Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(29/07/2025)
Brócoli: 0,37 Pimiento Italiano verde: 1,67 Pimiento Lamuyo verde: 1,64 Pimiento Lamuyo rojo: 1,18 Pimiento Lamuyo amarillo: 1,34 Pimiento California verde: 1,49 Pimiento California rojo: 0,89
AGROEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 0,72 Judía Garrofón: 2,03 Tirabeques: 4,06 Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Lamuyo verde: 1,74 Judía Tabella: 2,02 Judía Xera: 4,31 Tomate Pera: 0,72 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,26 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,53 Pepino Almería: 0,42 Calabacín Gordo: 0,27 Berenjena Rayada: 1,40 Berenjena Larga: 0,47 Judía Rastra: 3,12 Pimiento Lamuyo rojo: 1,58 Pimiento California verde: 0,97 Pimiento California rojo: 0,70 Pimiento California amarillo: 0,26
AGRO SAN ISIDRO
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,40 Judía Xera: 4,10 Calabacín Fino: 0,24 Calabacín Gordo: 0,10 Judía Emerite: 1,85
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(29/04/2025)
Habas: 0,69 Níspero: 1,80 Guisantes: 2,68 Judía Helda: 1,80 Judía Perona: 4,46 Tomate Ensalada: 0,68
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(23/04/2025)
Tirabeques: 1,50 Judía Xera: 2,50 Guisantes: 3,40 Judía Helda: 2,46 Judía Emerite: 2,23
AGROPONIENTE ADRA
(30/04/2025)
Judía Garrofón: 2,46 Pimiento Italiano verde: 0,80 Pimiento Lamuyo verde: 2,14 Melón Categoría: 0,86 Judía Tabella: 2,94 Judía Helda: 2,06 Calabacín Fino: 0,20 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,21 Berenjena Rayada: 0,57 Berenjena Larga: 0,37 Judía Perona semi: 3,74 Judía Perona roja: 3,35 Judía Rastra: 2,72 Judía Stryke: 4,75 Pimiento California verde: 0,72 Pimiento California rojo: 0,54
COSTA DE ALMERIA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,89 Pimiento Italiano rojo: 0,23 Pimiento Lamuyo verde: 0,99 Tomate Pera: 0,14 Calabacín Fino: 0,15 Pepino Francés: 0,11 Pepino Español: 0,40 Pepino Almería: 0,36 Calabacín Gordo: 0,11 Berenjena Larga: 0,41 Pimiento Lamuyo rojo: 1,37 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,47
AGROPONIENTE PONIENTE
(30/04/2025)
Pimiento picante verde: 1,82 Pimiento Padrón: 1,52 Judía Garrofón: 2,40 Pimiento Italiano verde: 1,37 Pimiento Italiano rojo: 0,81 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Judía Tabella: 2,30 Guisantes: 2,10 Tomate Liso: 0,74 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Ramo: 0,22 Tomate Pera: 0,87 Melón Amarillo: 0,59 Melón Galia: 0,68 Judía Helda: 3,80 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,54 Pepino Almería: 0,35 Calabacín Gordo: 0,26 Calabacín Blanco: 1,07 Berenjena Rayada: 1,44 Berenjena Larga: 0,51 Judía Perona semi: 3,67 Judía Perona roja: 4,09 Judía Rastra: 2,19 Judía Stryke: 4,92 Pimiento Lamuyo rojo: 1,63 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,68 Judía Emerite: 3,97 Pimiento California amarillo: 0,55
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(30/04/2025)
Apio: 0,70 Alcachofa pequeña: 0,72 Limón: 0,45 Naranja: 0,62 Judías finas: 3,30 Habas: 0,55 Boniato Rojo: 0,60 Calabaza: 0,45 Patata Spunta: 0,47 Ajos: 1,15 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,60 Coliflor: 0,41 Brócoli: 0,30 Col Lisa: 0,75 Pimiento Italiano verde: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 1,58 Tomate Raf: 1,04 Berenjena Rayada: 0,68 Pimiento Lamuyo rojo: 1,53
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(30/04/2025)
Hinojo: 1,05 Apio: 0,42 Alcachofa pequeña (plaza): 0,92 Alcachofa pequeña (industria): 0,55 Limón: 0,40 Habas: 1,01 Boniato Rojo: 0,57 Calabaza Cacahuete: 0,42 Col: 0,47 Boniato Blanco: 0,85 Alcachofa Green Queen pequeña: 0,33 Coliflor: 0,47 Brócoli: 0,40 Tomate Rizado: 1,32
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,13 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Pimiento Lamuyo verde: 1,75 Guisantes: 1,90 Tomate Pera: 0,78 Judía Helda: 2,17 Calabacín Fino: 0,17 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,55 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,14 Berenjena Rayada: 0,67 Berenjena Larga: 0,39 Pimiento Lamuyo rojo: 1,19 Pimiento California verde: 0,79 Pimiento California rojo: 0,63
