Inicio / Noticias

Empresas

Control biológico como elemento clave para lograr más biodiversidad en el cultivo ecológico

Control biológico como elemento clave para lograr más biodiversidad en el cultivo ecológico
Las líneas de investigación e innovación que desarrolla Agrobío se dirigen al control preventivo y control conservativo.

La superficie de control biológico en cultivo orgánico crece y Agrobío trabaja en nuevos retos con protocolos eficaces que permiten la instalación precoz de insectos beneficiosos; fundamental para bioproteger la planta durante todo su ciclo productivo.

Las líneas de investigación e innovación que desarrolla Agrobío se dirigen al control preventivo y control conservativo, el uso de plantas reservorio, el diseño de setos exteriores y la suelta combinada de depredadores y parasitoides. Y es que anticiparse a la entrada de plagas es la base para que el control biológico en ecológico sea un éxito.

El campo está familiarizado con los principales organismos capaces de combatir las plagas más comunes. Se conoce muy bien a Nesidiocoris, Orius, Swirskii o Phytoseiulus para el control de trips, mosca blanca, araña roja, Tuta absoluta, etc. Pero son muchos más los insectos beneficiosos que se pueden utilizar y que Agrobío tiene a disposición del agricultor. “Trabajamos con una carta muy amplia, contamos con más de 40 enemigos naturales, específicos y generalistas, capaces de mantener a raya a las plagas, y que juegan un papel fundamental en el caso de la agricultura ecológica”, han señalado para FHALMERÍA desde esta empresa especializada. Además, los tratamientos autorizados en eco son limitados y los productos de contacto que se emplean son menos compatibles con los insectos.

Control preventivo en pulgón

Aphidoletes, sirfidos, crisopas y mariquitas son algunos de los nombres de los depredadores que el agricultor debe considerar para controlar las plagas de pulgón en ecológico. “Harán un tándem perfecto junto a los parasitoides más comunes como Aphidius colemani, pero también con A. matricariae, A. ervi y Aphelinus”, manifiestan desde Agrobío.

La estrategia preventiva que recomiendan desde esta empresa con sede en Almería, se basa en la siembra de cereal al inicio del cultivo junto a PLANTAcontrol inoculada con pulgón específico y la suelta de parasitoides como MIXcontrol, una combinación de diferentes avispillas. “Pero sobre todo en ecológico, es conveniente ampliar la estrategia e incorporar más biodiversidad en los cultivos, tanto si es bajo plástico como al aire libre”, insisten.

No en vano, las larvas de los Aphidoletes, sirfidos, crisopas, scymnus y mariquitas son grandes depredadoras que ejercerán un buen control sobre los focos. “Es muy útil introducirlos junto a reservorios como la PLANTA-Lobularia, que será una fuente de alimento y refugio durante todo el ciclo. Estos depredadores están teniendo muy buena acogida por sus buenos resultados, y se han convertido en un apoyo claro para el manejo preventivo y también curativo”, afirman en Agrobío.

Control conservativo

Cuidar el entorno del invernadero, proteger desde fuera el cultivo y recuperar el hábitat de insectos nativos son algunos de los objetivos que persigue el control conservativo.

Y Agrobío tiene claro que esta herramienta suma. Por ello, cuentan con un equipo especialista en flora y fauna autóctona que trabaja en el diseño de setos adaptados al entorno. Sobre este asunto, han señalado que realizan “todo el proceso, desde el proyecto, la gestión y la entrega de los diferentes tipos de plantas, porque es importante atender a los detalles. Es necesario valorar el espacio disponible, calidad y portes de la masa vegetal y periodos de floración, pero sobre todo hay que saber escoger la flora; algunas no son las más adecuadas porque a pesar de encontrarse en el entorno natural pueden atraer plagas y virus que afecten al cultivo”.

El control conservativo se recomienda especialmente en producción con lucha integrada y en ecológico, donde el control preventivo es fundamental. En estos setos exteriores, los enemigos naturales no solo encontrarán refugio frente a condiciones climatológicas adversas y/o frente a depredadores, también encontrarán alimento, presas y huéspedes alternativos.