gobierno dará ayudas a los regantes afectados por la sequía

El Gobierno dará ayudas a los regantes afectados por la sequía
Suelo seco
Ayer el Consejo de Ministros previó aprobar un Decreto Ley de ayudas para los regantes afectados por la sequía y que hayan tenido menos del 50% del agua que necesitan para sus cultivos, según anunció Cristina Narbona. Las ayudas serán para todos los regantes, no sólo los de la Cuenca del Segura. El Decreto Ley contempla que las exenciones por uso de agua a los agricultores supongan que el Gobierno deje de ingresar 40 millones de euros y en él se incluirán obras de emergencia de modernización de regadíos declaradas de interés general. Además se incluyen medidas para la gestión de los acuíferos sobreexplotados de la Cuenca del Alto Guadiana, que prevé la compra por parte de Estado de las concesiones privadas de agua y así recuperarlas para la titularidad pública y poder ofrecerlas en el Centro de Intercambio de derechos de agua, según informó Europa Press.
“Se trata de reducir en al menos 200 hm3 la extracción de agua en el Alto Guadiana a través de la posibilidad de adquirir derechos del agua de los agricultores", explicó la ministra de Medio Ambiente tras reunirse junto con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y la ministra Elena Espinosa, con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, José Salvador Fuentes, y el presidente del Sindicato Central de regantes del Acueducto Tajo-Segura, Francisco del Amor. En este sentido, los regantes que tienen aprovechamientos privados de agua en el Alto Guadiana podrán convertirlos en concesiones o derechos de naturaleza pública del agua, y a partir de ahí se podrán vender a través del Centro de Intercambio. Una parte de estos derechos que adquirirá la Confederación Hidrográfica del Guadiana servirán para devolver agua al acuífero sobreexplotado. Narbona aseguró que los embalses de la cabecera del Tajo Entrepeñas y Buendía almacenan solamente 242 hm3 y se acercan a la cantidad de 240 hm3 que impide seguir trasvasando al Segura. Por su parte, el presidente del Sindicato Central de regantes del Acueducto Tajo-Segura, Francisco del Amor, explicó que durante el recorrido de los trasvases se pierde entre el 14 y el 15 por ciento del agua, lo que supone entre 60 a 70 hectómetros cúbicos. Por ello, solicitó “un esfuerzo para evitar estas pérdidas en el transporte”. A su vez, dijo que además de los 400 hectómetros cúbicos del trasvase Tajo-Segura se "necesita agua venga de donde venga, del Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y recuperar las esperanzas de los regantes y la gente joven que está haciendo inversiones muy serias y muy fuertes en tecnología punta en invernaderos". Aún así reconoció que "no hay agua en la cuenca del Tajo, no hay agua en la cuenca del Segura" y la única que queda es la de los acuíferos subterráneos. Los regantes quieren que se abran más acuíferos subterráneos y que se empleen en determinados momentos como pozos de sequía. La desalación para el presidente del Sindicato Central de regantes del Acueducto Tajo-Segura no supone una solución porque el coste de 0,36 euros el m3 “es excesivo para la agricultura”.