La secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica destaca el apoyo de la Junta a los canales cortos de comercialización.
La secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mabel Salinas, ha valorado el importante desarrollo de la agricultura ecológica de Andalucía, que cuenta con casi 900.000 hectáreas de cultivos y más de 800.000 cabezas de ganado, modelo de agricultura que cuenta con el apoyo y el impuso de la Junta de Andalucía desde hace años. La representante de la Consejería de Agricultura ha destacado que la mayor parte de esta producción -en torno al 80%- se envía a los mercados extranjeros, pero ha advertido de que, en buena medida, estos envíos se hacen en fresco, sin transformar, "con lo que se pierde un importante valor añadido". De ahí la importancia que, según Salinas, tiene el fomento de la industria transformadora de productos ecológicos y el incremento de la comercialización directa por el propio agricultor en mercados próximos a las zonas de producción.
Así lo ha puesto de manifiesto la representante de la Consejería de Agricultura en su intervención en la clausura de la jornada ‘Día del canal corto. Proyecto Biolmed', que se ha celebrado en Campohermoso (Níjar), organizada por la Asociación Bioindalo y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
Mabel Salinas considera "sumamente relevante la creación y mejora de canales cortos de comercialización", y por eso ha destacado el apoyo de la Consejería a través de una línea específica de ayuda para que los productores puedan agruparse y llegar a los consumidores más cercanos, fomentando a la vez el consumo interno de productos ecológicos, ya que, según ha insistido, el consumo de este tipo de productos en Andalucía y en España es todavía muy reducido, en comparación con el de otros países europeos.
Casi 1.800 operadores en Almería
La representante de la Junta ha llamado la atención sobre el hecho de que muchos de los productos ecológicos transformados que se consumen en Europa o Norteamérica proceden de Andalucía, si bien la transformación y la distribución se realizan en Alemania, Francia, Bélgica o Dinamarca, países donde se queda el valor añadido. Asimismo, ha advertido del incremento de la producción ecológica para autoconsumo en estos países, así como de la competencia creciente de los nuevos ‘socios' de la UE. Por este motivo, ha insistido en la necesidad de aumentar el número de industrias transformadoras y el fomento del consumo en el mercado interno. Y es que, mientras en Europa, por cada 100 productores ecológicos hay 50 agroindustrias ecológicas, en Andalucía esta relación es sólo del 7%.
En el caso de Almería, Salinas ha destacado que es una de las provincias españolas con mayor número de operadores ecológicos, y es que, con algo más de 38.000 hectáreas de cultivos y 6.000 cabezas de ganado ecológicos, hay más de 1.775 operadores (1.679 productores y 96 elaboradores). Esta cifra supone casi el 20% del total de la Comunidad, donde hay registrados 8.947 operadores ecológicos.