Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(10/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,52 Pimiento Lamuyo verde: 1,19 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,49 Pimiento California amarillo: 0,49
AGROEJIDO
(12/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,61 Judía Xera: 4,91 Tomate Pera: 1,06 Judía Helda: 3,05 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 1,34 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 0,49 Calabacín Gordo: 0,51 Berenjena Rayada: 0,98 Berenjena Larga: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 2,06 Pimiento California verde: 1,18
AGRO SAN ISIDRO
(11/07/2025)
Calabacín Fino: 0,41 Pepino Español: 0,70
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(10/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,95 Judía Helda: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,27
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(12/07/2025)
Tomate Pera: 1,16 Pepino Francés: 1,12 Pepino Español: 1,07 Berenjena Rayada: 1,16 Berenjena Larga: 0,69 Judía Stryke: 6,42 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Pimiento California rojo: 0,60
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(12/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,91 Pimiento picante rojo: 0,66 Pimiento Padrón: 1,46 Pimiento Italiano verde: 1,97 Pimiento Italiano rojo: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,81 Tomate Liso: 1,14 Tomate Daniela: 1,03 Tomate Pera: 1,38 Judía Helda: 4,54 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 1,22 Pepino Español: 1,40 Pepino Almería: 0,81 Calabacín Gordo: 0,57 Calabacín Blanco: 0,35 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,80 Judía Stryke: 6,07 Pimiento Lamuyo rojo: 2,21 Pimiento California verde: 0,78 Pimiento California rojo: 0,40 Judía Emerite: 6,30
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(10/07/2025)
Limón: 0,97 Judías finas: 3,20 Calabaza: 0,70 Patata Spunta: 0,40 Coliflor: 1,20 Pimiento Padrón: 1,53 Pimiento Italiano verde: 1,45 Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Tomate Cherry: 1,70 Tomate Raf: 2,50 Sandía Blanca con semillas: 0,16 Sandía Blanca sin semillas: 0,30 Tomate Liso: 1,29 Tomate Daniela: 1,27 Tomate Pera: 0,85 Berenjena Rayada: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,24 Pimiento California amarillo: 0,80
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(10/07/2025)
Limón: 0,78 Sandía Blanca: 0,42 Boniato Rojo: 0,98 Calabaza Cacahuete: 0,68 Pimiento Padrón: 1,54 Pimiento Italiano verde: 1,22 Sandía Negra sin semillas: 0,28 Tomate Liso: 0,85 Berenjena Rayada: 0,53
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(12/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,66 Pimiento Italiano rojo: 1,03 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Melón Categoría: 0,55 Tomate Pera: 1,18 Calabacín Fino: 0,42 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 0,88 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Rayada: 0,77 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(10/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,28 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,73
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(09/07/2025)
Judías finas: 2,10 Pimiento Bola Verde: 2,34 Pimiento Padrón: 1,29 Berenjena Blanca: 0,72 Pimiento Lamuyo verde: 1,44 Pimiento Lamuyo rojo: 1,30 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(10/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,20 Pimiento Lamuyo rojo: 0,79 Pimiento California rojo: 0,53 Pimiento California amarillo: 0,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(12/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,57 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,29 Tomate Rama C: 0,91 Tomate Pera MM: 0,81 Tomate Pera M: 1,19 Tomate Beef: 1,85
LA UNION
(12/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,66 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Tomate Pera: 1,26 Calabacín Fino: 0,50 Pepino Francés: 1,24 Pepino Español: 1,24 Pepino Almería: 0,81 Berenjena Rayada: 0,97 Berenjena Larga: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,01 Pimiento California rojo: 0,79
AGRUPAEJIDO
(11/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,88 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,49 Pepino Francés: 1,37 Pepino Español: 1,50 Calabacín Gordo: 0,42 Berenjena Larga: 0,82 Pimiento Lamuyo rojo: 2,10
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(12/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,57 Tomate L. Vida 7-M: 0,93 Tomate L. Vida 6-MM: 0,78 Tomate Cherry Rama: 3,00 Tomate Daniela Gordo: 1,26 Tomate Pera MM: 1,09 Tomate Pera M: 1,90
AGRUPA2
(12/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,34 Pimiento Italiano verde: 1,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Pepino Mini: 1,17 Tomate Daniela: 0,84 Tomate Pera: 1,19 Calabacín Fino: 0,50 Pepino Francés: 0,97 Pepino Español: 1,13 Pepino Almería: 0,80 Calabacín Gordo: 0,42 Berenjena Rayada: 0,92 Berenjena Larga: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,75
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Fundación Cajamar presenta un completo análisis de la última década que ofrece las claves y retos próximos de los productores de frutas y hortalizas

Fundación Cajamar presenta un completo análisis de la última década que ofrece las claves y retos próximos de los productores de frutas y hortalizas
Fundación Cajamar
El presidente de la Fundación Cajamar, Juan del Águila Molina, acompañado de los autores del estudio, Ana Cabrera Sánchez y Salvador Parra Gómez, han presentado en rueda de prensa el estudio “Análisis de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas en la Provincia de Almería”.
El presidente de la Fundación Cajamar, Juan del Águila Molina, acompañado de los autores del estudio, Ana Cabrera Sánchez y Salvador Parra Gómez, han presentado en rueda de prensa el estudio "Análisis de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas en la Provincia de Almería".

