La empresa SQM desarrolla y comercializa productos para industrias esenciales como el agrícola y lleva varias décadas siendo líder en nutrición vegetal de especialidad para fertirrigación.
El clima extremo provoca con frecuencia cultivos dañados y enfermos. No existe una solución única para problemas agrícolas tan complejos pero, tal y como recuerdan desde la empresa especializada SQM, sea cual sea el enfoque a adoptar, el uso de nitrato de potasio (KNO3) debe ser una parte fundamental del plan. El objetivo es reducir los desequilibrios y las ineficiencias de nutrientes en las plantas para que éstas alcancen mayores rendimientos y de una calidad superior. En la medida que se logran plantas más saludables, éstas soportan mejor el estrés de condiciones climáticas extremas, enfermedades, plagas y otras presiones externas.
Desde SQM recuerdan que numerosos estudios científicos muestran que el KNO3 es más eficiente que otros fertilizantes generando cultivos más fuertes y saludables. Como resultado de la aplicación de KNO3, las plantas resisten mejor los efectos de la sequía y las temperaturas extremas y, además, tiene más probabilidades de recuperarse tras una lluvia excesiva e inundaciones.
Aplicado al suelo en forma de gránulos, el KNO3 es altamente soluble, lo que facilita la absorción de potasio y nitrógeno, dos nutrientes esenciales por parte de las plantas de manera eficaz y sin cloruros. Además, el KNO3 combate la salinidad y promueve la absorción de otros nutrientes importantes como el calcio, el magnesio y el fósforo. Otra ventaja de la alta solubilidad del KNO3 es que se puede utilizar con una amplia variedad de sistemas de riego.
Más de 2.400 estudios han demostrado que el uso del potasio y de niveles correctos de nitrógeno mejoran la resistencia de los cultivos a las condiciones climáticas en general y a la presión de las plagas en particular. El empleo en cantidades adecuadas de una buena fuente de potasio como el KNO3 tiene como resultado la reducción en hasta un 70% de las infecciones bacterianas; 63% de las infecciones fúngicas; 60% de las plagas como insectos y ácaros; 41% de virus; y 33% de nematodos.
Para hacerse una idea del alcance del problema que causan las plagas, SQM destaca que solo las infecciones por hongos destruyen alrededor de 125 millones de toneladas de arroz, trigo, maíz, soja y patatas por año, con un costo total que supera los 60 mil millones de dólares. De igual modo que sí se puede detener la propagación de enfermedades fúngicas en estos cinco cultivos principales de todo el mundo, el excedente producido permitiría alimentar a otros 600 millones de personas.
En definitiva, los agricultores son una parte esencial del ciclo de vida que puede poner al alcance de millones de personas en todo el mundo una nutrición saludable. Para cumplir el objetivo se requiere de cultivos sanos y más resistentes a las enfermedades y a los fenómenos meteorológicos extremos. Elegir la fertilización adecuada y aplicarla correctamente es el mejor punto de partida para lograr los resultados óptimos de los que todos nos beneficiamos. Y la investigación sigue demostrando que emplear KNO3 como fertilizante es la opción correcta.
El nitrato de potasio es una gran herramienta en la producción agrícola y la nutrición. Proporciona el medio para generar un cultivo más fuerte y saludable a través de una nutrición vegetal equilibrada.