Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(10/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,52 Pimiento Lamuyo verde: 1,19 Pimiento Lamuyo rojo: 1,09 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,64 Pimiento California verde: 0,80 Pimiento California rojo: 0,49 Pimiento California amarillo: 0,49
AGROEJIDO
(12/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,61 Judía Xera: 4,91 Tomate Pera: 1,06 Judía Helda: 3,05 Calabacín Fino: 0,51 Pepino Francés: 1,34 Pepino Español: 1,28 Pepino Almería: 0,49 Calabacín Gordo: 0,51 Berenjena Rayada: 0,98 Berenjena Larga: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 2,06 Pimiento California verde: 1,18
AGRO SAN ISIDRO
(11/07/2025)
Calabacín Fino: 0,41 Pepino Español: 0,70
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(10/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,95 Judía Helda: 0,70 Pimiento Lamuyo rojo: 1,27
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(12/07/2025)
Tomate Pera: 1,16 Pepino Francés: 1,12 Pepino Español: 1,07 Berenjena Rayada: 1,16 Berenjena Larga: 0,69 Judía Stryke: 6,42 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Pimiento California rojo: 0,60
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(12/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,91 Pimiento picante rojo: 0,66 Pimiento Padrón: 1,46 Pimiento Italiano verde: 1,97 Pimiento Italiano rojo: 0,85 Pimiento Lamuyo verde: 1,81 Tomate Liso: 1,14 Tomate Daniela: 1,03 Tomate Pera: 1,38 Judía Helda: 4,54 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 1,22 Pepino Español: 1,40 Pepino Almería: 0,81 Calabacín Gordo: 0,57 Calabacín Blanco: 0,35 Berenjena Rayada: 1,26 Berenjena Larga: 0,80 Judía Stryke: 6,07 Pimiento Lamuyo rojo: 2,21 Pimiento California verde: 0,78 Pimiento California rojo: 0,40 Judía Emerite: 6,30
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(10/07/2025)
Limón: 0,97 Judías finas: 3,20 Calabaza: 0,70 Patata Spunta: 0,40 Coliflor: 1,20 Pimiento Padrón: 1,53 Pimiento Italiano verde: 1,45 Pimiento Lamuyo verde: 0,98 Tomate Cherry: 1,70 Tomate Raf: 2,50 Sandía Blanca con semillas: 0,16 Sandía Blanca sin semillas: 0,30 Tomate Liso: 1,29 Tomate Daniela: 1,27 Tomate Pera: 0,85 Berenjena Rayada: 0,72 Pimiento Lamuyo rojo: 1,24 Pimiento California amarillo: 0,80
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(10/07/2025)
Limón: 0,78 Sandía Blanca: 0,42 Boniato Rojo: 0,98 Calabaza Cacahuete: 0,68 Pimiento Padrón: 1,54 Pimiento Italiano verde: 1,22 Sandía Negra sin semillas: 0,28 Tomate Liso: 0,85 Berenjena Rayada: 0,53
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(12/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,66 Pimiento Italiano rojo: 1,03 Pimiento Lamuyo verde: 1,51 Melón Categoría: 0,55 Tomate Pera: 1,18 Calabacín Fino: 0,42 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 0,88 Calabacín Gordo: 0,09 Berenjena Rayada: 0,77 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 1,67
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(10/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,28 Pimiento Lamuyo rojo: 1,31 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,76 Pimiento California verde: 0,60 Pimiento California rojo: 0,60 Pimiento California amarillo: 0,73
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(09/07/2025)
Judías finas: 2,10 Pimiento Bola Verde: 2,34 Pimiento Padrón: 1,29 Berenjena Blanca: 0,72 Pimiento Lamuyo verde: 1,44 Pimiento Lamuyo rojo: 1,30 Pimiento California verde: 0,90 Pimiento California rojo: 0,54 Pimiento California amarillo: 0,67
AGRIMESA SAN JAVIER
(10/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,20 Pimiento Lamuyo rojo: 0,79 Pimiento California rojo: 0,53 Pimiento California amarillo: 0,60
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(12/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,57 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,29 Tomate Rama C: 0,91 Tomate Pera MM: 0,81 Tomate Pera M: 1,19 Tomate Beef: 1,85
LA UNION
(12/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,66 Pimiento Italiano rojo: 0,56 Tomate Pera: 1,26 Calabacín Fino: 0,50 Pepino Francés: 1,24 Pepino Español: 1,24 Pepino Almería: 0,81 Berenjena Rayada: 0,97 Berenjena Larga: 0,76 Pimiento Lamuyo rojo: 1,01 Pimiento California rojo: 0,79
AGRUPAEJIDO
(11/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 1,88 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,49 Pepino Francés: 1,37 Pepino Español: 1,50 Calabacín Gordo: 0,42 Berenjena Larga: 0,82 Pimiento Lamuyo rojo: 2,10
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(12/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,57 Tomate L. Vida 7-M: 0,93 Tomate L. Vida 6-MM: 0,78 Tomate Cherry Rama: 3,00 Tomate Daniela Gordo: 1,26 Tomate Pera MM: 1,09 Tomate Pera M: 1,90
AGRUPA2
(12/07/2025)
Pimiento Palermo: 1,34 Pimiento Italiano verde: 1,75 Pimiento Lamuyo verde: 1,60 Pepino Mini: 1,17 Tomate Daniela: 0,84 Tomate Pera: 1,19 Calabacín Fino: 0,50 Pepino Francés: 0,97 Pepino Español: 1,13 Pepino Almería: 0,80 Calabacín Gordo: 0,42 Berenjena Rayada: 0,92 Berenjena Larga: 0,87 Pimiento Lamuyo rojo: 1,75
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

