Publicidad
SANDIAS
(24/05/2021)
Sandía Negra: 0,20 Sandía Blanca: 0,17
SOLTIR
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,56 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,59 Pimiento California verde: 0,43 Pimiento California rojo: 0,85 Pimiento California amarillo: 0,64
AGROEJIDO
(31/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,62 Pimiento Lamuyo verde: 1,59 Judía Xera: 3,40 Tomate Pera: 1,12 Judía Helda: 3,58 Calabacín Fino: 0,67 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 1,06 Pepino Almería: 0,75 Calabacín Gordo: 0,56 Berenjena Rayada: 1,22 Berenjena Larga: 0,73 Pimiento Lamuyo rojo: 2,50 Pimiento California verde: 0,98 Pimiento California rojo: 1,75 Pimiento California amarillo: 1,04
AGRO SAN ISIDRO
(14/07/2025)
Tomate Pera: 0,66 Pepino Español: 0,80
FRUTAS EL PORTON (GRANADA)
(30/07/2025)
Pimiento picante verde: 0,75 Pimiento Italiano verde: 0,24 Judía Perona: 1,30 Pimiento Lamuyo rojo: 1,07
EL POZUELO, AGRUPACION DE LABRADORES
(25/06/2025)
Pimiento picante verde: 1,60 Pimiento picante rojo: 0,50 Pimiento Padrón: 0,90 Judía Helda: 2,56
AGROPONIENTE ADRA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,20 Tomate Pera: 1,25 Calabacín Fino: 0,55 Pepino Francés: 0,76 Pepino Español: 0,79 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Rayada: 1,09 Berenjena Larga: 0,70 Judía Stryke: 5,34 Pimiento Lamuyo rojo: 1,93 Pimiento California rojo: 1,01
COSTA DE ALMERIA
(30/06/2025)
Calabacín Fino: 0,34 Pepino Almería: 0,62 Berenjena Larga: 0,75
AGROPONIENTE PONIENTE
(31/07/2025)
Pimiento Padrón: 1,64 Pimiento Italiano verde: 0,61 Pimiento Italiano rojo: 1,48 Pimiento Lamuyo verde: 1,56 Tomate Liso: 1,27 Tomate Daniela: 1,28 Tomate Pera: 1,54 Judía Helda: 4,27 Calabacín Fino: 0,74 Pepino Francés: 0,92 Pepino Español: 1,14 Pepino Almería: 0,87 Calabacín Gordo: 0,73 Calabacín Blanco: 0,47 Berenjena Rayada: 1,32 Berenjena Larga: 0,78 Judía Perona roja: 4,53 Judía Stryke: 4,98 Pimiento Lamuyo rojo: 2,74 Pimiento California verde: 0,94 Pimiento California rojo: 1,45 Judía Emerite: 4,98
HORTOFRUTICOLA TRES PUENTES
(31/07/2025)
Limón: 0,76 Sandía Blanca: 0,20 Judías finas: 3,05 Calabaza: 0,60 Patata Spunta: 0,30 Cebolla: 0,60 Pimiento Padrón: 1,43 Pimiento Italiano verde: 0,65 Pimiento Lamuyo verde: 0,81 Tomate Cherry: 2,25 Tomate Raf: 2,15 Tomate Liso: 0,90 Tomate Daniela: 1,20 Tomate Pera: 0,78 Berenjena Rayada: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 1,49
AGRO-VERDURAS 2000, S.L.
(24/07/2025)
Limón: 0,53 Sandía Blanca: 0,26 Calabaza Cacahuete: 0,65 Pimiento Padrón: 1,65 Tomate Rizado: 2,45 Pimiento Italiano verde: 0,95 Sandía Negra sin semillas: 0,26 Tomate Liso: 0,60 Tomate Pera: 0,72 Berenjena Rayada: 0,65
LA REDONDA DE LOS HUERTOS
(16/05/2024)
Alcachofa pequeña: 1,53 Coliflor: 1,42
CEHORPA
(31/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,26 Pimiento Italiano rojo: 1,46 Pimiento Lamuyo verde: 1,41 Tomate Pera: 1,54 Calabacín Fino: 0,43 Pepino Francés: 0,80 Pepino Español: 0,59 Pepino Almería: 0,80 Berenjena Rayada: 0,91 Berenjena Larga: 0,69 Pimiento Lamuyo rojo: 2,45 Pimiento California verde: 0,82 Pimiento California rojo: 1,44 Pimiento California amarillo: 1,25