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(25/04/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 0,82 Alcachofa Híbrida: 1,55 Pimiento Lamuyo verde: 1,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,51 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 1,15 Pimiento California rojo: 0,87 Pimiento California amarillo: 0,90
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(23/04/2025)
Judías finas: 2,99 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,67 Judías anchas: 2,51 Pimiento Padrón: 2,41 Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pepino Mini: 0,84 Guisantes: 6,13 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67 Pimiento California verde: 1,58 Pimiento California rojo: 0,89 Pimiento California amarillo: 1,05
AGRIMESA SAN JAVIER
(15/04/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,85 Pimiento Lamuyo rojo: 2,25 Pimiento California verde: 1,68 Pimiento California rojo: 1,82 Pimiento California amarillo: 1,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(29/04/2025)
Alcachofa 1ª: 0,39 Brócoli Pellas: 0,30
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(10/02/2025)
Alcachofa blanca pequeña: 1,44 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,44 Alcachofa Híbrida gorda: 1,51 Brócoli: 0,69 Calabacín Fino: 0,63
AGRODOLORES DOLORES
(13/01/2025)
Alcachofa pequeña: 1,20 Alcachofa Híbrida pequeña: 2,39 Alcachofa Híbrida gorda: 1,49 Calabacín Fino: 0,97
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(01/05/2025)
Sandía Blanca: 1,16 Tomate Raf: 6,40 Tomate Daniela: 0,98 Tomate Daniela GG: 1,50 Tomate Daniela MM: 0,28 Tomate Rama MM: 0,35 Tomate Rama C: 0,60 Tomate Pera Rama: 0,32 Tomate Beef: 2,60 Tomate Pink: 0,65 Tomate Negro: 1,83
LA UNION
(30/04/2025)
Pimiento avenado: 0,40 Pimiento Italiano verde: 1,10 Pimiento Italiano rojo: 0,54 Pimiento Lamuyo verde: 1,55 Tomate Daniela: 0,96 Tomate Ramo: 0,31 Tomate Pera: 0,86 Calabacín Fino: 0,29 Pepino Francés: 0,19 Pepino Español: 0,49 Pepino Almería: 0,46 Calabacín Gordo: 0,26 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,43 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,96 Pimiento California rojo: 0,64 Pimiento California amarillo: 0,46
AGRUPAEJIDO
(30/04/2025)
Pimiento Palermo: 1,04 Pimiento Italiano verde: 0,98 Pimiento Lamuyo verde: 1,57 Judía Helda: 2,87 Calabacín Fino: 0,23 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,41 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,15 Berenjena Larga: 0,36 Pimiento Lamuyo rojo: 1,34 Pimiento California verde: 0,65 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,40
AGROPONIENTE EL GOLFO
(28/04/2025)
Judía Helda: 1,90 Calabacín Fino: 0,25 Pepino Francés: 0,22 Pepino Español: 0,58 Pepino Almería: 0,37 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Larga: 0,37 Pimiento California amarillo: 0,62
VEGACAÑADA
(01/05/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,29 Tomate L. Vida 7-M: 0,60 Tomate L. Vida 6-MM: 0,36 Tomate Raf Maduro: 3,80 Tomate Raf Roscos: 1,90 Tomate Daniela Gordo: 1,08 Tomate Rama G: 0,66 Tomate Rama M: 0,50 Tomate Pera MM: 0,38 Tomate Pera M: 0,97
AGRUPA2
(30/04/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,17 Pimiento Italiano rojo: 0,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,46 Tomate Daniela: 0,76 Tomate Daniela Verde: 0,41 Tomate Pera: 0,76 Judía Helda: 2,10 Calabacín Fino: 0,27 Pepino Francés: 0,18 Pepino Español: 0,49 Calabacín Gordo: 0,24 Berenjena Rayada: 1,00 Berenjena Larga: 0,40 Judía Perona roja: 2,81 Judía Stryke: 3,50 Pimiento Lamuyo rojo: 1,47 Pimiento California verde: 0,81 Pimiento California rojo: 0,69 Pimiento California amarillo: 0,53
AGRUPA2 PAMPANICO
(30/04/2025)
Calabacín Fino: 0,17 Pepino Almería: 0,38 Calabacín Gordo: 0,13 Berenjena Larga: 0,34 Pimiento California rojo: 0,61
Publicidad
Inicio / Noticias

