Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(08/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,59 Pimiento Lamuyo verde: 1,24 Pimiento Lamuyo rojo: 1,01 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,74 Pimiento California verde: 0,62 Pimiento California rojo: 0,35 Pimiento California amarillo: 0,60
AGROEJIDO
(08/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,34 Pimiento Italiano verde: 2,40 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Judía Xera: 3,03 Tomate Pera: 1,25 Judía Helda: 3,07 Calabacín Fino: 0,44 Pepino Francés: 1,30 Pepino Español: 1,20 Pepino Almería: 0,53 Calabacín Gordo: 0,43 Berenjena Rayada: 0,96 Berenjena Larga: 0,88 Pimiento Lamuyo rojo: 2,14 Pimiento California verde: 1,34 Pimiento California amarillo: 0,51
AGRO SAN ISIDRO
(07/07/2025)
Calabacín Fino: 0,37 Pepino Español: 0,70
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(08/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,00 Tomate Pera: 1,04 Judía Helda: 1,14 Judía Perona: 1,20 Pimiento Lamuyo rojo: 0,94
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(08/07/2025)
Pimiento Padrón: 1,35 Pimiento Lamuyo verde: 1,42 Tomate Pera: 1,11 Pepino Francés: 1,08 Pepino Español: 1,00 Berenjena Rayada: 1,37 Berenjena Larga: 0,80 Judía Rastra: 1,04 Judía Stryke: 4,24 Pimiento Lamuyo rojo: 1,91
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(08/07/2025)
Pimiento picante verde: 1,36 Pimiento picante rojo: 1,36 Pimiento Padrón: 1,18 Pimiento Italiano verde: 2,37 Pimiento Italiano rojo: 1,10 Pimiento Lamuyo verde: 1,87 Tomate Liso: 1,07 Tomate Daniela: 0,98 Tomate Ramo: 1,15 Tomate Pera: 1,29 Judía Helda: 4,61 Calabacín Fino: 0,57 Pepino Francés: 1,37 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 0,69 Calabacín Gordo: 0,51 Calabacín Blanco: 0,40 Berenjena Rayada: 1,39 Berenjena Larga: 0,91 Judía Stryke: 5,44 Pimiento Lamuyo rojo: 2,29 Pimiento California verde: 0,56 Judía Emerite: 6,50 Pimiento California amarillo: 0,51
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(08/07/2025)
Limón: 1,10 Judías finas: 2,92 Calabaza: 0,70 Patata Spunta: 0,50 Coliflor: 1,20 Pimiento Padrón: 1,07 Pimiento Italiano verde: 1,40 Pimiento Lamuyo verde: 0,97 Tomate Cherry: 1,75 Tomate Raf: 2,46 Sandía Negra sin semillas: 0,32 Sandía Blanca sin semillas: 0,30 Tomate Liso: 0,92 Tomate Daniela: 1,12 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,54 Pimiento Lamuyo rojo: 1,22
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(07/07/2025)
Cereza: 1,35 Limón: 0,50 Sandía Blanca: 0,54 Boniato Rojo: 0,90 Calabaza Cacahuete: 0,60 Pimiento Padrón: 1,12 Pimiento Italiano verde: 1,25 Sandía Negra sin semillas: 0,65 Tomate Liso: 0,60 Berenjena Rayada: 0,62
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(08/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,22 Pimiento Italiano rojo: 0,84 Pimiento Lamuyo verde: 1,48 Tomate Pera: 1,11 Calabacín Fino: 0,35 Pepino Francés: 1,00 Pepino Español: 0,96 Berenjena Rayada: 0,81 Berenjena Larga: 0,82 Pimiento Lamuyo rojo: 2,00
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(08/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,06 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,54 Pimiento California rojo: 0,50 Pimiento California amarillo: 0,70
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(03/07/2025)
Judías finas: 4,36 Pimiento Bola Verde: 2,65 Judías anchas: 1,38 Pimiento Padrón: 1,16 Pimiento Lamuyo verde: 0,95 Pimiento Lamuyo rojo: 1,11 Pimiento California verde: 0,66 Pimiento California rojo: 0,59 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRIMESA SAN JAVIER
(08/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,25 Pimiento Lamuyo rojo: 0,88 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,67
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(08/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,03 Tomate Daniela GG: 1,40 Tomate Daniela M: 0,78 Tomate Rama G: 1,19 Tomate Pera MM: 0,73 Tomate Pera M: 1,07 Tomate Beef: 2,15
LA UNION
(08/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,86 Pimiento Italiano rojo: 0,51 Pimiento Lamuyo verde: 1,49 Tomate Daniela: 0,77 Tomate Pera: 1,23 Calabacín Fino: 0,31 Pepino Francés: 1,27 Pepino Español: 0,91 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Rayada: 0,52 Berenjena Larga: 0,83 Pimiento Lamuyo rojo: 1,23 Pimiento California rojo: 0,64
AGRUPAEJIDO
(08/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,16 Tomate Pera: 1,12 Calabacín Fino: 0,40 Pepino Francés: 1,16 Pepino Español: 1,10 Calabacín Gordo: 0,35 Berenjena Larga: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(05/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,30 Tomate L. Vida 7-M: 0,96 Tomate Cherry Pera: 1,85 Tomate Daniela Gordo: 1,09 Tomate Pera MM: 0,87 Tomate Pera M: 1,54 Pepino Español: 0,70
AGRUPA2
(08/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 2,07 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Pepino Mini: 1,17 Tomate Daniela: 0,80 Tomate Ramo: 0,90 Tomate Pera: 1,23 Calabacín Fino: 0,38 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 1,02 Pepino Almería: 0,69 Calabacín Gordo: 0,33 Berenjena Rayada: 0,93 Berenjena Larga: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,81
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

José Manuel Guerra: «En Almería hemos encontrado la feromona de alerta del abejorro»

José Manuel Guerra: «En Almería hemos encontrado la feromona de alerta del abejorro»
José Manuel Guerra
La polinización natural mediante insectos en la horticultura protegida, es un técnica que sustituye al uso de fitohormonas de crecimiento. Está practica presenta grandes ventajas tanto medioambientales como económicas. "En Almería descubrimos la composición química de una feromona que emiten de forma natural los abejorros para avisar de que hay comida", explica José Manuel Guerra investigador del CIFA (Centro de Investigación y Formación Agrícola de Almería) de La Mojonera. La II Jornadas de Polinización en Plantas Hortícolas que se celebrará en en el CIFA del 19 al 21 de abril reunirá a expertos en polinización de cultivos. Además de las ponencias habrá una mesa redonda y visitas de campo a fincas de frutales e invernaderos comerciales de la provincia almeriense.