MIGUEL GARCIA PUNTALON
(08/06/2023)
Judía Perona: 1,93 Pimiento Lamuyo rojo: 2,01
AGRODEIRE
(15/10/2019)
Chirimoyas: 1,15 Pimiento Lamuyo verde: 0,20 Pepino Almería: 0,34 Judía Perona: 2,75 Pimiento Lamuyo rojo: 0,30
MERCAGRISA
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,60 Pimiento Lamuyo rojo: 1,50 Pimiento Lamuyo amarillo: 0,46 Pimiento California verde: 0,20 Pimiento California rojo: 1,35 Pimiento California amarillo: 0,76
CENTRAMIRSA SAN JAVIER
(30/07/2025)
Pimiento Bola Verde: 2,36 Pimiento Bola Roja: 2,16 Pimiento Padrón: 1,87 Berenjena Blanca: 0,55 Pimiento Lamuyo verde: 0,52 Pepino Mini: 1,05 Pimiento Lamuyo rojo: 1,61 Pimiento California verde: 0,41 Pimiento California rojo: 1,12 Pimiento California amarillo: 0,71
AGRIMESA SAN JAVIER
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,46 Pimiento Lamuyo rojo: 1,15 Pimiento California rojo: 0,98 Pimiento California amarillo: 0,69
AGROMERCA CIUDAD DEL SOL
(28/05/2025)
Alcachofa 1ª: 0,80 Brócoli Pellas: 0,61
SUBASUR (TORRE PACHECO)
(21/01/2025)
Alcachofa Híbrida pequeña: 1,58 Alcachofa Híbrida gorda: 1,14 Brócoli: 1,00 Calabacín Fino: 1,17 Calabacín Gordo: 1,03
AGRODOLORES EL MIRADOR
(28/05/2025)
Pimiento Lamuyo rojo: 1,74 Pimiento California verde: 1,21 Pimiento California rojo: 0,75 Pimiento California amarillo: 0,57
AGRODOLORES DOLORES
(13/06/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 0,78 Pimiento Lamuyo rojo: 1,14
ALMERCA
(07/11/2024)
Alcachofa blanca: 1,97 Alcachofa gorda: 1,22 Habas: 1,98 Alcachofa Híbrida: 1,99 Alcachofa Híbrida gorda: 2,75
AGRIMESA EL MIRADOR
(22/04/2024)
Alcachofa blanca pequeña: 0,63 Alcachofa Híbrida pequeña: 0,72
CASI
(26/07/2025)
Tomate Daniela G: 1,69 Tomate Daniela GG: 1,96 Tomate Rama G: 1,69 Tomate Rama M: 0,84 Tomate Negro: 2,58 Pepino Español: 0,89
LA UNION
(31/07/2025)
Pimiento Lamuyo verde: 1,63 Tomate Pera: 1,05 Pepino Francés: 0,82 Pepino Español: 0,79 Pepino Almería: 0,92 Berenjena Rayada: 0,41 Berenjena Larga: 0,63 Pimiento Lamuyo rojo: 2,27 Pimiento California rojo: 1,32
AGRUPAEJIDO
(26/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,68 Tomate Pera: 1,10 Calabacín Fino: 0,58 Pepino Francés: 1,05 Pepino Español: 1,11 Calabacín Gordo: 0,55 Berenjena Larga: 0,65 Pimiento Lamuyo rojo: 1,95
AGROPONIENTE EL GOLFO
(10/05/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,65 Judía Helda: 1,84 Calabacín Fino: 0,21 Pepino Francés: 0,17 Pepino Español: 0,57 Pepino Almería: 0,28 Calabacín Gordo: 0,19 Berenjena Rayada: 0,48 Berenjena Larga: 0,45 Judía Stryke: 0,98
VEGACAÑADA
(31/07/2025)
Tomate L. Vida 8-G: 1,22 Tomate Pera MM: 0,84 Tomate Pera M: 1,58
AGRUPA2
(31/07/2025)
Pimiento Italiano verde: 0,57 Pepino Mini: 1,13 Tomate Pera: 1,43 Calabacín Fino: 0,65 Pepino Francés: 0,77 Pepino Español: 0,87 Pepino Almería: 0,98 Calabacín Gordo: 0,57 Berenjena Rayada: 0,72 Berenjena Larga: 0,77 Pimiento Lamuyo rojo: 2,31
AGRUPA2 PAMPANICO
(08/05/2025)
Calabacín Fino: 0,15 Pepino Español: 0,44 Berenjena Larga: 0,35 Pimiento California rojo: 0,70
Publicidad
Inicio / Noticias