Entrevista

«Tenemos que aumentar un 50% los rendimientos productivos»

«Tenemos que aumentar un 50% los rendimientos productivos»
Roberto García
El responsable de la Estación de Las Palmerillas,Roberto García Torrente, habla de la situación actual de la I+D en la provincia y del papel que está jugando desde hace años la Fundación Cajamar.

-Lleva tiempo trabajando en la Fundación Cajamar y ahora en la Estación de las Palmerillas, ¿qué valoración y balance puede hacer de la trayectoria de esta entidad dentro del sector agrícola?

-El origen de Cajamar está en el sector agrícola almeriense y desde siempre ha estado muy vinculada con el desarrollo del mismo. Su apoyo ha sido total, tanto desde el punto de vista de aportar la financiación que el sector ha ido necesitando, para realizar las inversiones necesarias en las explotaciones agrarias, como en los numerosos proyectos de comercialización que han ido surgiendo y en toda la industria auxiliar que se ha ido creando en torno al sector y que ha contribuido a su fortalecimiento. Pero el apoyo ha ido más allá de estas cuestiones financieras y Cajamar siempre se ha preocupado por incentivar la innovación en el sector. Desde el año 1975 con la creación de la Estación Experimental de ‘Las Palmerillas', y posteriormente con el apoyo decidido e incondicional a la creación y desarrollo de la Universidad de Almería. Actualmente este apoyo se ha ampliado con la creación de una red de cátedras agroalimentarias de las que ya existen, además de la almeriense, una en la Universidad Politécnica de Madrid y otra en la Universidad Politécnica de Cartagena.


-Desde que empezara a trabajar en este ‘mundillo' hasta hoy día, ¿qué cambios ha podido comprobar en el sector agrícola almeriense?

-Hace ya 17 años que empecé a trabajar en el sector y, aunque muchas veces parece que las cosas se mantienen estables, la verdad es que mirando con un poco de perspectiva la situación de entonces y la actual se han producido bastantes cambios. Como cuestiones externas cabe destacar el poder absoluto que ha adquirido la gran distribución. A principios de los 90 el mercado de St. Charles en Perpignan significaba un paso obligado para una gran parte de la producción almeriense. El resto iba a los grandes mercados mayoristas del Norte de Europa y a los reexportadores holandeses. La situación comercial ha cambiado radicalmente. Los proveedores de las grandes cadenas de supermercados e hipermercados juegan un papel clave en toda la cadena. Los agentes holandeses han sabido posicionarse en esta nueva realidad y comercializan un porcentaje importante de la producción almeriense. En origen hemos pasado de un continuo proceso de creación de nuevas sociedades de comercialización a otro de amortización y reducción de las existentes, que ha dado lugar a la consolidación de grupos cada vez más grandes y potentes. Especialmente interesante ha sido el proceso que han seguido las alhóndigas. Han sido las que más intensamente se han concentrado y han pasado una simple labor de intermediación en origen entre productores y compradores a jugar un papel muy activo en la comercialización en destino. En algunos casos con muy buenos resultados y siendo muy activas en la introducción de innovaciones comerciales de interés. Desde el punto de vista de la producción, estamos asistiendo a un lento proceso de modernización de las estructuras de invernaderos, al aumento de la altura de los mismos, la incorporación de ventanas laterales y cenitales y a la instalación de barreras que eviten la entrada de plagas que ataquen los cultivos. A principios de los 90 hubo una gran innovación en el sector productor que ha influido notablemente en su desarrollo reciente, como fue la introducción de las variedades de tomate de larga duración. Esta especie pasó de tener un papel secundario a convertirse en la hortaliza reina del campo almeriense. Se han ido superando problemas que en su momento crearon gran alarma, como el virus de la cuchara en el tomate, el virus de las venas amarillas en las cucurbitáceas y, recientemente, la tuta absoluta. Pero, sin lugar a dudas, la gran revolución se ha producido de la mano de la implantación masiva del control biológico de las plagas.


