El proyecto, denominado NewFresh, es el resultado de una investigación conjunta entre su Departamento de I+D+i y la Universidad de Cartagena
Grupo
Agroponiente continúa apostando claramente por la innovación y el desarrollo de
proyectos de I+D+i, una buena parte de los cuales tienen por objeto mejorar la
calidad de sus procesos y productos y procurar la excelencia en cuanto a la
respuesta a las demandas de sus clientes y, en general, de los mercados y los
consumidores.
En
esta línea se ha desarrollado el proyecto NewFresh, impulsado por el
Departamento de I+D+i de Grupo Agroponiente y la Universidad de Cartagena y que
se plasma en la fabricación de envases dotados con una tecnología encaminada
fundamentalmente destinada a alargar la vida útil de las hortalizas. En
concreto, se trata de una tipología de envase multiactivo que incorpora aceites
esenciales naturales como agentes activos en el ámbito antimicrobiano,
antioxidante y de control del etileno, nano-encapsulados sobre una lámina de
papel.
El
efecto de estos elementos es el del control de las podredumbres, oxidaciones,
deshidrataciones y sobre-maduraciones de los productos, lo cual incrementa esa
vida útil del producto.
Estas láminas protectoras se ubican bien en
el propio envase o bien en otros elementos que se ubican en su interior, como
los alveolos, las envolturas de papel, el cartón micro-corrugado y barquetas de
cartoncillo
La empresa y la Universidad de Cartagena han
realizado diversas pruebas, algunas comparando el efecto de esta tecnología con
el de los film plásticos retractilados del pepino holandés, comprobándose que
los protegidos bajo los parámetros del proyecto NewFresh mantienen los mismos
recuentos de psicrófilos y mohos que los envasados con film retráctil, pero
además reducen la carga microbiana superficial, conservan mejor la firmeza en
textura y corteza y pulpa, reducen la velocidad de avance hacia la senescencia
y, en definitiva, lo conservan mejor.
Los ensayos se han repetido también en
pimiento California Rojo, Amarillo y Verde, así como en tomate de las
variedades Caniles, Ventero, Canario y Cherry; y con lechugas Iceberg, Romana y
Littel Gem, también con muy positivos resultados.
Para Javier
Nuñez, responsable del Departamento de I+D+i, “se trata de un proyecto importante para nosotros, puesto que supone un
avance importante en un objetivo estratégico como es el de prolongar la vida
útil de nuestras hortalizas de manera absolutamente natural y no sólo sin
perjudicar de ninguna manera al fruto, sino todo lo contrario, preservando toda
su calidad. En Grupo Agroponiente tenemos muy claro que la investigación para
mejorar procesos y calidad no es una opción, sino una piedra fundamental de
nuestra filosofía corporativa”.
· Desde el
punto de vista comercial, se trata de un nuevo hito “en la filosofía de responder a las demandas de los mercados, que
caracteriza a nuestra compañía. La vida útil del producto fresco es una
preocupación de productores, comercializadores y consumidores desde siempre y
la realidad es que nuestro departamento de I+D+i no deja ni un solo día de
trabajar en ello, aunando criterios de nuestros partners y de los clientes
finales y aportando valor por medio de investigadores especializados, como en
este caso los de la Universidad de Cartagena. La solución de la que estamos
hablando, este proyecto NewFresh, es el resultado de mucho trabajo de
investigación y constituye un nuevo paso adelante en el servicio y también en
el cuidado del producto. Además, es un proyecto de alto contenido en cuanto a
nuestra contribución a la sostenibilidad y la eliminación de elementos
plásticos en nuestros procesos, además de reducir el desperdicio de
alimentos tanto en la cadena como en el hogar. Nuestro grado de
satisfacción es máximo y estoy convencido de que estamos ante una pequeña
revolución en cuanto a la vida útil, la calidad de determinados productos y
también la responsabilidad de la compañía y del sector en cuanto a la
sostenibilidad”, según afirma el
director comercial de Grupo Agroponiente, Raúl Medina.