 

Este completo estudio ha buscado cubrir un vacío existente en el análisis de los Programas Operativos de las OPFH, las verdaderas herramientas de ayuda financiera para lograr los objetivos de la OCM. Tras repasar la evolución del marco legislativo y constatar el peso específico que las OPFH representan dentro del contexto hortofrutícola en al ámbito comunitario, nacional y autonómico, se han analizado dos periodos temporales (1999-2003 y 2004-2008), coincidentes con el desarrollo de sendos programas operativos plurianuales de cinco años, mediante una muestra representativa de OPFHs de la provincia. También se ha analizado el inicio del nuevo Programa Operativo 2009-2013.

 

Juan del Águila ha destacado "la flexibilidad y rapidez de los agricultores almerienses en adaptarse a las sucesivas exigencias de la Unión Europea en los diversos Programas Operativos". El presidente de la Fundación Cajamar ha señalado que "las primeras cooperativas agrícolas almerienses bien vale definirlas como antecedentes de las actuales organizaciones de productores de frutas y hortalizas. La agricultura almeriense es el ejemplo pionero de una generación valiente que ha conseguido llevar la fruta y la hortaliza al resto del mundo decenios antes a que si quiera la Unión Europea impulsara la creación de organizaciones de productores y defendiera la agrupación productiva y competitiva".

 

Por su parte, Ana Cabrera ha afirmado que "la agricultura intensiva de Almería ha seguido evolucionando y adaptándose en los últimos años a las exigencias de los mercados. No cabe duda que los Programas Operativos han contribuido a ello, aunque en una economía cada vez más globalizada y donde las ventajas comparativas pasadas hoy cada vez lo son menos, hay que concentrar los esfuerzos y dirigir unos recursos financieros públicos cada vez más limitados a solventar los problemas más graves. Este tipo de análisis deberían ser una herramienta más en la ayuda a la toma de decisiones".

 

En paralelo al estudio de los programas operativos, se ha analizado la tipología de las estructuras de invernadero a partir de una encuesta llevada a cabo en las OPFH durante los años 2003 (finalización del primer periodo de programa operativo) y 2007 (casi finalizado el segundo periodo). Los resultados han puesto de manifiesto que la presencia de estructuras tipo "parral" plano no disminuye, ya que este tipo de estructuras representa en torno al 32% del total. Si estos resultados se interpretan en el ámbito de la evolución de los Programas Operativos, puede decirse que el importe destinado a inversiones en explotaciones individuales, menos del 20% del total, no ha conseguido la modernización de las estructuras. En paralelo, otro dato clave que se deriva del estudio es que en ninguno de los dos periodos se ha alcanzado el nivel máximo de ayuda al que se tenía derecho, representando la ayuda recibida el 85% de dicho nivel.

 

La articulación y desarrollo de la Organización Común de Mercado (OCM) de Frutas y Hortalizas, a través de sus diez años de existencia y hasta su inclusión dentro de la OCM Única, ha contribuido a la agrupación de más de diez mil agricultores de la provincia dentro de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFHs) reconocidas en la actualidad. En relación a estos datos, Salvador Parra ha precisado que "existe un denominador común en el seno de los países miembros de la UE respecto al objetivo de la OCM: No se ha logrado alcanzar a través de las OPFHs el 60% del valor de la producción comercializada total. En Almería nunca se ha alcanzado el 50%".

 

Los resultados ponen de manifiesto que las ayudas comunitarias se han utilizado fundamentalmente para financiar gastos de explotación. Entre los gastos más importantes cabe señalar a los fitosanitarios de bajo impacto (dentro del primer periodo), con casi un 35% del total, seguidos de las semillas de calidad (dentro del segundo periodo) con casi un 22%, los gastos en personal cualificado (10,60% y 17,10% en cada uno de los periodos respectivamente), gestión medioambiental de envases (entre un 10-12%) y otros gastos (desinfección por solarización, colmenas de himenópteros, productos biológicos contra plagas, certificaciones de calidad, análisis, recogida y retirada de residuos de cosechas, etc.). Es necesario señalar que todos estos gastos se incluyen dentro de medidas de mejora de la calidad y protección medioambiental, que indudablemente han contribuido a la consecución de una agricultura intensiva basada en la producción integrada y el control biológico, con certificaciones de calidad a todos los niveles, y que ofrece las mayores garantías de seguridad alimentaria de cara al consumidor final. No obstante, se aprecia una tendencia creciente en el nivel de inversiones dentro del nuevo Programa Operativo 2009-2013.