Inicio / Noticias

Actualidad

Los escolares del colegio de La Loma de Santo Domingo cultivan su propio invernadero

Los escolares del colegio de La Loma de Santo Domingo cultivan su propio invernadero
Los alumnos cultivan diferentes productos.
Los alumnos de Educación Infantil y Primaria del Colegio “La Loma de Santo Domingo” aprenden sobre el terreno el potencial productivo y los valores medioambientales de la agricultura bajo plástico de Almería, trabajan-do así en un modelo de educación integrada en el entorno que refuerza los lazos con la comunidad educativa.
 

La Asociación de madres y padres del centro ha colaborado directamente la instalación de un invernadero en el propio centro, con materiales proporcionados por empresas del sector y el trabajo de un grupo de padres. En este espacio creado los alumnos siguen paso a paso los procesos de producción de las hortalizas almerienses de temporada: sandía, melón, ajetes y cebolletas.


El delegado de Educación, Francisco Maldonado, tras ser invitado por la comunidad educativa, se ha interesado por la experiencia y ha comprobado de primera mano el grado de conocimiento de los escolares en los aspectos geográficos, naturales, sociales y agrícolas relacionados con la agricultura de invernadero.


Francisco Maldonado ha destacado del proyecto su capacidad para reforzar la identidad y el apego a un modelo económico de crecimiento que ha demostrado su capacidad de generación de riqueza, desarrollo tecnológico y creación de puestos de trabajo, de manera que los escolares puedan sentirse "orgullosos" de este modelo de producción agrícola puntero en el mundo.
 

El delegado de Educación ha recordado a los escolares que los invernaderos son un factor de corrección de la erosión y la desertización de los suelos, puesto que la cubierta plástica evita que las lluvias torrenciales, frecuentes en el clima mediterráneo, erosionen los suelos.


También el sistema de suelo arenado permite un ahorro importante de agua de riego y, además, mejora la fertilidad de los suelos de nuestra provincia, ya que consiste en aportar periódicamente una capa de materia orgánica, ya sea estiércol de calidad o bien compost de calidad.


Otro aspecto que deben saber también es que los invernaderos eliminan CO2 y reducen la temperatura ambiente de nuestra tierra y, por tanto, en parte la del Planeta.


A lo largo de los últimos 25 años ha descendido 0,3 grados centígrados la temperatura de la comarca Litoral de Almería gracias a la cubierta de plástico de los invernaderos, a pesar de que la temperatura global del planeta ha subido 0,7 grados y en la Península Ibérica ha aumentado 1,5 grados, en el mismo período de tiempo.


Ese enfriamiento de nuestra zona es debido a la reflexión o "efecto espejo" que hace el techo de los invernaderos de la radiación solar incidente que llega a la comarca, de manera que evacua directamente al exterior de la Atmósfera parte de la energía solar directa que luego se convertiría en parte en calor en el ambiente.


En cuanto a las implicaciones sociales y humanas, el delegado ha explicado a los escolares que la agricultura de invernadero de nuestra provincia ha permitido en pocas décadas que Almería pase de ocupar el vagón de cola de riqueza a nivel nacional, a ser "una tierra llena de oportunidades para miles de personas de toda España y de más de 100 países del mundo que han acudido a trabajar y a vivir en nuestra tierra".