Más de 400 profesionales actualizan sus conocimientos sobre Virosis en Hortícolas en un seminario organizado por la Fundación Cajamar

Más de 400 profesionales actualizan sus conocimientos sobre Virosis en Hortícolas en un seminario organizado por la Fundación Cajamar
Un momento durante la jornada.
“Virosis en Hortícolas“, ha sido la última edición del ciclo de Seminarios Técnicos Agronómicos que vienen organizando mensualmente la Estación Experimental de la Fundación Cajamar y Coexphal.

El programa abordó la problemática de los principales virus que afectan a los cultivos hortícolas: su incidencia, epidemiología, métodos de control y herramientas para su detección. Estas cuestiones fueron tratadas por reconocidos especialistas en la materia. Más de 400 profesionales del sector otorgaron una extraordinaria acogida a los diversos especialistas en la materia que afrontaron el objeto del seminario desde una visión poliédrica.


El Dr. Enrique Moriones, del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea de la Estación de la Mayora, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), intervino con la ponencia "Virus de la cuchara del tomate TYLCV: Estrategias de control". La enfermedad del rizado amarillo del tomate (TYLCD) es una enfermedad emergente en los cultivos de tomate de zonas cálidas del mundo, en los que causa pérdidas cuantiosas. La dispersión de la enfermedad se asocia con la emergencia del insecto vector, la mosca blanca Bemisia tabaci. El control de TYLCD a través de los métodos tradicionales de manejo de cultivo es poco eficiente. Por ello, la combinación de diferentes estrategias de control en programas de control integrado es la alternativa más aconsejable para limitar los daños causados por esta enfermedad. En la presentación se mostró diferentes estrategias para el manejo de TYLCD y cómo su utilización conjunta puede resultar en un control más sostenible, efectivo y duradero de esta enfermedad.


Por su parte, el Dr. Miguel A. Aranda del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) del CSIC, presentó la ponencia "Virus del mosaico del pepino dulce (PepMV): epidemiología y métodos de control". El PepMV se identificó en 1974 como agente causante de una enfermedad que afectaba a cultivos de pepino dulce (Solanum muricatum) en Perú, y se reconoció como patógeno de tomate en Holanda en 1999. Desde entonces, PepMV se ha extendido rápidamente en numerosas áreas de cultivo intensivo de tomate del Hemisferio Norte, incluyendo 19 países Europeos y Estados Unidos. Se piensa que PepMV se introdujo en Europa desde América del Sur dando lugar a múltiples focos epidémicos dispersos geográficamente, incluyendo el Sureste de la Península Ibérica y las Islas Canarias. PepMV hoy en día está considerado como un virus de gran importancia para la agricultura, estando incluido en la lista de alertas de la Organización Europea de Protección de Cultivos (EPPO). PepMV parece afectar solo a cultivos intensivos de tomate, preferentemente protegidos, y se manifiesta con especial gravedad en el Sureste español en los cultivos de otoño. El mayor impacto del virus PepMV se produce en la calidad de los frutos, más que en el rendimiento; así, la infección por este virus a menudo está asociada con discoloraciones de los frutos relacionadas con una distribución irregular de pigmentos, lo cual hace que pierdan todo o gran parte de su valor comercial.