Actualidad

La UAL testea en Fruitlogística las necesidades y retos del sector agrícola almeriense en I+D

La UAL testea en Fruitlogística las necesidades y retos del sector agrícola almeriense en I+D
Encuentro entre la UAL y Vicasol
Las principales empresas plantean el uso de big-data y la puesta en marcha de aplicaciones informáticas de simulación.
 

La delegación de la Universidad de Almería que visita la feria Fruitlogística en Berlín, encabezada por el rector, Pedro Molina, ha mantenido reuniones con los responsables de las principales empresas agroalimentarias de la provincia con los que se han abordado las principales necesidades y retos de futuro del sector.


Molina está en Berlín acompañado por el gerente de la Universidad, José Antonio Salinas, el vicerrector de Investigación, Francisco Egea y el director del Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria de la UAL, Diego Valera. Durante toda la mañana, han recorrido los expositores de las empresas de Almería y han escuchado las reclamaciones de empresarios y agricultores. Principalmente, los responsables del sector han pedido que las investigaciones que se realicen estén "pegadas a la realidad" y que se transfiera "más y mejor". Así, han destacado que una de sus principales necesidades en la actualidad es la puesta en marcha de aplicaciones informáticas de simulación -qué pasaría si existe una catástrofe natural, cómo reaccionaría el mercado ante una bajada generalizada de precios, qué se está haciendo en este momento en países competidores como Marruecos, Turquía o Israel, por poner algunos ejemplos-, y también el uso de big-data. "Tenemos que trabajar con escenarios futuros para tomar decisiones que nos permitan adelantarnos a problemas que puedan surgir y para ello necesitamos de la universidad y de sus investigadores", decía al respecto Enrique de los Ríos, gerente de Única Group.


Otras de las necesidades planteadas por el sector son la solución a problemas de marketing, de coaching de personal y de atomización. En este sentido, el rector de la UAL ha destacado la posibilidad de desarrollar proyectos europeos de investigación a través de la creación de consorcios entre la universidad y empresas del sector. "Podemos poner en marcha iniciativas de I+D muy importantes y cubrir las necesidades de las empresas con el amparo de estos proyectos", ha explicado el máximo responsable de la Universidad de Almería. En la actualidad, la UAL presta  un servicio personalizado de asesoramiento y búsqueda de proyectos a través de la OTRI de la universidad que pueden servir para cubrir todos estos requerimientos.


La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la universidad está dotada con personal especializado en diversas áreas como la protección y gestión de la propiedad industrial e intelectual, la localización y promoción de convocatorias de financiación de proyectos internacionales y europeos, sobre todo del programa Horizonte2020, la difusión y divulgación científica y, por último, las convocatorias de financiación de I+D+i nacionales y autonómicas dirigidas a empresas. Todas estas acciones son apoyadas por un plan propio de investigación que da soporte para hacer que los grupos de investigación puedan ser cada vez más competitivos. "Hay que conocer si las inversiones de las empresas van a ser rentables en un plazo de veinte años e impulsar una investigación trasversal en la que se impliquen investigadores de distintas áreas", ha apuntado el vicerrector de Investigación, Francisco Egea.


Apuesta por la transferencia


En los dos últimos años, la apuesta de la UAL por la transferencia se ha visto fortalecida considerablemente gracias a los esfuerzos de los investigadores, a la calidad de sus resultados y a un decidido apoyo del equipo de gobierno de la institución. Esta transferencia se está realizando con éxito en todo el territorio nacional, habiéndose conseguido importantes patentes y constituido empresas de base tecnológica, que están comercializando y convirtiendo la investigación que se lleva a cabo en los laboratorios e instalaciones de la universidad, en negocio y empleo, especialmente para los alumnos egresados de los grados de la UAL.


No obstante, el rector ha señalado que los investigadores de la Universidad de Almería conocen la importancia de "salir fuera", esto es, mirar no solo al resto de Europa, sino también a países de Latinoamérica, Asia y transfronterizos de la cuenca del Mediterráneo. Molina ha destacado que el esfuerzo realizado hasta ahora en transferencia de resultados de investigación ha estado orientado a conseguir financiación internacional y a incorporar a la Universidad de Almería a redes internacionales y partenariados público-privados, donde la presencia de las empresas tiene gran importancia.


Francisco Egea señalaba, por su parte, que para la delegación de la UAL la presencia en Fruitlogística tiene dos objetivos fundamentales: primero, dar a conocer a empresas internacionales del sector agroalimentario la oferta científico-técnica de la Universidad de Almería, de manera que se promueva la comercialización de patentes existentes y la planificación de proyectos orientados al mercado.


El otro objetivo, como se ha expuesto hoy a los responsables de las empresas, es ofrecer el soporte científico que numerosas empresas de la provincia demandan para la comercialización de sus productos. "Las cadenas de distribución a menudo se hacen eco de las preocupaciones de los consumidores europeos en lo relativo a los métodos de producción, su impacto en el medioambiente, el grado de sostenibilidad, la gestión de los recursos naturales, la biodiversidad, la inocuidad de los alimentos y el compromiso social con los trabajadores", señalaba al respecto Diego Valera, director de BITAL, el Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria.


Las fortalezas de la UAL


Si bien la fortaleza de la Universidad de Almería en la producción agraria y la seguridad alimentaria es la mas conocida, debe también hacerse hincapié en la enorme fortaleza que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han adquirido en la universidad en los últimos años. Los grupos de investigación de informática de la UAL están consiguiendo resultados de gran interés y potencial para su valorización al ser aplicados a la agroalimentación.


Por citar algunos, se han desarrollado sistemas de automatización, de seguimiento de la trazabilidad, big-data o análisis de datos que están en la punta de lanza de la demanda privada para optimizar la agricultura de precisión, procesos de producción, comercialización, análisis de preferencias de consumidores o modelización de los sistemas agroalimentarios para prever su comportamiento de manera inmediata.