–La polinización natural con insectos es una técnica que se usa en el 100% del cultivo de tomate, ¿cómo se hace con otros cultivos de Almería? –Hay cierta iniciativa en en los cultivos de pimiento ‘California’ y también en otros casos como cucurbitáceas, como pueden ser melón y sandía junto con las abejas tradicionales. Pero es en tomate donde más trabajo de polinización con abejorros se ha realizado. –Usted va realizar una ponencia en torno a la feromona de alerta de comida y agregación de abejorros, ¿en que consistirá exactamente? –El título responde a un trabajo de investigación que comenzamos en el año 2004 y finalizamos en 2005 en el cual colaboramos con el departamento de Química Analítica de la Universidad de Almería, y junto con expertos en el comportamiento de los insectos de la Universidad de Londres. A raíz de estos contactos encontramos los compuestos químicos que corresponden a una feromona de alerta del abejorro. –¿Cómo funciona esta feromona? –Esta feromona la producen los abejorros de forma natural cuando encuentran comida. Cuando estos realizan sus vuelos para buscar comida en cuanto que la prueban regresan al nido y esparcen mediante un aleteo rápido un olor, que, por cierto, es muy agradable y nosotros tuvimos la suerte de encontrar la composición química del mismo. Es un gran descubrimiento que además sucedió en Almería. Ni en España, ni en otros lugares hay muchos descubrimientos de este tipo. –A raíz de este descubrimiento, ¿cómo están desarrollando su trabajo? –Actualmente nosotros estamos usando esta feromona para seguir probando la eficacia de la polinización en los invernaderos. Es por esto que no sólo va ha ser un descubrimiento interesante desde el punto de vista científico sino también desde el punto de vista práctico. La idea es agregar la feromona al ambiente de forma que los abejorros aumenten su capacidad e interés por las flores. Esta acción es totalmente natural y respetuosa con el medio ambiente. –¿Cuáles son las ventajas de la polinización con insectos? –Es una forma natural de obtención de los frutos evitando así el uso de fitohormonas. Aunque hay que decir que el uso de fitohormonas en el cuaje del fruto es natural en muchos casos. Pero sin duda desde el punto de vista de la opinión pública es mucho más respetuoso con el medio ambiente utilizar técnicas que sean más naturales que la aplicación de fitohormonas. –Y, ¿presenta algún tipo de desventaja? –La única que puedo ver con respecto a la aplicación de fitohormonas u otras técnicas de polinización artificial, es la inversión económica que se ha de realizar en la compra de insectos. Los invernaderos al ser recintos cerrados, estamos en la obligación de introducirlos y de esta forma hay que cuidarlos. En el caso de las abejas de miel su manejo se hace de forma muy tradicional y mucho más conocida que el de los abejorros. –¿Cuáles fueron los inicios de la polinización con abejorros? –El uso de estos insectos para la polinización en invernaderos se descubrió a finales de los años ochenta en la Universidad de Utrecht en Holanda. Precisamente una de estas investigadoras que continúa en esta universidad trabajando es Marie José Duchateau con la cual contaremos en este encuentro de expertos en manejo, cría y el estudio biológico de los abejorros, que es aún un gran desconocido. – ¿Cuáles son los factores que favorecen la polinización? –En primer lugar, un buen manejo de las colmenas e insectos. Asimismo hay que que controlar las condiciones climáticas del invernadero, de manera que haya buenas condiciones para que el polen que se produzca sea de calidad. También es importante que la parte femenina de la flor esté receptiva, y todo esto se consigue con un buen manejo del cultivo para que las plantas tengan un buen estado fisiológico de crecimiento y de desarrollo. –¿Cuáles son los proyectos futuros? –Tras la celebración de las anteriores jornadas durante el pasado año formamos un grupo de trabajo y tenemos intención de en presentar en fechas próximas una solicitud de proyecto a nivel internacional. El objetivo de nuestro proyecto es el uso de los abejorros como vectores que mantengan limpios los invernaderos. Estos insectos pueden ser portadores de agentes biológicos que luche de forma biológicos que luchen contra plagas de forma natural. Eunate Serrano
Categorías relacionadas:   Actualidad