Además de tomate, se ha determinado que PepMV puede infectar en condiciones experimentales berenjena, patata, tabaco, ajo y haba, aunque la importancia económica y epidemiológica de estos datos está por determinar. También puede infectar plantas adventicias, como amaranto, correhuela, malva, etc. Es muy probable que estas especies sí que tengan un papel importante en la epidemiología de PepMV actuando como reservorios de la enfermedad. Por otra parte, se ha determinado que PepMV puede transmitirse por la semilla, y de forma muy eficiente por contacto. Hay tres características que hacen que PepMV se pueda extender de forma muy generalizada en los invernaderos afectados: 1) a menudo las infecciones iniciales de PepMV cursan sin síntomas o con síntomas muy atenuados, 2) el virus se transmite mecánicamente de forma muy eficiente y 3) el cultivo intensivo de tomate requiere gran manipulación de las plantas. Además, se ha descrito que los abejorros polinizadores y determinados hongos del suelo también pueden transmitir PepMV.


Ante esta situación las medidas de control de la enfermedad que se pueden proponer son limitadas. En primer lugar, es necesario usar siempre plantón de semilleros certificados, y en segundo lugar es imprescindible extremar las prácticas higiénicas. Desafortunadamente, no se han identificado buenas fuentes de resistencia genética a este virus y, por tanto, no existen todavía en el mercado variedades comerciales de tomate resistentes o tolerantes a PepMV. Es imprescindible que productores, empresas de semillas y centros públicos de investigación realicen esfuerzos adicionales para poder proporcionar una respuesta decidida a este grave problema.


Por su parte, el Dr. Jesús Navas-Castillo del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea de la Estación de la Mayora perteneciente CSIC, presentó la ponencia "¿Son importantes las infecciones del virus del amarilleo del tomate (ToCV) en tomate y pimiento?". En las diversas zonas del mundo donde se lleva a cabo una horticultura intensiva, la presencia de graves enfermedades, como por ejemplo la "cuchara" del tomate, puede dejar en un segundo plano otros problemas fitopatológicos también importantes. En algunos casos, incluso, ha sido difícil reconocer que una determinada enfermedad es producida por un organismo patógeno y no ser debida a problemas fisiológicos o genéticos. Un buen ejemplo de esta situación es la enfermedad del amarilleo del tomate, producida por un virus transmitido por Bemisia tabaci y otras especies de mosca blanca, que también es capaz de infectar a los cultivos de pimiento.


Posteriormente la Dra. Isabel María Cuadrado investigadora de IFAPA Centro La Mojonera presentó la ponencia titulada: "Virus que afectan a pimiento en Andalucía: distribución espacial e incidencia. Variabilidad biológica de las poblaciones TSWV". En ella describió que tipo de virosis afectan al pimiento en las diferentes comarcas andaluzas donde se realiza este cultivo. Destacando como en Almería el empelo de las variedades resistentes al TSWV, ha propiciado que la mayoría de los pimientos con TSWV son afectados por la nueva raza de este virus que supera dicha resistencia.


La última intervención corrió a cargo de Paloma Castillo responsable de la Unidad de Virología del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería con la ponencia "Incidencia de virosis en hortícolas en Almería", quién realizó una revisión de cómo han evolucionado durante los últimos años los virus patógenos más relevantes en los principales cultivos hortícolas, y destacó especialmente por su incidencia en campañas anteriores el Cucumber green mottle mosaic virus (CGMMV) en Cucurbitáceas así como la primera detección en Almería del Eggplant mottle dwarf virus (EMDV) en berenjena y pimiento.


El seminario finalizó con un coloquio donde quedó patente que en los cultivos hortícolas se ven afectados por numerosas enfermedades causadas por virus que originan pérdidas económicas muy importantes en todo el mundo. Y que en general, el uso de resistencia genética en el huésped es la estrategia de control más deseable, sin embargo, hay un panel muy limitado de fuentes de resistencia, y aun más limitado el número de ellas con posibilidad de utilización comercial. De esta forma el control de las virosis es complejo debido a que no se dispone de agentes antivirales, de manera que la mayoría de las estrategias de control que se emplean están basadas en métodos indirectos, como son prácticas culturales y medidas fitosanitarias, encaminados a prevenir o retrasar la infección. Por ello, para el diseño de estrategias de control de virosis eficaces y duraderas, es indispensable disponer de métodos de detección fiables y rápidos, que permitan una detección temprana del agente causal de la enfermedad, especialmente interesante en los  virus que se transmiten por contacto como es el PepMV.