-¿Qué importancia cree usted que tiene la investigación y el desarrollo en este sector hortofrutícola?

-En cualquier sector económico la I+D+i es el factor clave que marca las diferencias. Hasta ahora, las empresas hortofrutícolas almerienses han realizado una escasa inversión en investigación. Los desarrollos que han llegado hasta ellas han venido más desde las empresas auxiliares, tanto en los aspectos de la producción agraria como de la manipulación y la comercialización. Por tanto, el riesgo del desarrollo de nuevos productos, nuevos procesos o nuevas tecnologías lo han asumido otros y, de la misma manera, los beneficios asociados a dicha innovación sólo han repercutido de forma marginal en nuestras empresas. Creo que en estos momentos hay una mayor inquietud por la innovación, y cada vez hay más empresas dispuestas a invertir en estas cuestiones.


-La entidad siempre ha estado a disposición del sector de diferentes maneras, una de ellas a través de la implantación de cursos y transferencia de conocimiento, ¿hasta qué punto cree que es importante dar a conocer los resultados científicos a la sociedad en general?

-La transferencia de todo el trabajo que se realiza en la Estación Experimental es la clave de nuestro sistema de innovación. A través de visitas, jornadas y seminarios, documentos divulgativos y publicaciones científicas intentamos llegar a todos los potenciales usuarios de los resultados de los proyectos de investigación. Además, todo este proceso de transferencia nos sirve para retroalimentarnos y saber cuales son las necesidades del sector, conocer los desarrollos que se están llevando a cabo en cualquier parte del mundo y mantener una red de contactos científicos que pueden ayudarnos a resolver las cuestiones que estamos permanentemente plantearnos. Toda la inversión que realizamos en investigar tiene que acabar por generar un valor para la sociedad. Y el mejor valor es ofrecer soluciones a los agricultores que contribuyan a mejorar su renta.


-¿Cuál cree que es el principal cambio que tiene que experimentar el sector agrícola para seguir siendo referente a nivel mundial?

-Muchas veces somos demasiado duros con nosotros mismos y estamos permanentemente criticándonos. Probablemente, sea una señal de inconformismo y una virtud que nos obliga a estar en continua alerta y movimiento. Creo que el sector ha sido un modelo de desarrollo en los últimos 40 años. Hemos pasado de la nada a tener la mayor concentración de producción hortícola del mundo. Y, hasta hora, hemos conseguido aguantar la presión a la que nos tienen sometidos nuestros competidores del sur y del norte. Pero no nos podemos dormir en los laureles. Y destacaría dos grandes retos para los próximos años. Desde el lado de la producción, tenemos que incrementar decididamente los rendimientos que obtenemos en nuestros invernaderos por metro cuadrado. Estos se han estancado, con el consiguiente incremento de los costes unitarios de producción. En los próximos cinco años tenemos que conseguir aumentar esos rendimientos en un 50%. Lo cual no es tan difícil. En tomate tendremos que pasar de los 12 kg/m2 a los 18. En pimiento de 6 a 9 kg/m2, y en pepino de 11 a 16 kg/m2. Del lado de la transformación y la comercialización tenemos que conseguir disponer de varias empresas con el tamaño suficiente para poder servir directamente a la gran distribución. Empresas que cuenten con la vocación de servicio necesaria para completar la gama de producto y el calendario para poder cerrar acuerdos de suministro estables y mutuamente beneficiosos. Empresas además que cuenten con la fortaleza financiera necesaria para invertir en nuevos productos y procesos.





ELENA SÁNCHEZ