Inicio / Noticias

Cultivos

Alcazaba, Faladi y MaGneto, el tridente triunfal del catálogo de tomate de Semillas Fitó

Alcazaba, Faladi y MaGneto, el tridente triunfal del catálogo de tomate de Semillas Fitó
Junto a Carbonero y Albarado, son variedades que ofrecen tranquilidad al agricultor y a la comercialización

Desde finales de mayo, gran parte de las fincas de tomate de la provincia finalizaron su producción e iniciaron labores de acondicionamiento y preparación de las explotaciones para la próxima campaña. Por ello, en estas semanas de decisión sobre la variedad a elegir para la siguiente campaña es fundamental analizar el comportamiento de las distintas opciones del mercado.

En el caso de Semillas Fitó, su vasto catálogo de tomate ofrece opciones para cualquier necesidad del productor. En este sentido, Alejandro Sánchez, especialista de cultivo de tomate y portainjertos, destaca tres variedades en sendas tipologías por haber demostrado, en las últimas campañas, sus reconocidas cualidades que hacen valorar el producto en finca, comercialización y en los lineales.

Alcazaba

Por un lado, Semillas Fitó ha continuado cosechando éxitos con Alcazaba, un tomate ramo con resistencia intermedia (IR) al virus del rugoso (ToBRFV) que tiene una planta de vigor medio alto y muy buena sanidad vegetal a lo largo del ciclo. Alcazaba tiene frutos de calibre M con un color rojo intenso, es una variedad de gran producción, precocidad, buena postcosecha y con ausencia de microcraking.

“Alcazaba es una variedad de tomate en ramo que está plenamente establecida en el campo y con la que el agricultor sabe que no hay sustos. Tiene un comportamiento muy parejo, siendo muy estable en todas las campañas que lleva como comercial, adaptándose a todas las zonas”, señaló Alejandro Sánchez en declaraciones a FHALMERÍA.

Por ello, en Semillas Fitó saben que Alcazaba seguirá siendo una opción ampliamente elegida “por los comerciales para exportación dentro del segmento de la rama M, sobre todo en ecológico y también por los programas de suelto”.

En definitiva, Alcazaba “es una variedad conocida a nivel agronómico y comercial, que ofrece mucha tranquilidad porque, a diferencia de otras variedades del mercado, aúna características como la homogeneidad en todo el ciclo, su capacidad de adaptación a todas las circunstancias y su supervivencia ante el rugoso”.

Alejandro Sánchez, especialista de cultivo de tomate y portainjertos

MaGneto

Por otro lado, MaGneto es un pera gordo (G alta), apto tanto para ciclo corto como largo, con planta vigorosa y entrenudo medio. Tiene un fruto con forma atractiva que, además, mantiene muy bien el calibre durante todo el ciclo, sin problemas de microcracking o peseta.

Aunque no cuenta con resistencia al virus del rugoso, MaGneto sigue siendo un tomate muy demandado por otras cualidades. No en vano, “es el tomate pera número uno en mantener calibre grande a lo largo del ciclo. Es una variedad muy estable, con frutos muy parejos”, señaló Sánchez. MaGneto sí tiene resistencia al mosaico del tomate (ToMV), al virus del bronceado (TSWV), virus de la cuchara (TYLCV), Cladosporium (Pf:1-5), Fusarium (Fol:0,1) y Verticilium (Vd).

Faladi

Finalmente, Faladi es una de las incorporaciones más recientes al porfolio de Semillas Fitó. Se trata de un beef de calibre GG-GGG “que presenta ramos con una media de tres o cuatro piezas, de forma muy uniforme durante todo el ciclo”; una de sus principales características y por la que es más celebrado en el campo. “Faladi es una variedad de calidad alta, que también sobresale por su poca sensibilidad al microcracking”, añadió el especialista Alejandro Sánchez.



“Seguimos trabajando por lograr resistencia al ToBRFV en este segmento, pero lo cierto es que Faladi es una gran apuesta igualmente porque no hay otras variedades en el mercado que reúnan esa homogeneidad y calidad agronómica”, remarcó.

Carbonero y Albarado

Junto a este exitoso tridente que suponen Alcazaba, MaGneto y Faladi, Semillas Fitó continúa posicionando variedades como Carbonero, un tomate de cuello verde con hombros muy marcados, que lidera su segmento por su bonito color pintón y que “ha traído de nuevo el sabor tradicional de esta tipología estableciéndose como líder”.



También ha tenido una excelente campaña Albarado, el asurcado número uno que sobresale por su homogeneidad en cualquier condición de cultivo. “Da igual donde se ponga porque alcanza una altísima calidad de fruto”, finalizó Alejandro Sánchez.



Almudena Fernández