Inicio / Noticias

Entrevista

“Nuestro diseño, monitorización y mantenimiento marcan la diferencia”

“Nuestro diseño, monitorización y mantenimiento marcan la diferencia”
Pablo López, delegado de la zona Sur en España de Konery, habla a FHSPAIN sobre Konery, la empresa especializada en eficiencia energética y energías renovables

Pregunta.-¿Qué es Konery?

Respuesta.- Konery es una ingeniería con base tecnológica especializada en eficiencia energética y energías renovables. Desde nuestros inicios nos hemos apoyado en las últimas tecnologías de monitorización y las hemos implementado, ofreciendo a nuestros clientes un seguimiento exhaustivo de su producto. Contamos ya con gran experiencia en este sector, trabajando con UNICA Group o Montero Alimentación, entre otras, además estamos pendientes de cerrar varias instalaciones en algunas de las empresas hortofrutícolas más importantes de la provincia, y también trabajamos con todo el sector agroalimentario de Murcia y Alicante donde trabajamos con EL POZO, AMC GROUP, Paléc Ecológico o Miguel Parra e Hijos, por citar unos pocos. Estamos en pleno proceso de expansión.

P.- ¿Qué servicios ofrece Konery?

R.- Nuestra misión es ayudar a las empresas en su transformación energética. Ofrecemos servicios de consultoría energética, sistemas de gestión de energía, eficiencia energética, energías renovables y movilidad eléctrica. En el área de energías renovables hemos tenido un crecimiento exponencial en los últimos años debido al autoconsumo industrial, produciéndose una revolución energética, permitiendo tener en nuestros tejados un activo muy valioso que debemos cuidarlo y mantenerlo para que funcione a pleno rendimiento durante los 25 años de vida que garantizamos.

P.- ¿Cómo garantizan el correcto mantenimiento de sus instalaciones?

R.- Hemos desarrollado junto con la Universidad Politécnica de Cartagena una cátedra en la cual estimamos los rendimientos de las plantas fotovoltaicas con la tecnología de ‘big data’ y ‘maniche learning’. De este modo, junto con la tecnología drone, estamos a la vanguardia de las instalaciones fotovoltaicas. Asimismo, nuestra clave es el diseño de las instalaciones, donde hacemos un estudio de sombras y estimamos el rendimiento, asegurándonos que la instalación va a ofrecer la máxima energía posible. Además, el mantenimiento es preventivo y correctivo. Todos los días verificamos el buen estado de nuestras instalaciones, y si hay algún error, nos ponemos en contacto con nuestro cliente y lo podemos solucionar en tiempo récord.

P.- ¿En cuánto tiempo puede amortizar el agricultor una instalación?

R.- Los plazos de amortización vienen en función al consumo y el espacio que tenga. Si tiene un espacio asequible y un consumo diurno alto la inversión se puede recuperar entre 4 y 6 años. Cabe destacar que el retorno de la inversión es muy corto comparado con otras inversiones que pueden ejecutar los agricultores, a lo que se suma la bajada de precios de los componentes, lo que favorece su amortización.

P.- ¿Hasta qué punto pueden beneficiarse de las ayudas energéticas vuestros clientes?

R.- Existen muchas líneas de ayuda en materia de eficiencia energética y energías renovables, y nosotros tenemos varios años de experiencia y un porcentaje de éxito muy alto en este tipo de ayudas, habiendo conseguido en los últimos años para nuestros clientes más de seis millones de euros en ayudas. Para poder acceder a las ayudas hay que justificar con datos la eficiencia energética y con nuestro sistema de monitorización podemos hacerlo.


Carlos Gutiérrez